Tendencias21
El Parlamento Europeo exige que se implante un cargador de móvil universal

El Parlamento Europeo exige que se implante un cargador de móvil universal

El Parlamento Europeo acaba de urgir a la industria para que se implante definitivamente el cargador universal para teléfonos móviles y otros dispositivos eléctricos. La Unión Internacional de Telecomunicaciones, por su parte, propone que se mencione específicamente en la regulación que se utilice el cargador universal que proponen ellos. El uso de este dispositivo estándar ahorrará gran cantidad de residuos, provocados en la actualidad por cargadores redundantes. Por Carlos Gómez Abajo.

El Parlamento Europeo exige que se implante un cargador de móvil universal

Los miembros del Parlamento Europeo están preparando una norma para hacer obligatoria la utilización de cargadores universales para teléfonos móviles, que ahora solo es una recomendación.

Una enmienda de la Directiva del Parlamento Europeo sobre equipos radioeléctricos exigirá que esos equipos y, en particular, los teléfonos móviles, sean compatibles con un cargador universal.

Esta decisión se basa en el Memorándum de Entendimiento (MoU) de 2009 concertado por la Comisión Europea con 14 grandes fabricantes de dispositivos, que selló el compromiso con normas comunes para los teléfonos inteligentes.

Aprovechando esta oportunidad de revisar la enmienda, la Unión Internacional de Telecomunicaciones publica un llamamiento para que se mencione específicamente la solución de cargador universal de la UIT recogida en la Recomendación UIT-T L.1000, una norma aprobada por 193 Estados Miembros y unas 700 empresas del sector privado, que ya ha sido adoptada por muchos fabricantes de dispositivos y apoyada por proveedores de servicios del mundo entero.

Según explica Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT, en la nota de prensa oficial: «Con el cargador universal de la UIT hemos encontrado para el dificilísimo problema de los residuos electrónicos una solución de sentido común que se aplica al mayor número posible de dispositivos móviles. Insto al Parlamento Europeo a que mencione específicamente en la futura Directiva una norma acordada mundialmente por la UIT. De este modo, los fabricantes podrán reducir sus costes unitarios de producción mediante economías de escala y limitar la duplicación de dispositivos, reduciendo así la utilización de materias primas y limitando considerablemente los residuos electrónicos».

El cargador universal de la UIT extiende la utilización de adaptadores eléctricos externos a la gran mayoría de dispositivos móviles, de los teléfonos móviles 2G, 3G y 4G y otros dispositivos portátiles como los teléfonos inalámbricos, lectores Mp3/Mp4, tabletas informáticas, cámaras, auriculares inalámbricos y GPS.

La norma sobre el cargador universal dispone de la flexibilidad necesaria para tener en cuenta diferencias entre las regiones y da prioridad a la eficacia energética, una vida útil prolongada y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de desechos electrónicos.

La Recomendación UIT-T L.1000 contiene además la especificación de los medios para reducir al mínimo el consumo eléctrico durante los periodos sin carga (menos de 0,15W), lo cual permite realizar ahorros energéticos considerables. También se especifica que el cargador y el cable se puedan utilizar con todo tipo de teléfonos móviles y otros dispositivos.

Separar los cargadores de los móviles

Casi el 70% de los usuarios de teléfonos móviles poseen ahora un cargador normalizado, y la próxima etapa importante consistirá en dejar de enviar sistemáticamente cargadores con los teléfonos nuevos.

Varios estudios han demostrado que los consumidores están haciéndose a la idea del concepto de cargador universal y, en una reciente encuesta de mercado, el operador británico O2 descubrió que, si pudieran elegir, el 82% de los clientes comprarían un teléfono sin cargador.

Los consiguientes ahorros de desechos electrónicos son potencialmente ingentes, ya que según algunas estimaciones los consumidores del mundo entero tiran 82.000 toneladas de cargadores redundantes al año. Volver obligatoria la utilización del cargador universal de la UIT tendría consecuencias muy beneficiosas para los países en desarrollo, que son los que soportan actualmente la mayor parte del problema de los residuos electrónicos.

Además de la norma UIT-T L.1000 para los dispositivos móviles, la UIT también ha publicado una solución de carga universal para dispositivos TIC fijos tales como módems, descodificadores, equipos de redes domésticas y teléfonos fijos.

El Parlamento Europeo exige que se implante un cargador de móvil universal

Afectará a Apple

La Recomendación UIT‑T L.1001 External universal power adapter solutions for stationary information and communication technology devices reducirá aún más el número de cargadores fabricados porque aumentará la variedad de dispositivos compatibles, facilitará la reutilización y el reciclaje de adaptadores y aumentará la calidad de fabricación y la resistencia a las sobretensiones.

Esta Recomendación, que tiene por objeto promover una vida útil de los adaptadores de por lo menos 10 años, limitará la duplicación de dispositivos y la demanda de materias primas, y propiciará una reducción significativa de los residuos electrónicos.

Desde principios de 2011, los consumidores pueden comprar el cargador universal auspiciado por la UE. Según informaba Público, el cargador estándar utiliza una conexión micro USB para el dispositivo e incorpora un adaptador en caso de que la clavija sea diferente, como ocurre en la actualidad.

La iniciativa de la UE para volver obligatorio el cargador universal podría afectar especialmente a empresas como Apple, que no está conforme con el acuerdo de 2009 a pesar de suscribirlo, informa PC World.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21