Tendencias21
Casi el 30% del empleo TIC en España es teletrabajo

Casi el 30% del empleo TIC en España es teletrabajo

Cerca del 30% de los empleados de las compañías TIC teletrabaja y un 42% de ellos podría estar incluido en algún tipo de práctica de teletrabajo, según un nuevo informe sobre prácticas de trabajo no presencial elaborado por ENTER. El informe analiza el grado de implantación del teletrabajo y el trabajo virtual en 16 importantes empresas del sector TIC español y descubre que el 60% de ellas tienen, para desarrollar este trabajo a distancia, programas definidos y formalizados o bien accesos y herramientas no formalizados. Por Juan R. Coca.

Casi el 30% del empleo TIC en España es teletrabajo

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han logrado implementar notablemente las posibilidades de las empresas. Ello es debido a la posibilidad que las TIC ofrecen a la hora de trabajar a distancia (teletrabajo). Por ello, gracias a ellas es factible fomentar que las personas con diversidad funcional (los mal llamados discapacitados) se incorporen a la plantilla de una determinada corporación.

En este contexto, Enter acaba de hacer público un informe sobre la práctica de teletrabajo no presencial en España. En este estudio se muestra que el 28,5% de la plantilla de las compañías TIC analizadas teletrabajaban. A su vez, el 42,4% del resto de los trabajadores de estas mismas empresas podrían incluirse como empleado objetivo en algún tipo de teletrabajo.

Empresas y teletrabajo

ENTER ha analizado a un total de 16 empresas de referencia en el sector de las TIC, entre ellas algunas tan significativas como : Accenture, Alcatel-Lucent, Atos Origin, Cisco Systems, EDS, Ericcson, Everis, Hewlett-Packard, IBM, Indra, Intel, IT Deusto, Microsoft, Nortel Networks, Oracle, Sun Microsystems y Telefónica. De estas empresas, más de la mitad tienen a disposición de su plantilla programas definidos y formalizados, así como accesos y herramientas no formalizados para teletrabajar.

Más de la mitad de estas empresas tienen empleados trabajando desde casa, tanto en labores administrativas como en funciones de consultoría y de servicio técnico al cliente. Asimismo, sólo una de las empresas tiene personas trabajando en telecentros. En cambio, la mayoría de las personas que desarrollan teletrabajo tienen su puesto asignado en la empresa pero, por diversos motivos, se han ausentado de su puesto.

La práctica del trabajo virtual

Dada la importancia del trabajo virtual, todas las empresas de este estudio tienen prácticas de trabajo virtual. Para ello, las corporaciones o bien tienen programas formales definidos, o bien sólo poseen accesos y herramientas a disposición de los empleados.

En este sentido, alrededor del 60% de estas empresas tienen ambas cosas, programas definidos y formalizados (por ejemplo un programa de administración, diseño, etc. propio) así como accesos y herramientas no formalizados. Por otro lado, el alrededor del 30% del conjunto de corporaciones analizadas no tienen programas formales. El 10% restante, tiene programas formales pero carece de accesos y herramientas no formalizados.

Las empresas señalan que la aplicación de las TIC al teletrabajo mejora los procesos de trabajo, incrementa la productividad, facilita el trabajo en equipo, mejora la conciliación de la vida laboral y familiar, mejora la comunicación en general, optimiza el espacio físico, reduce el tiempo de desplazamientos –así como los propios desplazamientos– de los empleados y disminuye el impacto ambiental de la actividad de la empresa, tal como hemos informado en otros artículos.

El futuro del teletrabajo

Las empresas estudiadas afirman que tienen la intención de incrementar las prácticas de trabajo a distancia. De este modo, se podrían encaminar hacia una mejora de la conciliación trabajo-familia, hacia una mayor satisfacción del trabajador y a un incremento de la productividad, señala el informe.

Por otro lado, tal y como ha informado a finales del 2008 el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones, el trabajo a distancia podría convertirse también en una buena alternativa para las personas con diversidad funcional. Por ello, incrementar el número de trabajadores que realicen estas prácticas podría mejorar la situación socio-laboral de este colectivo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 17 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21