Tendencias21
El Internet de las cosas revolucionará nuestra vida diaria

El Internet de las cosas revolucionará nuestra vida diaria

La próxima revolución de las TIC tendrá un profundo impacto en nuestras vidas y la economía. La computación ubicua y el «Internet de los objetos» están experimentando un crecimiento notable, gracias por ejemplo a la agencia de investigación finlandesa VTT, que está desarrollando tecnologías clave como la «conciencia situacional» para los dispositivos portátiles, la realidad aumentada y mezclada, y la interoperabilidad de soluciones que permitan a dispositivos fabricados por diferentes proveedores compartir información. Por Carlos Gómez Abajo

El Internet de las cosas revolucionará nuestra vida diaria

El Internet «de las cosas» o «de los objetos» y la computación ubicua están cada vez más entrelazados con nuestra vida cotidiana en la industria, el sector de los servicios, el transporte, la logística, la atención sanitaria, la vivienda, la educación y el tiempo libre, y casi sin darnos cuenta. La agencia de investigación pública finlandesa VTT está desarrollando tecnologías cruciales en este sector, como informa en esta nota de prensa.

Los cambios ya son evidentes para los consumidores en el sector de la energía, por ejemplo: la lectura a distancia de medidores se está convirtiendo rápidamente en algo muy común, lo que permite desarrollos tales como nuevos modelos de precios que fomenten la reducción de emisiones de dióxido de carbono. El control remoto de máquinas y dispositivos está experimentando un crecimiento sustancial y extendiéndose a aparatos más y más pequeños.

Los edificios inteligentes utilizan la automatización de edificios (domótica) para controlar sus propias funciones en un grado cada vez mayor, y las aplicaciones a distancia para el cuidado de la salud están aumentando a ritmo acelerado con el envejecimiento de la población.

«VTT está desarrollando la tecnología uID (IDentificación universal) con nuestro socio japonés, la Universidad de Tokio», dice el profesor de Investigación de VTT Heikki Ailisto. «Esta tecnología permite la identificación y seguimiento de los distintos productos, componentes y productos alimenticios. Con uID, la información sobre el origen, la fabricación, y la historia se puede conectar en el mundo digital a los elementos más comunes durante su ciclo de vida. Un tablón de madera, por ejemplo, se puede etiquetar con información sobre el bosque en el que fue cortado, sobre dónde fue aserrado, cuántas veces se ha pintado, y con qué pinturas.»

La tercera gran revolución

«Tres grandes «olas» pueden identificarse en las telecomunicaciones en el siglo pasado, más o menos», explica Ailisto. «En primer lugar, el teléfono conectó a 500 millones de lugares. El teléfono móvil conectó después a 5.000 millones de personas. El Internet de las cosas conectará a 50 mil millones de dispositivos, máquinas y objetos. Objetos y paquetes que no requieren una conexión de datos como tal también puede recibir un nombre y conectarse a sistemas de base con la ayuda de identificadores», añade.

La computación ubicua (UBI) y el Internet de las cosas (IOT) van a revolucionar la tecnología y los negocios. VTT ve una oportunidad en esta revolución; una oportunidad que se quiere aprovechar en conjunto con la industria y otros agentes. El objetivo es crear un entorno operativo y tecnológico para desarrollar negocio dentro de él.

Interoperabilidad

VTT ha desarrollado aplicaciones de computación ubicua en el programa OPENS (Open Smart Spaces, abrir espacios inteligentes). Sus logros incluyen la aplicación de la interoperabilidad de plataformas M3 Smart, que permite a los distintos aparatos y objetos en el hogar o en la oficina «conversar», entenderse y compartir información.

Esta plataforma de interoperabilidad, creada para dispositivos producidos por diferentes fabricantes para una variedad de propósitos, se basa en la llamada tecnología semántica, que define un «lenguaje» común para dispositivos y aplicaciones. La interoperabilidad de los dispositivos promueve el ahorro de energía, la comodidad y seguridad en el hogar y en el trabajo. La solución fue desarrollada conjuntamente por VTT, socios industriales, y universidades en diversos proyectos nacionales y europeos.

Conciencia de su situación

Una manera de que los dispositivos y servicios le parezcan «inteligentes» al usuario es que sean conscientes «situacionalmente». El conocimiento de la situación y la ubicación ya se ha puesto en práctica en dispositivos de comunicaciones móviles y otros aparatos.

VTT ha traído una nueva dimensión a esta conciencia con las soluciones que ha desarrollado para permitir el reconocimiento adicional de las actividades del usuario -el usuario está sentado, caminando o corriendo?- y su método de viaje -¿está el usuario viajando en tren, autobús, coche o bicicleta?- De esta manera al usuario se le pueden ofrecer los servicios más apropiados para la situación.

