Tendencias21
El sector de las TIC en el mundo creció casi un 6% el año pasado

El sector de las TIC en el mundo creció casi un 6% el año pasado

El mercado mundial de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha ralentizado su crecimiento, después de unos años de interesantes subidas, según el informe DigiWorld 2008 España. Este sector creció casi un 6% en 2007 en el mundo y ha alcanzado los 2,75 billones de euros de facturación. La excepción es la telefonía móvil, que creció un 90% en su valor de mercado, mientras que la fija sigue su bajón, no sólo por la pujanza de la móvil, sino también porque el uso de la telefonía a través de IP cada vez es más importante. El informe destaca que el crecimiento en Europa, Norteamérica y Japón es mucho más reducido que el de los países emergentes, como China o India, Brasil o Rusia. Por Raúl Morales.

El sector de las TIC en el mundo creció casi un 6% el año pasado

Los sectores económicos mundiales basados en las TIC crecieron en 2007 un 5,8% con respecto al año anterior, alcanzando los 2,75 billones de euros de facturación, lo que representa el 7,2% del PIB mundial. Un estancamiento relativo del crecimiento experimentado en años anteriores, según el informe DigiWorld 2008 España que ha presentado ENTER, Centro para el Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones del IE-Business School, en colaboración con IDATE.

Por regiones, en Norteamérica, que representó el pasado año el 33% (el 30% corresponde a EEUU) del mercado mundial de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se estima que ha aumentado un 5% con respecto a 2006, alcanzando los 899.000 millones de euros.

El mercado europeo TIC representa algo más del 30% del total mundial (850.000 millones de euros) y experimentó un aumento en valor del 3,7%, lo que supone un cierto retroceso tras la subida del 5% el año anterior.

El tirón de China e India

En Asia/Pacífico la situación es muy desigual. Así, el crecimiento global en esta región fue del 24,5%, lo que supone un ligero aumento respecto al año anterior. Japón, que representa la mitad del mercado en esta zona, ha retrocedido un punto, mientras que fueron países emergentes como China e India los que han “tirado” de manera muy significativa de este mercado digital.

A la cola, se encuentran América Latina, Oriente Medio y África, que sólo representa el 12% de las TIC en el mundo, con un valor de 329.000 millones de euros. Su crecimiento el año pasado fue del 12%.

Con estas cifras, el informe asegura que el sector ha sufrido una ralentización, si comparamos su comportamiento con el de 2006. Esta ralentización se nota sobre todo en los equipamientos de telecomunicaciones, con un aumento de sólo un 2%, en contraste con el 6% de 2006.

Los servicios de telecomunicaciones constituyen el 70% del mercado. Su crecimiento, dice el informe, fue de más de 6 puntos en 2007, alcanzando una cifra de negocio de un billón de euros. Más del 50% de los ingresos dentro de estos mercados provienen de la telefonía móvil. En 2007 los móviles, entre equipamiento y servicios, se estiman en 540.000 millones de euros, lo que supone el 90% del crecimiento en valor del mercado de telecomunicaciones. El aumento de la base de clientes fue de un 20% en el mismo periodo de tiempo, llegando a superar la barrera de los 3.000 millones de líneas en el mundo.

Declive de la telefonía fija

El declive de la telefonía fija tradicional se aceleró en 2007, no sólo por el auge de la telefonía móvil sino debido a la difusión de los sistemas de Voz sobre IP, que logró unos ingresos de 13.000 millones de euros este año.

Por su parte, el sector de los equipamientos informáticos mantuvo una dinámica sostenida con un crecimiento del 4,4%, mientras el crecimiento de la electrónica de consumo ha caído siete puntos en dos años, desde el 15% en 2005 a un 8% en 2007. Los servicios informáticos suponen la segunda contribución en importancia, con más del 30% (44.000 millones de euros). Asimismo, el informe señala que el sector audiovisual y sus mercados representan el 7% del total, con un crecimiento muy moderado de la publicidad en 2007.

A este respecto, las regiones en vías de desarrollo y economías emergentes (especialmente China, Brasil, México, India y Rusia) continuaron su crecimiento sostenido con un aumento del 32% de estos mercados, aumentando en 40.000 millones de euros, lo que supone tres cuartas partes del crecimiento de los mercados mundiales.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21