Tendencias21
El precio de la banda ancha ha caído a la mitad desde 2008

El precio de la banda ancha ha caído a la mitad desde 2008

Los consumidores pagan hoy hasta un 50 por ciento menos que en 2008 por el servicio de banda ancha, según un estudio elaborado por Point Topic. Este hecho se debe a la competencia existente, pues los operadores están tratando de introducirse en nuevos mercados para DSL y fibra. A pesar de esto, países emergentes como Malasia, Rusia y Arabia Saudita, pagan tres veces más por la banda ancha que los que pertenecen a mercados más maduros. Por Gloria Navas.

El precio de la banda ancha ha caído a la mitad desde 2008

Según la última encuesta de Point Topic sobre tarifas de banda ancha, en todo el mundo se está produciendo una disminución continua en el costo del megabit. El precio a pagar hoy en día por la banda ancha en los hogares es la mitad de la cantidad que pagaban los consumidores a principios de 2008.

Los resultados de la empresa analista líder en materia de banda ancha muestran que la reducción a la que estamos asistiendo para el precio de las tarifas de banda ancha se debe a una mayor competencia, ya que los operadores están tratando de introducirse en nuevos mercados para DSL y fibra.

Según el CEO de Point Topic, Oliver Johnson, «en concreto, los precios del ADSL se están restringiendo. La competencia entre los operadores y las tecnologías de acceso está impulsando la búsqueda de más mercados y la DSL está en buena posición para captar clientes que no necesitan la máxima velocidad en banda ancha «.

Asimismo, añade que “muchos usuarios utilizan su banda ancha sólo para un par de horas al día y a menudo para aplicaciones que utilizan el ancho de banda relativamente poco”. En este sentido, explica, “se preocupan mucho menos por el costo del megabit, donde la fibra tiene la ventaja, que por las cuotas mensuales de ADSL”.

Mercados avanzados

Sin embargo, la siguiente etapa en la prestación de banda ancha se revela en algunos de los mercados más avanzados.Uno de los servicios de banda ancha que más populares se está haciendo es ofrecer la fibra hasta el edificio. Se trata de un modelo cada vez más común en muchos mercados y consiste en un bloque de pisos a través del cual se obtiene una conexión de fibra y el ancho de banda se inserta en una red LAN a las unidades individuales.

Esta solución depende de la infraestructura local y nacional y la expansión de la población. Países como Japón, Corea y en un futuro próximo Australia, donde la población está muy concentrada, y de extremo a extremo está disponible la fibra, están sustituyendo la DSL, por la fibra.

Así pues, la caída de los precios del ADSL no es igual en todo el mundo. En Asia Pacífico, los costos, muy por el contrario, han aumentado en los últimos dos años. Según Johnson, «el comportamiento del suscriptor está cambiando, pues la creciente popularidad de las aplicaciones de gran ancho de banda, sobre todo de vídeo, significa que el bajo costo por megabit tiene más peso que los bajos costos por suscripción”. Por ello, los operadores están buscando formas de satisfacer las necesidades existentes y luchando para crear otras nuevas.

El desarrollo de mercados de banda ancha seguirá un crecimiento rápido en 2011, en concreto, en las suscripciones DSL. Sin embargo, la aparición y propagación del televisor conectado va a ser la verdadera noticia en los mercados desarrollados.

Países a la cola

Los consumidores habilitados para ver streaming video en sus televisores impulsará la demanda de ancho de banda de forma significativa y donde la fibra esté disponible se producirá también un crecimiento apreciable en su cuota de mercado.

A pesar de todos estos datos, según un artículo publicado en tendencias21.net unos meses, los consumidores que viven en mercados emergentes, entre los que se encuentran Malasia, Rusia y Arabia Saudita, pagan tres veces más por la banda ancha que los que pertenecen a mercados más maduros. Este hecho, unido a los bajos salarios de las personas que viven allí, hace que aún en algunas zonas la banda ancha sea un lujo casi inalcanzable para todos, exceptuando a los que pertenecen a una clase social un poco más elevada.

Para llevara cabo este estudio, Point Topic ha recopilado datos de más de 3000 las tarifas de banda ancha de todo el mundo. El análisis está basado en los cargos de los consumidores independiente y los anchos de banda.

Descárgate el comunicado de Point Topic

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21