Tendencias21
El comercio electrónico creció un 19,8% en 2011 respecto al año anterior

El comercio electrónico creció un 19,8% en 2011 respecto al año anterior

Según los datos del último informe sobre comercio electrónico elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, este sector creció en España un 19,8% en 2011 con respecto al año anterior, gracias al aumento del 20,2% en el número de internautas que usan este servicio. El número de usuarios crece especialmente en la edad adulta, y aparecen fórmulas como el mCommerce (a través de móvil).

El comercio electrónico creció un 19,8% en 2011 respecto al año anterior

Según los datos del último informe Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2011 (Edición 2012), elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), el mercado de B2C (Business-to-Consumer, Empresa-Consumidor) en España creció un 19,8% en 2011 con respecto al año anterior. El crecimiento en comercio electrónico se debe fundamentalmente, según la nota de prensa de Red.es, al aumento del 20,2% en el número de internautas compradores, alcanzando los 13,2 millones de personas.

El informe, elaborado por el ONTSI a través de la realización de encuestas ciudadanas, destaca el crecimiento del comercio electrónico B2C en España en un contexto económico de estancamiento convirtiéndose, de este modo, en una alternativa tanto de expansión como de supervivencia para los negocios. La cifra estimada del volumen total del sector en 2011 es de 10.917 millones de euros, lo que supone un crecimiento respecto al año anterior del 19,8%, el mayor aumento anual registrado en los últimos años.

Del mismo modo, el informe también señala que el crecimiento total del sector es debido principalmente al fuerte aumento de internautas compradores, que ha pasado de 11 millones en 2010 a 13,2 millones en 2011. Por el contrario, el gasto medio por internauta comprador desciende ligeramente, pasando de los 831 euros en 2010 hasta los 828 euros en 2011. Además, la frecuencia de compra también es algo menor. En el caso de los usuarios que compran al menos una vez al mes, en 2010 era del 16,7% mientras que en 2011 es del 13,3%.

El comprador online

El perfil de los compradores online responde a las mismas características sociodemográficas que en 2010, aunque se incorporan usuarios de edades adultas y hábitats reducidos. Según el estudio, el 13,7% de los individuos que compraron a través de internet en 2011 son nuevos compradores, cuyo perfil se corresponde con bastante similitud con el de nuevo comprador analizado en 2010. En 2011 se observa un uso más intensivo en edades más jóvenes por un lado, pero también, más adultas, en poblaciones pequeñas y entre individuos de clase social baja y media baja.

El lugar preferido para realizar compras por Internet sigue siendo el hogar. En la actualidad, nueve de cada diez compradores (90,7%) declara que realiza sus compras desde el hogar; mientras que la empresa, en segunda posición, crece como lugar para realizar las compras (16,9%).

De este estudio también se desprende que la búsqueda online y a través del móvil se imponen como método de búsqueda de información y es la que más influye en la compra.

Los productos más populares

Si se habla de los productos que lideran el negocio online, siguen destacando los relacionados con el turismo (billetes de transporte y reservas de alojamiento). En concreto, los billetes de avión (49,5%), las reservas de alojamiento (39,0%) y las entradas para espectáculos (30,4%) se colocan en el pódium de compras a través de Internet. Por otro lado, también en este informe se abordan los nuevos sitios de compra de los consumidores, indicando la expansión de webs como las de cupones/descuento, las de subastas online y las de venta privada.

Referente a los medios de pago, dos de cada tres compradores online (66,2%) prefieren pagar sus compras por Internet a través de tarjeta de crédito o débito, consolidándose como el medio de pago favorito de los usuarios durante los últimos años, mientras que las plataformas de pago exclusivamente electrónico se consolidan en segunda posición.

Madurez del sector

El informe recoge también conclusiones sobre la madurez del comercio electrónico. Los productos con más tradición en el comercio electrónico (reservas y alojamiento y paquete turístico; entradas a espectáculos y billetes de transporte) son los que tienen mayor nivel de conocimiento, una buena valoración y una mayor intención de compra si la oferta fuera mayor. En este sentido, destaca la alta intención de compra (si la oferta española fuera más amplia) del sector de restaurantes.

Por otro lado, el 43,7% de los internautas compradores tienen en cuenta que la tienda esté adherida a un sello de calidad o código de confianza, eliminando de este modo la desconfianza a la hora de realizar transacciones online como uno de los principales frenos del comercio electrónico. Además, solo el 7,7% de compradores online declara haber tenido algún tipo de problema relacionado con las compras por Internet. Entre ellos aparece, en primer lugar, la no recepción del producto, seguido por una recepción en mal estado del mismo.

El comercio electrónico creció un 19,8% en 2011 respecto al año anterior

En cuanto a la disposición a realizar compras por Internet, el 12,9% de los no compradores están dispuestos a comprar online en los próximos meses, superando esa desconfianza que les genera realizar compras a través de Internet. La reticencia a la hora de facilitar datos financieros (54,4%), la incertidumbre en el uso de sus datos personales (53,1%) y la desconfianza en relación a que el producto no cumpla las expectativas (53,2%), se sitúan como los tres principales frenos de los usuarios de comercio electrónico a la hora de adquirir productos por Internet.

Por el contrario, el precio (65,2%), la comodidad (58,6) y el ahorro de tiempo (39,3%), siguen siendo las principales motivaciones para realizar compras online. Cabe destacar, la aparición de las redes sociales como un elemento que ejerce una importante influencia en el marco del B2C.

En cuanto a la satisfacción de las compras por Internet, tres de cada cuatro compradores de 2010 siguen comprando en 2011, con lo que podemos concluir que existe un alto grado de satisfacción entre los compradores online en nuestro país.

Formas alternativas de comercio electrónico

El estudio, en lo relativo a las formas alternativas al comercio electrónico, señala que el C2C (Consumer-to-Consumer, consumidor-a-consumidor, tipo eBay) desciende ligeramente hasta el 14,6% de internautas compradores, mientras que el mCommerce (a través de móvil) es utilizado por el 9% de los mismos.

Las compras a través de dispositivos móviles adquieren relevancia sobre todo en servicios tradicionales del comercio electrónico como transportes y entradas a espectáculos. Además, se percibe la progresiva consolidación de un usuario muy intensivo en este medio, donde casi un 20% de los compradores online a través de un dispositivo móvil realiza al menos el 60% de sus compras online en movilidad.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21