Realidad aumentada

Un ejemplo de la tecnología de interacción entre el hombre y la máquina es la realidad aumentada y mezclada, un área en la que VTT ha logrado resultados importantes a nivel mundial. Estas aplicaciones incluyen los dispositivos de detección de movimiento y las cámaras 3D para juegos y aplicaciones prácticas. La realidad aumentada y mezclada como interfaz para teléfonos móviles, por ejemplo, acaba de irrumpir en el mercado y entrar en la conciencia de los consumidores.

El valor de los negocios relacionados con la tecnología y las aplicaciones del Internet de las cosas está aumentando a un ritmo del 30% cada año, y el próximo año llegará a 300 mil millones de euros. VTT está ayudando a las empresas finlandesas a cosechar su parte de beneficios de este crecimiento.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sigue la búsqueda del cerebro de Albert Einstein 3 noviembre, 2022
    Partes del cerebro de Einstein, dividido luego de su fallecimiento en 1955, siguen desaparecidas: su hallazgo sería crucial para determinar finalmente si el cerebro del genial físico era diferente al del resto de los mortales y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Un nuevo cohete chino fuera de control amenaza a la Tierra 3 noviembre, 2022
    China permitirá una vez más que un cohete fuera de control caiga del cielo, concretamente este 4 de noviembre: no es la primera vez que una etapa del cohete Long March 5B puede caer sobre un área poblada. La estructura, de 21 toneladas métricas, ha comenzado un reingreso descontrolado y potencialmente peligroso a la atmósfera […]
    Pablo Javier Piacente
  • La reproducción en ratones responde a criterios de calidad neuronal y la agresión a la cantidad 3 noviembre, 2022
    El cerebro del ratón dispone de una puerta que regula la activación de neuronas según se precise aparearse con una hembra o atacar a otro macho: en el primer caso opta por la calidad, en el segundo por la cantidad de neuronas implicadas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Explican científicamente por qué los gatos tienen siete vidas 3 noviembre, 2022
    Una combinación de la reducción de la velocidad de aterrizaje debido a la aerodinámica, de las propiedades de resorte de sus patas y de la relación entre la masa corporal y el diámetro de sus huesos, le dan al gato las siete vidas que se le atribuyen.
    N+1/T21
  • Los colores que vemos viven en nuestros ojos, nuestro cerebro, nuestra cultura y el entorno 2 noviembre, 2022
    El color está en los ojos y el cerebro del espectador: la forma en que vemos y describimos los tonos varía ampliamente entre las personas por múltiples razones. Según un nuevo estudio, estas variaciones están determinadas por variables como nuestra estructura ocular individual, la forma en que nuestro cerebro procesa las imágenes, qué idioma hablamos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los agujeros negros en estado cuántico rompen los límites de lo extraño 2 noviembre, 2022
    El Universo nos está revelando que siempre es más extraño, misterioso y fascinante de lo que la mayoría de nosotros podríamos haber imaginado: un nuevo estudio ha descubierto que los agujeros negros, afectados por el fenómeno de superposición cuántica, pueden tener masas muy diferentes al mismo tiempo: extrapolando esta idea a una persona, significaría que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Pistas químicas resuelven uno de los misterios de los violines Stradivarius 2 noviembre, 2022
    Unas pistas químicas han resuelto uno de los misterios que convierten a los Stradivarius en los mejores violines del mundo: la madera contiene un tratamiento a base de proteínas que podría influir en el sonido del instrumento, dándole su inconfundible claridad.
    CERIC/T21
  • Las matemáticas descubren cuál es la mejor defensa para un equipo de fútbol 2 noviembre, 2022
    Físicos argentinos han desarrollado un modelo informático fabricado con imágenes reales de partidos de fútbol que calcula la mejor defensa para un equipo: lo que marca la diferencia no es la cooperación para los pases, sino la distancia entre los jugadores.
    N+1/T21
  • Identifican en Marte el impacto de meteorito más grande registrado en el Sistema Solar 1 noviembre, 2022
    Un seismo que sacudió el planeta rojo en 2021 fue el resultado del impacto de un meteorito masivo, según revelaron los científicos de la NASA. Se trata del impacto de meteorito más grande registrado hasta hoy en todo el Sistema Solar: el cráter producido mide 150 metros de ancho y 21 metros de profundidad. Al […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un enorme asteroide potencialmente peligroso para la Tierra 1 noviembre, 2022
    Un asteroide cercano y potencialmente peligroso es el más grande identificado en los últimos 8 años, según los investigadores. Con casi un kilómetro y medio de ancho, desarrolla una órbita que, en el futuro, podría acercarlo lo suficiente a la Tierra como para plantear un grave problema y poner a prueba los sistemas de defensa […]
    Pablo Javier Piacente