Tendencias21
El Internet de las Cosas se propaga rápidamente

El Internet de las Cosas se propaga rápidamente

El Internet de las Cosas (IoT) ha crecido en España un 66% en los últimos dos años y el 87% de los usuarios asegura que nunca renunciará a sus beneficios. El coche conectado es el principal motor de esta tecnología.

El Internet de las Cosas se propaga rápidamente

Casi la mitad de la población española conoce ya lo que significa el Internet de las Cosas (IoT) y cada vez en mayor medida se propone adquirir y usar dispositivos o soluciones de esta tecnología, sobre todo si responde a las expectativas del usuario (precio, compatibilidad entre dispositivos, facilidad de uso…).

De hecho, uno de cada dos españoles tiene algún nivel de conocimiento de lo que significa Internet de las Cosas (IoT) y el aumento de consumidores que usan dispositivos conectados y sus aplicaciones ha crecido un 66% con respecto al informe anterior, publicado hace dos años.

Son las principales conclusiones del estudio Things Matter 2019: la experiencia del usuario de IoT en España, realizado en su segunda edición por Telefónica.

Una de las principales conclusiones de Things Matter 2019 es que los españoles cada vez son más fieles a IoT, ya que un 87% de los usuarios que prueban y aceptan una solución o dispositivo conectado, declaran que ya no renunciarían a sus beneficios.

En línea con esta utilización creciente existe un grupo de dispositivos y aplicaciones que crece en uso, conocimiento y fidelidad de los usuarios.

Coches y relojes

Entre ellos destacan los dispositivos de coches conectados, los smart watches (relojes inteligentes), los electrodomésticos y enchufes inteligentes, las aplicaciones de control de accesos y eficiencia energética en el hogar, las aplicaciones de car-sharing y de estacionamiento urbano, o los trackers, que permiten localizar objetos, mascotas y personas.

Por otro lado, el coche conectado es un dispositivo que ha tenido un gran avance desde la publicación del anterior Things Matter, convirtiéndose en uno de los grandes motores de IoT.

Dos de los beneficios esenciales percibidos por los usuarios en el coche conectado es la capacidad para crear una red wifi en su interior y el incremento de la seguridad al volante, al facilitar al conductor información completa y en tiempo real del vehículo y el entorno, además de un diagnóstico continuado para prevenir situaciones de riesgo o posible averías o fallos.

Otra novedad destacable en Things Matter 2019 es la incorporación de los términos “comodidad”, “seguridad” y “control” al de “conectividad” cuando se buscan términos asociados a IoT.

De hecho, el concepto de “control” aparece entre los más mencionados entre los encuestados, al comenzar a apreciar el consumidor los beneficios del Internet de las Cosas en el ahorro energético en el domicilio o el automóvil, o en un aprovechamiento más eficiente de la actividad cotidiana.

Uso industrial maduro

Por otro lado, en el informe de 2019 se constata que ha madurado el uso industrial del IoT, al mismo tiempo que este sector se mantiene como el motor que impulsa en mayor medida la implantación de soluciones de Internet de las Cosas.

Las industrias españolas han superado la fase de prueba del IoT para entrar en una nueva fase en la que demandan cada vez más desarrollos y aplicaciones concretas de proyectos y soluciones IoT, señala el informe.

Precisamente esta madurez de IoT en las industrias es uno de los principales impulsores de que las personas, los consumidores y usuarios finales adopten IoT a mayor velocidad.

En este sentido una de las áreas más dinámicas en desarrollar proyectos y aplicaciones de IoT en el último periodo ha sido la de las Smart Cities,  con los dispositivos de sensorización y medición de diferentes variables (la temperatura, la calidad del aire, el flujo de transporte, etc.) o con soluciones IoT en relación con el uso que las personas hacen de los servicios públicos.

Sostenibilidad y seguridad

Finalmente, el informe destaca que la sensibilidad por la Sostenibilidad y la Seguridad se ha incrementado en el  IoT. 

En lo que respecta a sostenibilidad, se ha pasado de una visión estrictamente funcional a asumir el compromiso, tanto de la industria como del consumidor final, con construir un ecosistema tecnológico sostenible y seguro en el que se consideren los factores medioambientales.

De hecho, 4 de cada 5 usuarios de coches eléctricos en alquiler temporal mencionan como argumento para este uso el menor impacto medioambiental y 6 de cada 10 internautas españoles estarían dispuestos a pagar algo más a sus proveedores de luz, gas y agua, si ofrecieran dispositivos inteligentes que contribuyeran a la sostenibilidad.

En cuanto a seguridad, a mayor conocimiento de las novedades tecnológicas, los usuarios muestran mayor capacidad para discernir lo seguro de lo que no lo es, para tomar medidas y para primar los beneficios a los riesgos. Así, más de un 50% de los encuestados muestran una actitud confiada con la seguridad de los datos.

Nuevas posibilidades

Vicente Muñoz, responsable global de IoT Telefónica, señala al respecto que “la esencia de la segunda edición de este informe es aportar un conocimiento mayor sobre la relación entre los usuarios y las cosas conectadas; continuar contribuyendo al compromiso de todos los que participamos de la revolución IoT, sea cual sea el papel que juguemos en ella. En definitiva, continuar descubriendo las nuevas posibilidades que las cosas conectadas nos abren en este mundo en plena transformación”.

El internet de las cosas es una tecnología que permite conectar entre sí a una serie de objetos cotidianos, lugares y entornos físicos a través de internet. Esta forma de conexión permite reunir nuevas masas de datos en la red y, por lo tanto, nuevos conocimientos y formas de conocimiento.

En la presente edición, Things Matter 2019 incluye como novedades tanto la realidad de lo que el público residencial piensa sobre Internet de las Cosas, como la voz de los responsables de la transformación digital en empresas de distintos sectores de la actividad industrial, comercial o institucional.

Referencia

Informe Things  Matter 2019. La experiencia del usuario de Internet de las Cosas en España. Telefónica, con la colaboración de Ipsos. Noviembre 2019.

RedacciónT21

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21