Tendencias21
El Parlamento Europeo exige que se implante un cargador de móvil universal

El Parlamento Europeo exige que se implante un cargador de móvil universal

El Parlamento Europeo acaba de urgir a la industria para que se implante definitivamente el cargador universal para teléfonos móviles y otros dispositivos eléctricos. La Unión Internacional de Telecomunicaciones, por su parte, propone que se mencione específicamente en la regulación que se utilice el cargador universal que proponen ellos. El uso de este dispositivo estándar ahorrará gran cantidad de residuos, provocados en la actualidad por cargadores redundantes. Por Carlos Gómez Abajo.

El Parlamento Europeo exige que se implante un cargador de móvil universal

Los miembros del Parlamento Europeo están preparando una norma para hacer obligatoria la utilización de cargadores universales para teléfonos móviles, que ahora solo es una recomendación.

Una enmienda de la Directiva del Parlamento Europeo sobre equipos radioeléctricos exigirá que esos equipos y, en particular, los teléfonos móviles, sean compatibles con un cargador universal.

Esta decisión se basa en el Memorándum de Entendimiento (MoU) de 2009 concertado por la Comisión Europea con 14 grandes fabricantes de dispositivos, que selló el compromiso con normas comunes para los teléfonos inteligentes.

Aprovechando esta oportunidad de revisar la enmienda, la Unión Internacional de Telecomunicaciones publica un llamamiento para que se mencione específicamente la solución de cargador universal de la UIT recogida en la Recomendación UIT-T L.1000, una norma aprobada por 193 Estados Miembros y unas 700 empresas del sector privado, que ya ha sido adoptada por muchos fabricantes de dispositivos y apoyada por proveedores de servicios del mundo entero.

Según explica Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT, en la nota de prensa oficial: «Con el cargador universal de la UIT hemos encontrado para el dificilísimo problema de los residuos electrónicos una solución de sentido común que se aplica al mayor número posible de dispositivos móviles. Insto al Parlamento Europeo a que mencione específicamente en la futura Directiva una norma acordada mundialmente por la UIT. De este modo, los fabricantes podrán reducir sus costes unitarios de producción mediante economías de escala y limitar la duplicación de dispositivos, reduciendo así la utilización de materias primas y limitando considerablemente los residuos electrónicos».

El cargador universal de la UIT extiende la utilización de adaptadores eléctricos externos a la gran mayoría de dispositivos móviles, de los teléfonos móviles 2G, 3G y 4G y otros dispositivos portátiles como los teléfonos inalámbricos, lectores Mp3/Mp4, tabletas informáticas, cámaras, auriculares inalámbricos y GPS.

La norma sobre el cargador universal dispone de la flexibilidad necesaria para tener en cuenta diferencias entre las regiones y da prioridad a la eficacia energética, una vida útil prolongada y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de desechos electrónicos.

La Recomendación UIT-T L.1000 contiene además la especificación de los medios para reducir al mínimo el consumo eléctrico durante los periodos sin carga (menos de 0,15W), lo cual permite realizar ahorros energéticos considerables. También se especifica que el cargador y el cable se puedan utilizar con todo tipo de teléfonos móviles y otros dispositivos.

Separar los cargadores de los móviles

Casi el 70% de los usuarios de teléfonos móviles poseen ahora un cargador normalizado, y la próxima etapa importante consistirá en dejar de enviar sistemáticamente cargadores con los teléfonos nuevos.

Varios estudios han demostrado que los consumidores están haciéndose a la idea del concepto de cargador universal y, en una reciente encuesta de mercado, el operador británico O2 descubrió que, si pudieran elegir, el 82% de los clientes comprarían un teléfono sin cargador.

Los consiguientes ahorros de desechos electrónicos son potencialmente ingentes, ya que según algunas estimaciones los consumidores del mundo entero tiran 82.000 toneladas de cargadores redundantes al año. Volver obligatoria la utilización del cargador universal de la UIT tendría consecuencias muy beneficiosas para los países en desarrollo, que son los que soportan actualmente la mayor parte del problema de los residuos electrónicos.

Además de la norma UIT-T L.1000 para los dispositivos móviles, la UIT también ha publicado una solución de carga universal para dispositivos TIC fijos tales como módems, descodificadores, equipos de redes domésticas y teléfonos fijos.

El Parlamento Europeo exige que se implante un cargador de móvil universal

Afectará a Apple

La Recomendación UIT‑T L.1001 External universal power adapter solutions for stationary information and communication technology devices reducirá aún más el número de cargadores fabricados porque aumentará la variedad de dispositivos compatibles, facilitará la reutilización y el reciclaje de adaptadores y aumentará la calidad de fabricación y la resistencia a las sobretensiones.

Esta Recomendación, que tiene por objeto promover una vida útil de los adaptadores de por lo menos 10 años, limitará la duplicación de dispositivos y la demanda de materias primas, y propiciará una reducción significativa de los residuos electrónicos.

Desde principios de 2011, los consumidores pueden comprar el cargador universal auspiciado por la UE. Según informaba Público, el cargador estándar utiliza una conexión micro USB para el dispositivo e incorpora un adaptador en caso de que la clavija sea diferente, como ocurre en la actualidad.

La iniciativa de la UE para volver obligatorio el cargador universal podría afectar especialmente a empresas como Apple, que no está conforme con el acuerdo de 2009 a pesar de suscribirlo, informa PC World.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21