Tendencias21
El teléfono móvil será clave en las compras de Navidad de 2010

El teléfono móvil será clave en las compras de Navidad de 2010

Según un estudio llevado a cabo por Retail TouchPoints, las compras a través de las aplicaciones móviles serán determinantes para los ingresos de la temporada navideña. El contar con herramientas que integren diferentes canales de compra es lo que hace más competitivo un establecimiento y los minoristas con más dosis de creatividad serán los que triunfarán. Según las previsiones de la web marketingdirecto, para el año 2015, el gasto de los consumidores alcanzará los 119.000 millones de dólares de través de los teléfonos móviles. Por Gloria Navas.

El teléfono móvil será clave en las compras de Navidad de 2010

Cada vez con más frecuencia, los usuarios buscan la posibilidad de acceder a sus servicios favoritos a través de aplicaciones para el móvil. Y de esto han tomado buena nota los pequeños comercios que saben que la temporada de compras está a la vuelta de la esquina. La temporada navideña supondrá para los comerciantes una buena ocasión para mejorar la comercialización a través de mensajes de texto gracias a herramientas que integran los canales de compra, según el informe llevado a cabo por Retail TouchPoints’.

Los analistas coinciden en que estos detalles diferenciadores son los que hacen más competitivo a un establecimiento y los minoristas con más dosis de creatividad e ingenio en este terreno serán los que triunfarán. Y es que ahora la comercialización a través del móvil es la que parece que se convertirá en la próxima industria multimillonaria, por lo que las empresas están empezando a valorar la oportunidad que el m-commerce ofrece, según la web marketing directo . De hecho, globalmente, se espera que para el año 2015 el gasto de los consumidores alcance los 119.000 millones de dólares a través de sus teléfonos móviles, lo que supondría un 8 por ciento de toda la actividad de e-commerce. Además, el valor total de los pagos móviles de todo el mundo se cuadriplicará, pasando de 170.000 millones de dólares a 630.000 millones de dólares.

Estrategias de estímulo

El estudio de Retail TouchPoints’ señala que para gastar hay que estimular con estrategias como la llevada a cabo por Target que ofrece al titular de la tarjeta de crédito un 5 por ciento de descuento en cada compra. De la misma forma, existen ya aplicaciones móviles como la del Shopkick . A través de este dispositivo puesto en marcha por la compañía Apple, un usuario puede ser localizado en el interior de un establecimiento cuando acuda a comprar y así obtener bonos de descuento. Por su parte, los comerciantes pueden evitar registros engañosos y conocer los gustos de sus clientes.

Shopkick utiliza un hardware personalizado creado e instalado en las tiendas asociadas como American Eagle, Macy’s y The Sports Authority. La iniciativa se puso en marcha a principios de agosto en la tienda Best Buy, de San Francisco, y poco a poco se irá exportando.

El funcionamiento de este dispositivo es el siguiente. El teléfono inteligente del usuario cuenta con un sistema de búsqueda sonoro que le permite la localización de personas donde los GPS aún no han alcanzado a llegar. Al mismo tiempo, los establecimientos que permiten la utilización de este sistema tienen un pequeño faro más pequeño aún que la mano de una persona que emite una señal imperceptible para el ser humano pero sí para los teléfonos móviles que cuentan con esta tecnología.

Experiencias para el cliente

Nikki Baird, socio gerente del RSR Research señala, por ejemplo, que la gestión de las colas a través del móvil impulsará que el cliente viva una experiencia durante la temporada de compras navideñas. Según el informe, virtualmente los usuarios tienen un número que alerta a los clientes cuando están cerca de ser el próximo en línea para que puedan comprar en lugar de esperar y también resulta muy adecuado para las devoluciones y el papel de regalo.

Las alertas de texto son también una tecnología útil durante las vacaciones. De esta forma, los consumidores pueden recibir notificaciones cuando un producto, dentro de su lista de deseos se está agotando, o se acaba de recibir un nuevo envío. No obstante, Baird señala que “ha habido mucha angustia al compararse los precios en la plataforma a través del móvil, pero hay mucho más que ganar al aumentar las señales de los teléfonos celular (en la tienda) que si se bloquean”.

A pesar de los beneficios de este tipo de compras Baird explica que «los minoristas no están listos todavía para tomar ventaja en las interacciones entre los quioscos móviles y en las tiendas o puntos de venta, pero esperamos ver un poco de experimentación por su parte para tomar más ventaja de la telefonía móvil”.

El éxito de la compra a través del móviles va a depender de algo más que las solicitudes, también de la tecnología que se aplique. En este sentido, el estudio recomienda que los minoristas adopten todos los sistemas de comunicación posibles y existentes en las tiendas y ver qué pueden hacer para facilitar una mayor funcionalidad e interactividad a través del teléfono del comprador. Por ejemplo, las rebajas, los cupones, los recibos o las tarjetas de regalo pueden ser mejoradas a través de la funcionalidad del móvil.

Según este estudio hay unas fórmulas para que la conversación sea más efectiva. Así, la clave para una estrategia exitosa es observar el comercio a través del móvil en el contexto del comercio social. No es un proceso reflexivo, pero es muy similar a la manera en que nos comunicamos por teléfono: SMS en las respuestas de impulso. Ésa es la razón por la que eBays, el portal de compra-venta y subastas funciona tan bien a través del móvil.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)