Tendencias21
El mercado de las TICs latinoamericano es cada vez más sofisticado y competitivo

El mercado de las TICs latinoamericano es cada vez más sofisticado y competitivo

Enter ha hecho público un informe donde se analiza el nacimiento de BrOi como nuevo competidor regional, el lanzamiento de los iPhone, la evolución de los servicios 3G y la implementación de la portabilidad numérica. Una visión de conjunto en la que se muestra como estos movimientos, en el sector, incrementan la competitividad de las TIC de la región y el servicio a los usuarios. Por Juan R. Coca.

El mercado de las TICs latinoamericano es cada vez más sofisticado y competitivo

Enter, el Centro de para el Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones, acaba de hacer público un informe que analiza la situación de las empresas latinoamericanas de telecomunicaciones. La conclusión general de dicho trabajo es que el mercado de las TICs latinoamericano es cada vez más sofisticado y competitivo.

En el informe ENTER repasa los hechos recientes más destacados del sector de las telecomunicaciones y los medios en Latinoamérica. Entre otros, analiza el nacimiento de BrOi como nuevo competidor regional, el lanzamiento de los iPhone, la evolución de los servicios 3G y la implementación de la portabilidad numérica.

BrOi entra en juego

En marzo del año 2008, la corporación Oi cerró la compra de otra empresa del sector: Brasil Telecom. Posteriormente, en noviembre de ese mismo año, el presidente Lula da Silva aprobó un decreto que autoriza a los operadores a adquirir otros, que tengan concesiones en otras regiones del país. Gracias a todo ello, se ha configurado una gran empresa de telecomunicaciones en Brasil.

BrOi nació con unas cuotas del 54% en telefonía, el 39% en banda ancha, el 20% en móviles y con una buena capacidad para expandirse al resto de Latinoamérica convirtiéndose así en un fuerte competidor para las empresas de la región. De hecho, la suma de ingresos de Brasil Telecom y Oi en 2007 supone el 31% del mercado brasileño de comunicaciones fijas y móviles. Esta nueva teleco es una operadora integrada de fijo y de móvil, con 21 millones de líneas fijas, cifra que supone una cuota de accesos del 57% y 20 millones de líneas móviles que son el 18% del mercado de líneas móviles.

Por todo ello, BrOi no puede obviarse y dejarse al margen en el mundo de las TICs. Además, tal y como hemos informado anteriormente, se prevé que tendrá capital disponible para llevar a cabo adquisiciones en otras regiones de Latinoamérica o en otras zonas del mundo como Africa. Además, se considera que puede tener interés en empresas como Cablevisión, VTR, Millicom o Digicel.

Los 3G y los iPhone

En Tendencias21 ya hemos hablado del enorme impacto que ha supuesto la entrada de los iPhone en el mercado internacional. De hecho, 15 meses después de que saliesen al mercado estos terminales se habían vendido un total de 5,4 millones de teléfonos.

Obviamente, los distintos países latinoamericanos no podían quedar al margen de la nueva telefonía móvil. Por ello, empresas como Claro y Telemig en Brasil, Enter PCS en Chile habían lanzado a finales del 2007 servicios 3G en sus móviles. Posteriormente, y durante el primer trimestre del 2008 Comcel en Colombia, Telcel en México y Claro en Perú ya disponían de terminales con servicios 3G.

En el segundo trimestre de ese año Apple lanzó su ya famoso iPhone a este mercado comercializado, al igual que en España, por Movistar. No obstante, América Móvil también lo ha comercializado en prácticamente todos los países de la zona.

Implementación de la portabilidad numérica

La definición, desarrollo o implementación de la portabilidad numérica en Latinoamérica ha sido uno de los hitos del año 2008 en muchos países. Esto facilita la competencia, puesto que el cliente pasa a poder mantener el número al cambiar de operador y, por consiguiente, tiene mucha menos reticencia para hacerlo.

Los países con mayor implementación de esta portabilidad son Brasil y México. En el primero, y según este informe, la portabilidad es operativa desde marzo del 2009. En México tras su entrada en vigor el 12 de julio del 2008, COFETEL ha considerado que, pese a ciertos problemas técnicos, los avances en la estabilización de redes son satisfactorios.

Todos estos aspectos que hemos mencionado son relevantes para un sector clave en el desarrollo del sistema económico de la región. Por ello, todos estas transformaciones han hecho que el sector se fortalezca y que las posibilidades para los usuarios se implementen.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21