Tendencias21
El móvil sustituirá al sistema de contraseñas para accesos a servicios web

El móvil sustituirá al sistema de contraseñas para accesos a servicios web

Un proyecto europeo ha conseguido superar el sistema de contraseñas para uso de servicios de internet convirtiendo al móvil en un dispositivo de acceso avanzado, incluso en caso de pérdida o robo, que combina un pin corto, biometría y credenciales anónimas.

El móvil sustituirá al sistema de contraseñas para accesos a servicios web

Un proyecto europeo ha dado con la fórmula que hará innecesario el uso de contraseñas para acceder a los numerosos servicios que usamos a través de internet, desde el correo electrónico a la gestión de cuentas bancarias o uso de las redes sociales.

La fórmula consiste en usar el móvil como factor de seguridad: una plataforma de autentificación para dispositivos móviles vincula todas las cuentas en línea con la identidad del usuario, dejando que el teléfono móvil se encargue de su gestión.

“La autentificación y la autorización se simplifican al realizarse por medio del uso combinado de un pin corto, información biométrica (por ejemplo la voz, huellas dactilares o la firma) y credenciales anónimas (por ejemplo, un pseudónimo)”, explica Rubén Cuevas, investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), una de las entidades que han contribuido al proyecto.

El proyecto, denominado ReCRED, deja atrás la era de las contraseñas al desarrollar un sistema de acceso avanzado, seguro y flexible. «La adopción de la arquitectura de autentificación basada en el dispositivo es clave para eliminar las contraseñas como el método principal de autentificación en la web», añade el coordinador del proyecto, Christos Xenakis, de la Universidad del Pireo (Grecia).

ReCRED proporciona acceso seguro a los servicios, además de hacer posible la administración de cuentas desde un único dispositivo, independientemente del método de autentificación empleado en cada servicio.

Identidad en línea

El sistema funciona mediante un módulo de adquisición de identidad en línea que se encarga de vincular horizontalmente las identidades del usuario que están fragmentadas en la red. El servicio permite al usuario otorgar autorización explícita a ReCRED para acceder a la información de cada cuenta en línea que posee.

Los investigadores han creado, además, un módulo de adquisición de identidad física para aquellos servicios que requieren un mayor nivel de garantía de atributos. Este servicio verifica todos los atributos de identidad incluidos en la identidad física del usuario, como por ejemplo su número de pasaporte o documento de identidad, número de cuenta bancaria, su foto, etc.

Con todos estos servicios, ReCRED mejora la garantía de identidad y refuerza el vínculo entre identidades físicas y virtuales. «Los usuarios finales pueden ahora corroborar que son propietarios de diferentes cuentas partiendo de distintos proveedores de identidad, vincularlas entre sí y consolidar sus atributos de identidad», añade Christos Xenakis.

El sistema sustituye la seguridad basada en contraseñas por la seguridad basada en datos. Este proyecto conseguido que características únicas del usuario como la edad, la nacionalidad o la ocupación puedan servir para acceder a datos, recursos o servicios.

“Priorizamos una autentificación que requiera utilizar solo datos esenciales que actúan como credenciales anónimas. No es necesario verificar el correo electrónico, por ejemplo, ya que éste revelaría la identidad del usuario», explica Antonio Fernández Anta, investigador de IMDEA Networks Institute, colaborador de la UC3M en ReCRED.

Vulnerabilidad acotada

El sistema tiene en cuenta también la vulnerabilidad propia de los dispositivos móviles, ya que están expuestos a sabotajes informáticos y a algo mucho más frecuente: pérdida o daño.

Para estos supuestos, el sistema ha desarrollado medidas de seguridad adicionales, con capacidades de bloqueo y recuperación: consolidadores de identidad (IDC), firmas comportamentales y fisiológicas, así como protocolos de seguridad basados en las tarjetas SIM de los móviles para verificar la identidad del usuario.

El IDC permite la consolidación y la gestión de identidades, al tiempo que favorece la recuperación eficiente ante fallos. «En caso de que un usuario pierda su dispositivo, puede recuperar el acceso a los servicios al proporcionar una autentificación de dos factores, como atributos personales escaneados a partir de características físicas o datos biométricos conductuales», señala Xenakis.

La eliminación de la necesidad de emplear contraseñas diferentes hará que los servicios basados en internet sean más seguros y fáciles de usar. Además de los usuarios finales, otros beneficiarios de esta nueva plataforma abierta serán los operadores de telecomunicaciones, las empresas de alojamiento web y los fabricantes de dispositivos móviles.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21