Tendencias21

El primer taxi automático sin conductor comenzará a funcionar en 2005 en Cardiff

Un nuevo sistema de transporte rápido de personas comienza a experimentarse el año próximo en la ciudad inglesa de Cardiff. Se trata de un modelo de taxi automático que, en forma de cabinas eléctricas, recorre sobre neumáticos unos trayectos elevados asociados a una serie de estaciones de acceso repartidas por toda la geografía urbana. El invento triplica el ahorro de tiempo y energía frente al autobús y los coches tradicionales, no engendra ningún tipo de polución y, según el IPTS, nada impide a las empresas que actualmente están construyendo grandes y costosos sistemas de metro automático, desarrollar un sistema de tipo auto taxi. Por Raúl Morales.

El primer taxi automático sin conductor comenzará a funcionar en 2005 en Cardiff

Un taxi automático sin conductor que estará operativo el año próximo en la ciudad inglesa de Cardiff promete revolucionar el sector del transporte urbano de pasajeros. Se trata de un pequeño vehículo, denominado Ultra, capaz de transportar hasta cuatro personas de un lado a otro de la ciudad hasta el destino fijado por el usuario.

Utiliza una red elevada de circulación a la que están asociadas una serie de estaciones de acceso repartidas por toda la geografía urbana, de una forma parecida a la red de autobuses tradicional, con paradas en cualquier parte de la ciudad.

Estos taxis automáticos son pequeñas cabinas eléctricas que recorren sobre neumáticos sus rutas a una velocidad media de 40 kilómetros por hora. Permiten personalizar viajes para individuos y pequeños grupos, evitando así la necesidad de cambiar de vehículos durante un trayecto.

Según sus creadores, el auto taxi permite triplicar el ahorro de tiempo y de energía frente al autobús y los coches tradicionales y no engendra ningún tipo de polución, salvo la estética, ya que los trayectos elevados sobre los que circula alteran el paisaje urbano donde desarrolla sus servicios.

Innovación en el transporte

En realidad se trata de un sistema de transporte público tradicional que aumenta considerablemente su flexibilidad. Resulta particularmente útil para agilizar el tráfico rodado en el centro de las grandes ciudades, objetivo de muchas administraciones municipales.

Si, como ya ocurre en algunas ciudades, las restricciones al tráfico rodado aumentan, el auto taxi permitirá a mucha gente dejar su automóvil en las afueras y realizar los desplazamientos urbanos en estos auto taxis, válidos también para el transporte de mercancías de determinado volumen (hasta 800 kilos).

Su principal ventaja respecto a los otros modos de transporte público, como el metro o la red de autobuses, es que los auto taxis consumen mucha menos energía por pasajero y que tienen un efecto cero de contaminación urbana.

Si su implantación realmente se consumara en las grandes ciudades, al mismo tiempo de aumentar la eficiencia de los transportes públicos, los auto taxis conseguirían grandes reducciones de emisiones contaminantes y acústicas de las áreas urbanas.

El primer taxi automático sin conductor comenzará a funcionar en 2005 en Cardiff

Mayor seguridad vial

Otra de sus ventajas es que en teoría aumenta la seguridad vial, ya que disminuyen los riesgos de colisión al haber menos tráfico, al mismo tiempo que los auto taxis se regulan con las mismas normas del tráfico ferroviario.

El auto taxi forma parte de los esfuerzos de la industria por dar respuesta a un problema universalmente reconocido: que el transporte urbano ha entrado en un ciclo vicioso en el cual más coches conducen a autobuses más lentos, que a su vez aumentan el número de vehículos.

Tal como explica al respecto el IPTS en su análisis sobre el así llamado “transporte rápido de personas”, la superación de este círculo vicioso no es fácil para los responsables políticos y el taxi automático no es la única solución apuntada.

Al mismo tiempo que el taxi automático se experimenta en el Reino Unido, en Dinamarca se desarrolla otro sistema, RUF (Rápido, Urbano, Flexible), constituido por vehículos eléctricos bivalentes que pueden transitar por las vías urbanas ordinarias, así como por guías o raíles triangulares elevados, con lo que se consigue el transporte de puerta a puerta.

También Dinamarca

RUF también al usuario utilizar el vehículo como transporte de puerta a puerta, de forma similar a los coches normales, y también utilizar los raíles a lo largo de las vías principales para aprovechar las ventajas de la automatización en cuanto a mayor capacidad, menor tiempo de trayecto, menor consumo de energía, mayor seguridad, etc.

La principal diferencia entre RUF y otros sistemas de TRP es la posibilidad de abandonar el raíl y seguir el viaje hasta el destino. Según el IPTS, el instituto de Prospectiva de la Unión Europea, en principio, nada hay que impida a las empresas que actualmente están construyendo grandes y costosos sistemas de metro automático, desarrollar un sistema de tipo auto taxi.

Asimismo, tampoco hay nada que impida a las corporaciones locales, que en caso contrario favorecerían la solución del metro o del tren ligero, evaluar y probar el auto taxi (Ultra).

Si bien el auto taxi se considera a todos los efectos una forma complementaria a los medios tradicionales de transporte, el segmento al que previsiblemente afectará más directamente sería al servicio tradicional de taxis.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21