Tendencias21
El nuevo Facebook revoluciona a los usuarios

El nuevo Facebook revoluciona a los usuarios

Facebook ha cambiado de apariencia buscando modernizarse e incrementar su negocio. Ello ha hecho que numerosos usuarios no estén conformes con la transformación. Por ello, han puesto en marcha una votación en la propia red. El número de votantes ha superado el millón y, de ellos, el 94% están en contra del cambio. En principio, los directivos de Facebook se reafirmaron en sus modificaciones aunque finalmente han accedido a las peticiones. Por Juan R. Coca.

El nuevo Facebook revoluciona a los usuarios

Las redes sociales son uno de los grandes fenómenos sociales de la actualidad. Su gran impacto y su creciente uso por los usuarios de Internet, han hecho que se estas aplicaciones se estén convirtiendo también en oportunidades de negocio. Tanto es así, que incluso, a día de hoy, se están desarrollando investigaciones académicas sobre las posibilidades de estas redes como medios de divulgación del conocimiento tecnocientífico.

Esta gran relevancia ha hecho que las empresas del sector estén llevando a cabo procesos de fusión, compra o absorción. Esto es lo que ha intentado llevar a cabo Facebook, una de las empresas más importantes en el campo de las redes sociales, con Twitter, otra de las grandes. Pero las negociaciones de compra han fracasado. Al venirse abajo estos intentos de ampliación, Facebook tomó otro camino y transformó su apariencia con la clara intención de renovarse.

¿Una transformación errónea?

El problema es que este intento de renovación puede parecer que ha sido completamente erróneo. Ello es debido, tal y como informa la revista códigocero, a que los usuarios han percibido negativamente esta nueva estética.

A esto hay que sumarle el hecho de que la empresa parece no escuchar a aquellos usuarios molestos por el cambio. Por esta razón, ellos mismos han activado una encuesta para votar esta remodelación de Facebook. Curiosamente, esta aplicación ha sido una de las más visitadas de esta red social.

Los datos parecen ser demoledores. Del total de personas que han votado en esta encuesta, más de un millón de usuarios, el 94% están en contra del cambio. Además, se han generado más de 560.000 comentarios en la misma. En ellos, los usuarios consideran que el nuevo diseño genera confusión y da excesiva importancia a determinados elemento como el microblogging.

En otros comentarios se afirma lo siguiente: “Antes podía ver los grupos de mis amigos dándole a un sólo botón, ahora no hay quien busque grupos” o “No se pueden configurar las noticias, tengo que ver lo que no me interesa y dejo de ver lo que si me interesa”. Ello parece indicar que las opciones usadas por ellos, han perdido peso específico en el nuevo diseño.

La respuesta de Facebook

Tal y como se informa en Techcrunch.com, los usuarios pusieron en marcha esta votación en base a su cariño por Facebook y pidiéndoles que los escuchen. Por otro lado, la empresa dice que la solicitud cayó presa de un sistema automático diseñado para poner freno a los abusos sobre la plataforma.

A su vez, el diseñador de Facebook, Mark Zuckerberg, según informa códigocero asegura que no hay que escuchar a algunos usuarios, ya que es posible que ellos no tengan razón. De hecho, es preciso tener en cuenta que el conjunto de personas que han protestado, no llega al 1% del total de usuarios de Facebook, ya que el número de miembros de esta red supera los 175 millones según se afirma en la plataforma CyberZest.

No obstante, todo ello hace que se haya producido cierto debate sobre la idoneidad de la actuación de la empresa a la hora de no tener en cuenta a un determinado número de sus usuarios. Con el paso del tiempo veremos si el problema se olvida o se incrementa.

Aún así, tal y como ha afirmado recientemente Chistopher Cox finalmente la compañía ha tomado la decisión de acceder a las peticiones. Según él, los nuevos cambios intentan conjugar lo que sucede ahora y lo que interesa en un futuro cercano. Finalmente, todo parece indicar que la presión de los usuarios de Facebook ha logrado su objetivo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21