Tendencias21
El Pentágono investiga un arma que modifica el espacio-tiempo

El Pentágono investiga un arma que modifica el espacio-tiempo

El Pentágono investiga un arma que modifica el espacio-tiempo, interactúa con el vacío cuántico y con el quinto estado de la materia. Liberaría tanta energía que la bomba H parecerá un petardo.

El ejército estadounidense está investigando y experimentando con un arma que, supuestamente, modifica el espacio-tiempo y que podría revolucionar los sistemas de potencia energética y de propulsión, informó esta semana la revista especializada The War Zone.

Esa arma, todavía en fase de investigación, podría liberar niveles extremadamente altos de energía y haría que la así conocida como Bomba H pareciera un simple petardo, según la citada revista.

La Bomba H o bomba de hidrógeno es una arma termonuclear cuya potencia es 1.000 veces superior a la que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima en 1945, que causó la muerte a más de 166.000 personas.

Basándose en documentos obtenidos del ejército norteamericano, la revista asegura que el proyecto está dirigido por el ingeniero Salvatore Cezar Pais, que ha publicado la base científica del proyecto en la revista IEEE Transactions on Plasma Science.

Reactor de fusión compacto

Se trata de un reactor de fusión compacto capaz de crear una ganancia neta de energía (de obtener más energía que la que gasta en generarla), un avance que revolucionaría la producción de energía si fuera realmente factible. También sería capaz de rediseñar el tejido de nuestra realidad al nivel más fundamental, según su inspirador.

Cezar Pais explica en The War Zone que su propuesta, a la que llama “efecto pais”, comprende flujos de energía electromagnética extremadamente altos generados por el movimiento controlado de materia cargada eléctricamente y sometida a vibración y/o giro acelerado.

Añade que esa radiación electromagnética de alta energía puede interactuar localmente con el vacío cuántico y con el quinto estado de la materia (condensado de Bose-Einstein).

Concluye con algo no menos sorprendente: su propuesta conseguiría habilitar la coherencia cuántica macroscópica, lo que implicaría generar fenómenos macroscópicos que mantienen su coherencia cuántica a pesar de estar formados por un número grande de partículas.

Diversas aplicaciones

El dispositivo podría tener diversos usos, como la propulsión, las comunicaciones cuánticas, la producción de energía e incluso el desarrollo armamentista, según Pais.

Aunque entre los documentos aportados por The War Zone figuran dibujos técnicos, fotografías, esquemas y datos relacionados con las pruebas supuestamente desarrolladas con esta arma, también se pone de manifiesto que la fabricación de este sistema de fusión por compresión de plasma requiere todavía pruebas que confirmen la hipótesis teórica en la que se basa todo el desarrollo.

Hasta ahora, sin embargo, la investigación no ha sido concluyente, ya que no ha podido confirmarse ni refutarse lo que propone, señala la revista: el proyecto ha tropezado con obstáculos técnicos no superados.

Desconfianza científica

The War Zone ha preguntado a otros científicos sobre la teoría de Cezar Pais y se manifiestan bastante críticos, ya que en general consideran que el planteamiento parece contradecir la física básica ya aceptada.

Reconocen, no obstante, que todo lo que rodea este caso es levemente inusual, en el sentido de que el autor tiene un doctorado y es empleado del gobierno, sus patentes están asignadas al gobierno y ha publicado un artículo científico en una revista muy respetada.

A todo ello hay que añadir que está comprobado que el Pentágono apoya este desarrollo tecnológico y que al menos 10 técnicos e ingenieros han trabajado para diseñar y probar un prototipo experimental de esta tecnología, cuyas primeras pruebas se realizaron en septiembre de 2019.

Dudas razonables

La revista es bastante taxativa sobre lo que se puede pensar sobre todo esto, ya que el secretismo es la norma en cualquier departamento de defensa.

“Cuanto más avanza nuestra investigación, más parece que las patentes de Salvatore Pais son exactamente lo que parecen ser: aplicaciones hipotéticas de la física teórica que la Marina cree que son lo suficientemente viables para gastar cientos de miles de dólares, y posiblemente mucho más, para algún día alcanzar una posición dominante en el sector. Sin embargo, considerando que ha habido todo tipo de teorías, incluida la posibilidad de una campaña de desinformación del gobierno, todavía no podemos decir de manera concluyente lo que está sucediendo aquí”.

Referencia

The Plasma Compression Fusion Device—Enabling Nuclear Fusion Ignition. Salvatore Cezar Pais. IEEE Transactions on Plasma Science (Volume: 47, Issue: 11, Nov.2019). DOI:10.1109/TPS.2019.2942997

 

Imagen superior: Geralt, pixabay.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

7 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente