Tendencias21
El Club Nuevo Mundo avanza nuevas soluciones a los problemas globales

El Club Nuevo Mundo avanza nuevas soluciones a los problemas globales

El Club Nuevo Mundo celebra una nueva reunión en Madrid el próximo 26 de noviembre para impulsar los proyectos Nación Digital, la universidad del futuro, la nueva identidad humana, el quebranto de la cultura y la escuela de Bíopensamiento.

El Club Nuevo Mundo avanza nuevas soluciones a los problemas globales

El Club Nuevo Mundo celebra una nueva reunión el 26 de noviembre en Madrid para analizar el nuevo momento del Club y el estado del proyecto Nación Digital después de la creación de Celtiberia Digital y del inicio de dos nuevos nodos de comunidades digitales en la geografía española.

El nuevo momento del Club Nuevo Mundo viene definido por el impacto social que ha supuesto el libro Tu Nación Digital, aparecido el pasado septiembre, del que es autor el economista y Miembro Directivo del Club, Rafael Martínez-Cortiña, que presenta una visión del cambio social desde una perspectiva económica.

Ese impacto ha tenido su primera manifestación con el arranque de una experiencia de Nación Digital en la comarca de Molina de Aragón, ocurrido el pasado 19 de octubre, y el posterior inicio de gestiones para la creación de un segundo nodo en la zona asturleonesa, del que es conector el arquitecto Marcos Balbín, y de un tercer nodo en Canarias, llamado a ser el puente digital del proyecto al resto del mundo.

Perspectiva europea y global

Todo este proyecto está enmarcado en  dos iniciativas de gran importancia: los escenarios de gobernabilidad europea  2030 y Europa Digital.

Respecto a los escenarios, el Club Nuevo Mundo propone un quinto modelo a los cuatro aportados por la Comisión Europea: se llama Nación Digital,  que potencia y desarrolla los descritos por los expertos europeos.

Respecto a Europa Digital, el Club Nuevo Mundo ha acudido a la convocatoria pública de iniciativas que puedan ser financiadas entre 2021 y 2027 por la UE, presentando los tres nodos iniciales de Nación Digital: Celtiberia, AsturLeón y Canarias, susceptibles de acceder a los fondos destinados a este proyecto, 9.200 millones de euros, para el conjunto de la Unión.

Más proyectos

Paralelamente están otras iniciativas, como la que sentará las bases de la universidad del futuro, que preparan los doctores en sociología Paloma Candela y Juan José Castillo, recién incorporados al Club.

Asimismo está en avanzado estado de desarrollo la investigación sobre El Quebranto de la Cultura Humana, que realiza la también socióloga Alicia Montesdeoca Rivero y que seguramente verá la publicación del primer tomo el año próximo.

Otros proyectos están emergiendo en el Club, como una aproximación a la nueva identidad humana que pretendemos desentrañar con tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Big Data, de la mano del doctor en filosofía Eduardo del Arco.

La creación de una escuela de Bíopensamiento que articule todas las reflexiones sobre el nuevo modelo de sociedad está también en marcha de la mano del biólogo y filósofo Javier del Arco.

El Club Nuevo Mundo avanza nuevas soluciones a los problemas globales

Relanzamos 1Millón de ideas

El proyecto 1Millón de Ideas, propuesto por Tendencias21 hace dos años, va a ser redimensionado asimismo con una nueva herramienta informática desarrollada por un gran grupo editorial español.

Este proyecto se basa en la captación de una serie de ideas innovadoras surgidas del seno de nuestra comunidad de lectores y seguidores (un millón de usuarios únicos al mes), que encontrarán en el seno de esta comunidad de conocimiento una valoración y un eventual impulso para que puedan convertirse en realidad.

Por último, desde el verano avanza el proyecto de desarrollo rural sostenible que desde la Alcarria del Sur promueve el también miembro directivo del Club Víctor Valencia, con el apoyo de universidades y diferentes empresas tecnológicas.

Comunidades de conocimiento

El nuevo momento del Club viene definido, por último, con el florecimiento en su entorno de diversas comunidades de conocimiento que en su momento se articularán para que puedan ser útiles a la sociedad proporcionando ideas y herramientas para la gestión de proyectos personales, profesionales y sociales.

El Club Nuevo Mundo es la comunidad de conocimiento creada por Tendencias21 con la finalidad de proponer soluciones innovadoras a los problemas globales en el marco del diálogo ciencia-sociedad.

El Club ofrece nuevas soluciones a la compleja realidad de nuestra sociedad que surgen, por un lado, del panel de expertos y ejecutivos que conforman su dirección,  por otro lado, del Comité Científico de primer nivel que asesora y respalda las actuaciones y propuestas del Club, y finalmente, de las diferentes comunidades de conocimiento que se están creando en su entorno.

Todos esos expertos configuran la gran comunidad de Tendencias21 y han convenido colaborar con su conocimiento para la construcción de soluciones de futuro bajo los valores impulsados por Tendencias21, que se resumen en armonizar las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza para preservar la integridad y el futuro de nuestra especie y del planeta que compartimos.

TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO

El Club Nuevo Mundo avanza nuevas soluciones a los problemas globales

Si quieres sumarte a esta ilusión compartida, todavía estás a tiempo de formar parte del Club Nuevo Mundo en cualquiera de sus categorías: Miembro Directivo, Socio Estratégico, Socio Ejecutivo o Community Partner.

Al final en la organización del Club no seremos más de 1.721 miembros, pioneros con visión de futuro que quieren contribuir al tránsito de un mundo a otro a partir de su talento y experiencia, y tender un puente que va desde el presente hasta los nuevos tiempos humanos.

¿Te animas a formar parte de esta ilusión compartida? Selecciona la modalidad de participación que mejor se adapta a tu perfil y propón tu candidatura. La estudiaremos con el mayor rigor e interés.

Y si quieres pasar a formar parte de las emergentes comunidades digitales de conocimiento, o crear una nueva, envíanos un perfil tuyo y valoramos tu incorporación a esta red de talentos con vocación de aportar algo significativo al cambio social en el que estamos inmersos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21