Tendencias21
Aplican ingeniería de software para la selección de proveedores de TI

Aplican ingeniería de software para la selección de proveedores de TI

El proceso de selección de proveedores de Tecnologías de la Información resulta complejo para muchas empresas y entidades, por lo que dos investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid han investigado cuáles deben ser los criterios para elegir a los mejores proveedores, y de ese modo sistematizar la selección. El resultado es que han definido 16 puntos cruciales para tomar esa decisión.

Aplican ingeniería de software para la selección de proveedores de TI

Los investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid Lucas Grossi y Jose A. Calvo-Manzano han aplicado un protocolo de revisión sistemática de ingeniería de software para la selección de proveedores de Tecnologías de la Información (TI) y han definido 16 criterios de evaluación. Estos criterios serán utilizados como parte de un modelo futuro de decisión en la selección de proveedores de TI.

Los resultados de esta investigación aparecen resumidos en esta nota de prensa de la Facultad de Informática de la UPM, y se han publicado en la Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información, RISTI, N.º 8, 12/2011, editada por la AISTI (Asociación Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información.

La revisión sistemática relacionada con la selección de proveedores de TI se ha llevado a cabo utilizando el protocolo propuesto por Biolchini en 2005. La investigación desarrollada en la Facultad señala un cambio significativo de los diferentes criterios de evaluación y de su importancia relativa en comparación con otros estudios.

Características de la revisión

Para llevar a cabo su revisión, los expertos buscaron documentos relacionados con la toma de decisiones en este tipo de selecciones, así como iniciativas e informes existentes a este respecto.

La búsqueda fue realizada en fuentes especializadas, como el European Journal of Operational Research, IEEE Software o Software Process: Improvement and Practice, en las que Grossi y Calvo-Manzano hallaron un total de 52 artículos vinculados a las TI y a los Sistemas de Información (SI).

En la mayoría de estos estudios se mencionan ideas generales sobre el proceso de la toma de decisiones relativo a proveedores de TI. Por ejemplo, el 71% de ellos propone el diseño de un modelo específico para esta toma de decisiones, y muestra cómo seleccionar la mejor alternativa según ciertos criterios definidos. El 59% de los estudios revisados estaban relacionados con Tecnologías de la Información y el 27% con Sistemas de Información (SI).

Además, en la mayoría de ellos se utilizó una mezcla de modelos en el proceso de toma de decisiones (como el Analytic Hierarchy Process o AHP y PROMETHE)

Necesidad de aumentar el conocimiento

Los resultados de la revisión realizada indican, en primer lugar, que existe una falta de estudios en la toma de decisión de selección de proveedores de TI, dado que fueron encontrados sólo 52 estudios primarios, no todos ellos específicamente relacionados con la definición de un modelo de decisión en la selección de proveedores de TI.

Por otra parte, la mayoría de los estudios relacionados con el diseño de un modelo específico para la toma de decisiones, no desarrolló un modelo completo para ser utilizado en el área de TI, lo que, según Grossi y Calvo-Manzano, es una motivación para el desarrollo de un trabajo futuro.

Los 16 criterios predefinidos por los investigadores para la selección de un proveedor de TI se basan en la lista de 23 criterios definidos por Dickson en 1966.

Cómo garantizar un buen servicio

En los últimos años, el outsourcing de TI, término que define «la relación contractual con un proveedor de servicios especializados” ha cobrado una gran importancia en el mercado, y continúa creciendo cada año.

El outsourcing como concepto ganó la aceptación común en la década de los 80, y analistas de tendencias, como Morgan & Chambers, predicen para él cifras de crecimiento anual de aproximadamente el 10%.

Pero, a pesar de que la popularidad del outsourcing de TI ha aumentado en las últimas dos décadas, muchos acuerdos de subcontratación no han tenido continuación.

Los expertos creen que los factores que contribuyen al fracaso de estos proyectos serían la mala gestión, la mala definición de requisitos, la falta de evaluaciones completas, la mala selección de proveedores y la contratación inadecuada, los insuficientes procedimientos tecnológicos de selección, y los cambios de requisitos no controlados.

La mayoría de los fracasos de proyectos se podrían evitar si el contratante aprendiera a comprender los problemas de decisión, a hacer un mejor análisis de decisiones y a usar el buen juicio. Por lo tanto, el proceso científico de toma de decisión en la selección de proveedores de outsourcing de TI es muy importante para aumentar la tasa de éxito de este proceso.

Referencia bibliográfica:

Calvo Manzano Villalon José Antonio, Gonçalves Grossi Lucas. Análisis de decisiones en la selección de proveedores de Tecnologías de la Información: Una revisión sistémica. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información, RISTI, N.º 8, 12/2011, editada por la AISTI (Asociación Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21