Tendencias21
El eclipse solar más largo del siglo XXI podrá verse a través de internet

El eclipse solar más largo del siglo XXI podrá verse a través de internet

El eclipse solar más largo del siglo XXI, que tendrá lugar el próximo 22 de julio y que durará más de seis minutos, será retransmitido en directo a través de internet desde la ciudad china de Chongquing, a donde se desplazará un equipo de científicos y técnicos españoles para captar las imágenes y difundirlas a todo el mundo a través de la red de redes.

El eclipse solar más largo del siglo XXI podrá verse a través de internet

El Grupo Ciclope, de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, que dirige el profesor Francisco Manuel Sánchez Moreno, en colaboración con la red ASTROCAM de la Comunidad de Madrid, y la Consejería de los Jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura, transmitirá el 22 de julio a través de Internet, desde la ciudad china de Chongquing, el eclipse solar más largo del siglo XXI, que durará más de seis minutos, informa la Facultad de Informática de la UPM en un comunicado.

El becario del Grupo Ciclope, Urko Serrano, se unirá a la expedición Shelios que se desplazará al lugar con más de 20 profesionales de toda España con los equipos necesarios para captar las imágenes y difundirlas en tiempo real a través de Internet. Desde la FIUPM, Diego López coordinará la difusión de las imágenes a través de la red de redes.

El equipo de esta expedición llegará a China el 14 de julio y estará en el país hasta el día 26 de este mes, momento en el que emprenderán la vuelta a España. Durante este tiempo, el comunicador audiovisual Marcos Casilda, enviado por la Junta de Extremadura, y Urko Serrano, realizarán crónicas diarias de la ruta y elaborarán distinta información sobre esta expedición para colgarla en la web, con el fin de dar a conocer este espectáculo a nivel mundial.

Desde el punto de vista científico, la retransmisión servirá para que el grupo Ciclope realice varios experimentos para sus investigaciones en «retransmisión multimedia con tecnología P2P». En un futuro, con el desarrollo de esta tecnología, se podría permitir una audiencia ilimitada de espectadores, algo que hoy día está muy lejos de alcanzarse, ya que cada cliente que se conecte funcionaría como un repetidor o Proxy.

Ciclope es un Grupo de Investigación y aprendizaje colaborativo usando las TIC que el año pasado obtuvo el segundo premio de la octava edición de Nuevas Aplicaciones para Internet, organizado por la Cátedra de Internet de Nueva Generación, con el proyecto “Software Libre para la teleoperación vía Internet de observatorios astronómicos robotizados educacionales”.

El más largo del siglo XXI

El 22 de julio de 2009 se producirá el eclipse solar total más largo del siglo XXI, ya que no se va superar en duración hasta el 13 de junio de 2132. Su duración total será de 6 minutos y 39 segundos y su punto máximo se producirá a las 02:35:21 UTC, unos 100 km al sur de las Islas Bonin, al sureste de Japón.

El eclipse, con una magnitud de 1,0799, será visto en el norte de la India, en el este de Nepal, el norte de Bangladesh, Bután, el norte de la punta de Myanmar, China central y el Océano Pacífico, incluyendo las Islas Ryukyu, Islas Marshall y Kiribati. Totalmente será visto en ciudades como Surat, Varanasi, Patna, Thimphu, Chengdu, Chongqing, Wuhan, Hangzhou y Shanghái. Un eclipse parcial se verá en el camino mucho más amplio de la penumbra de la Luna, incluida la mayor parte del sudeste de Asia y el noreste de Oceanía. A través de Internet el eclipse se podrá ver no obstante en todo el mundo.

Expedición Shelios China 2009

La Expedición Shelios China 2009, organizada por un grupo de expertos de la Astronomia, ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Jóvenes y del deporte de la Junta de Extremadura. La expedición se propone estudiar, observar y grabar todo lo relacionado con el eclipse de Sol del 22 de julio.

El organizador de la expedición, Miquel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y administrador del Observatorio del Teide, ha explicado al respecto, en la rueda de prensa celebrada en Extremadura, que este eclipse es el único de este año y que no podrá verse desde ningún punto de España.

Ha añadido que el eclipse solar total se observará desde los alrededores de la ciudad de Chongqing (China) porque, de todos los lugares que atraviesa la banda del eclipse, el interior de China es uno de los mejores lugares, ya que la probabilidad de tener los cielos despejados es alta, la probabilidad de tifones es muy baja y, finalmente, porque la duración de la fase total del eclipse está cerca del máximo.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21