Tendencias21
El sistema nervioso de los sonámbulos es único

El sistema nervioso de los sonámbulos es único

Los sonámbulos pueden encontrarse en estado de vigilia y bajo los efectos del sueño profundo al mismo tiempo, gracias a las características únicas de su sistema nervioso autónomo. Esta extraña patología incide solamente en el 4% de la población del planeta, pero puede ser peligrosa e impedir un buen descanso.

El sonambulismo afecta solamente al 4% de la población adulta a escala global, pero puede ser especialmente peligroso en ciertas situaciones, además de impedir un descanso verdaderamente reparador. Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Montreal, en Canadá, ha descubierto que, en comparación con los adultos sanos, el sistema nervioso autónomo de los sonámbulos presenta características únicas: los sonámbulos pueden presentar evidencia tanto de vigilia como de sueño profundo al mismo tiempo.

Los resultados indican la presencia de un sistema nervioso autónomo alterado durante el sueño profundo de los sonámbulos, que generaría los eventos típicos de la enfermedad. Los hallazgos podrían servir para utilizar nuevas terapias farmacológicas destinadas a regular este fenómeno.

De acuerdo a un artículo publicado en Frontiers, aunque el sonambulismo es un tema ampliamente trabajado por los neurólogos y otros especialistas, sus causas más profundas siguen siendo todavía un misterio.

Se cree que puede tener un origen genético, pero se lo relaciona habitualmente con la fatiga, la ansiedad y la falta de sueño. También puede estar motivado por el consumo excesivo de alcohol y sedantes.

El sonambulismo y sus peligros

Se trata básicamente de interrupciones anormales del sueño, en las cuales la persona se levanta de la cama, camina sin rumbo y hasta puede realizar acciones sumamente peligrosas, como escapar por una ventana.

Junto a los perjuicios que genera en términos de pérdida del descanso diario, se debe intentar solucionarlo porque puede derivar en lesiones y accidentes. En ocasiones, los afectados pueden volverse agresivos contra otras personas.

Se manifiesta durante la fase del sueño de movimientos oculares no rápidos (NREM), que ocupa alrededor del 75% del tiempo de sueño total y está compuesta por diversas etapas de sueño progresivamente más profundo.

En contraposición con su baja incidencia en la población adulta, el sonambulismo se presenta en mayor medida en los niños y niñas menores de 10 años.

Vigilia y sueño al mismo tiempo

En el nuevo estudio, los especialistas analizaron cómo el sistema nervioso autónomo, monitoreado mediante la frecuencia cardíaca, influye en el sueño profundo de los sonámbulos.

Para obtener los resultados buscados, trabajaron con participantes sonámbulos que fueron sometidos a una polisomnografía, que en términos generales es una prueba de múltiples parámetros utilizada en el estudio del sueño.

Los resultados muestran que el sistema nervioso autónomo de los sonámbulos presenta condiciones muy especiales: se concretan extrañas interacciones entre el sueño profundo y la vigilia.

Esto significa que la persona puede mostrar indicadores corporales de actividad normal, como si estuviera activa y despierta, y al mismo tiempo evidenciar los procesos relativos a una etapa de sueño profundo.

Los científicos creen que estas anomalías nerviosas pueden ser las que motivan los episodios de sonambulismo, en los cuales los afectados realizan actividades físicas típicas de una persona en estado de vigilia, como caminar o abrir puertas, pero de igual modo se mantienen profundamente dormidas.

Tema relacionado: Los sonámbulos no perciben el dolor.

Relajación durante el sueño profundo

Sin embargo, el punto llamativo de las conclusiones a las que llegaron los investigadores es que en la faceta de sueño profundo de los sonámbulos se registra un mayor nivel de descanso y reposo de las funciones fisiológicas de lo pensado previamente.

Se creía en principio que los sonámbulos no alcanzaban esas condiciones durante el sueño profundo y que, por el contrario, estarían predispuestos a una mayor actividad y nivel de excitación, incluso durante el sueño profundo.

Aunque las alteraciones del sistema nervioso autónomo incluyen en los sonámbulos ese «doble estado» de vigilia y sueño, ahora se sabe que también pueden desarrollar los niveles de relajación inherentes al sueño profundo.

Más allá de las incógnitas que suscita este descubrimiento en torno al origen del sonambulismo, al mismo tiempo podrá ser utilizado para desarrollar nuevas estrategias de control y tratamiento.

Referencia

Autonomic Modulation During Baseline and Recovery Sleep in Adult Sleepwalkers. Geneviève Scavone, Andrée-Ann Baril, Jacques Montplaisir, Julie Carrier, Alex Desautels and Antonio Zadra. Frontiers in Neurology (2021).DOI:https://doi.org/10.3389/fneur.2021.680596

Foto: Engin Akyurt en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21