Tendencias21
El Internet de las cosas revolucionará nuestra vida diaria

El Internet de las cosas revolucionará nuestra vida diaria

La próxima revolución de las TIC tendrá un profundo impacto en nuestras vidas y la economía. La computación ubicua y el «Internet de los objetos» están experimentando un crecimiento notable, gracias por ejemplo a la agencia de investigación finlandesa VTT, que está desarrollando tecnologías clave como la «conciencia situacional» para los dispositivos portátiles, la realidad aumentada y mezclada, y la interoperabilidad de soluciones que permitan a dispositivos fabricados por diferentes proveedores compartir información. Por Carlos Gómez Abajo

El Internet de las cosas revolucionará nuestra vida diaria

El Internet «de las cosas» o «de los objetos» y la computación ubicua están cada vez más entrelazados con nuestra vida cotidiana en la industria, el sector de los servicios, el transporte, la logística, la atención sanitaria, la vivienda, la educación y el tiempo libre, y casi sin darnos cuenta. La agencia de investigación pública finlandesa VTT está desarrollando tecnologías cruciales en este sector, como informa en esta nota de prensa.

Los cambios ya son evidentes para los consumidores en el sector de la energía, por ejemplo: la lectura a distancia de medidores se está convirtiendo rápidamente en algo muy común, lo que permite desarrollos tales como nuevos modelos de precios que fomenten la reducción de emisiones de dióxido de carbono. El control remoto de máquinas y dispositivos está experimentando un crecimiento sustancial y extendiéndose a aparatos más y más pequeños.

Los edificios inteligentes utilizan la automatización de edificios (domótica) para controlar sus propias funciones en un grado cada vez mayor, y las aplicaciones a distancia para el cuidado de la salud están aumentando a ritmo acelerado con el envejecimiento de la población.

«VTT está desarrollando la tecnología uID (IDentificación universal) con nuestro socio japonés, la Universidad de Tokio», dice el profesor de Investigación de VTT Heikki Ailisto. «Esta tecnología permite la identificación y seguimiento de los distintos productos, componentes y productos alimenticios. Con uID, la información sobre el origen, la fabricación, y la historia se puede conectar en el mundo digital a los elementos más comunes durante su ciclo de vida. Un tablón de madera, por ejemplo, se puede etiquetar con información sobre el bosque en el que fue cortado, sobre dónde fue aserrado, cuántas veces se ha pintado, y con qué pinturas.»

La tercera gran revolución

«Tres grandes «olas» pueden identificarse en las telecomunicaciones en el siglo pasado, más o menos», explica Ailisto. «En primer lugar, el teléfono conectó a 500 millones de lugares. El teléfono móvil conectó después a 5.000 millones de personas. El Internet de las cosas conectará a 50 mil millones de dispositivos, máquinas y objetos. Objetos y paquetes que no requieren una conexión de datos como tal también puede recibir un nombre y conectarse a sistemas de base con la ayuda de identificadores», añade.

La computación ubicua (UBI) y el Internet de las cosas (IOT) van a revolucionar la tecnología y los negocios. VTT ve una oportunidad en esta revolución; una oportunidad que se quiere aprovechar en conjunto con la industria y otros agentes. El objetivo es crear un entorno operativo y tecnológico para desarrollar negocio dentro de él.

Interoperabilidad

VTT ha desarrollado aplicaciones de computación ubicua en el programa OPENS (Open Smart Spaces, abrir espacios inteligentes). Sus logros incluyen la aplicación de la interoperabilidad de plataformas M3 Smart, que permite a los distintos aparatos y objetos en el hogar o en la oficina «conversar», entenderse y compartir información.

Esta plataforma de interoperabilidad, creada para dispositivos producidos por diferentes fabricantes para una variedad de propósitos, se basa en la llamada tecnología semántica, que define un «lenguaje» común para dispositivos y aplicaciones. La interoperabilidad de los dispositivos promueve el ahorro de energía, la comodidad y seguridad en el hogar y en el trabajo. La solución fue desarrollada conjuntamente por VTT, socios industriales, y universidades en diversos proyectos nacionales y europeos.

Conciencia de su situación

Una manera de que los dispositivos y servicios le parezcan «inteligentes» al usuario es que sean conscientes «situacionalmente». El conocimiento de la situación y la ubicación ya se ha puesto en práctica en dispositivos de comunicaciones móviles y otros aparatos.

VTT ha traído una nueva dimensión a esta conciencia con las soluciones que ha desarrollado para permitir el reconocimiento adicional de las actividades del usuario -el usuario está sentado, caminando o corriendo?- y su método de viaje -¿está el usuario viajando en tren, autobús, coche o bicicleta?- De esta manera al usuario se le pueden ofrecer los servicios más apropiados para la situación.

Realidad aumentada

Un ejemplo de la tecnología de interacción entre el hombre y la máquina es la realidad aumentada y mezclada, un área en la que VTT ha logrado resultados importantes a nivel mundial. Estas aplicaciones incluyen los dispositivos de detección de movimiento y las cámaras 3D para juegos y aplicaciones prácticas. La realidad aumentada y mezclada como interfaz para teléfonos móviles, por ejemplo, acaba de irrumpir en el mercado y entrar en la conciencia de los consumidores.

El valor de los negocios relacionados con la tecnología y las aplicaciones del Internet de las cosas está aumentando a un ritmo del 30% cada año, y el próximo año llegará a 300 mil millones de euros. VTT está ayudando a las empresas finlandesas a cosechar su parte de beneficios de este crecimiento.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21