Tendencias21
El eclipse solar más largo del siglo XXI podrá verse a través de internet

El eclipse solar más largo del siglo XXI podrá verse a través de internet

El eclipse solar más largo del siglo XXI, que tendrá lugar el próximo 22 de julio y que durará más de seis minutos, será retransmitido en directo a través de internet desde la ciudad china de Chongquing, a donde se desplazará un equipo de científicos y técnicos españoles para captar las imágenes y difundirlas a todo el mundo a través de la red de redes.

El eclipse solar más largo del siglo XXI podrá verse a través de internet

El Grupo Ciclope, de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, que dirige el profesor Francisco Manuel Sánchez Moreno, en colaboración con la red ASTROCAM de la Comunidad de Madrid, y la Consejería de los Jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura, transmitirá el 22 de julio a través de Internet, desde la ciudad china de Chongquing, el eclipse solar más largo del siglo XXI, que durará más de seis minutos, informa la Facultad de Informática de la UPM en un comunicado.

El becario del Grupo Ciclope, Urko Serrano, se unirá a la expedición Shelios que se desplazará al lugar con más de 20 profesionales de toda España con los equipos necesarios para captar las imágenes y difundirlas en tiempo real a través de Internet. Desde la FIUPM, Diego López coordinará la difusión de las imágenes a través de la red de redes.

El equipo de esta expedición llegará a China el 14 de julio y estará en el país hasta el día 26 de este mes, momento en el que emprenderán la vuelta a España. Durante este tiempo, el comunicador audiovisual Marcos Casilda, enviado por la Junta de Extremadura, y Urko Serrano, realizarán crónicas diarias de la ruta y elaborarán distinta información sobre esta expedición para colgarla en la web, con el fin de dar a conocer este espectáculo a nivel mundial.

Desde el punto de vista científico, la retransmisión servirá para que el grupo Ciclope realice varios experimentos para sus investigaciones en «retransmisión multimedia con tecnología P2P». En un futuro, con el desarrollo de esta tecnología, se podría permitir una audiencia ilimitada de espectadores, algo que hoy día está muy lejos de alcanzarse, ya que cada cliente que se conecte funcionaría como un repetidor o Proxy.

Ciclope es un Grupo de Investigación y aprendizaje colaborativo usando las TIC que el año pasado obtuvo el segundo premio de la octava edición de Nuevas Aplicaciones para Internet, organizado por la Cátedra de Internet de Nueva Generación, con el proyecto “Software Libre para la teleoperación vía Internet de observatorios astronómicos robotizados educacionales”.

El más largo del siglo XXI

El 22 de julio de 2009 se producirá el eclipse solar total más largo del siglo XXI, ya que no se va superar en duración hasta el 13 de junio de 2132. Su duración total será de 6 minutos y 39 segundos y su punto máximo se producirá a las 02:35:21 UTC, unos 100 km al sur de las Islas Bonin, al sureste de Japón.

El eclipse, con una magnitud de 1,0799, será visto en el norte de la India, en el este de Nepal, el norte de Bangladesh, Bután, el norte de la punta de Myanmar, China central y el Océano Pacífico, incluyendo las Islas Ryukyu, Islas Marshall y Kiribati. Totalmente será visto en ciudades como Surat, Varanasi, Patna, Thimphu, Chengdu, Chongqing, Wuhan, Hangzhou y Shanghái. Un eclipse parcial se verá en el camino mucho más amplio de la penumbra de la Luna, incluida la mayor parte del sudeste de Asia y el noreste de Oceanía. A través de Internet el eclipse se podrá ver no obstante en todo el mundo.

Expedición Shelios China 2009

La Expedición Shelios China 2009, organizada por un grupo de expertos de la Astronomia, ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Jóvenes y del deporte de la Junta de Extremadura. La expedición se propone estudiar, observar y grabar todo lo relacionado con el eclipse de Sol del 22 de julio.

El organizador de la expedición, Miquel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y administrador del Observatorio del Teide, ha explicado al respecto, en la rueda de prensa celebrada en Extremadura, que este eclipse es el único de este año y que no podrá verse desde ningún punto de España.

Ha añadido que el eclipse solar total se observará desde los alrededores de la ciudad de Chongqing (China) porque, de todos los lugares que atraviesa la banda del eclipse, el interior de China es uno de los mejores lugares, ya que la probabilidad de tener los cielos despejados es alta, la probabilidad de tifones es muy baja y, finalmente, porque la duración de la fase total del eclipse está cerca del máximo.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente