Tendencias21
El tiempo se puede revertir en el mundo cuántico

El tiempo se puede revertir en el mundo cuántico

La flecha del tiempo del mundo cuántico se puede rebobinar como una película: un algoritmo de inversión del tiempo universal permite volver al pasado y observarlo tal como estaba antes de que evolucionara hacia el futuro.

Científicos de Estados Unidos y Rusia aseguran que es posible viajar en el tiempo en el mundo cuántico: consideran matemáticamente demostrado que se puede rebobinar la flecha del tiempo como si fuera una película, volver al pasado y encontrarlo tal como estaba antes de que evolucionara hacia el futuro.

Ya sabemos que el mundo cuántico es un universo sorprendente en el que las leyes físicas conocidas no regulan su funcionamiento.

El tiempo no escapa a esta anomalía física: hemos descubierto que el tiempo cuántico está en una superposición de estados en la que pasado, presente y futuro se funden, y en la que los procesos de causa y efecto se invierten.

El año pasado supimos incluso que científicos rusos habían conseguido simular la inversión del tiempo en un ordenador cuántico: crearon un estado que evoluciona en sentido contrario a la flecha del tiempo.

La nueva investigación constituye un enorme progreso, aunque todavía teórico, de estos desarrollos previos: sus autores creen que es posible no solo simular, sino revertir, la dinámica cronológica de un sistema cuántico.

Incluso han establecido los pasos para realizar un viaje en el tiempo que en realidad consiste en crear una copia de un sistema cuántico que sigue las mismas leyes de la evolución, pero a la inversa: retrocede en el tiempo, en vez de avanzar hacia el futuro.

Hay que recalcar dos cosas: que estamos hablando de una especulación matemática, todavía sin desarrollo experimental, y que en realidad estos científicos no están considerando la posibilidad de desarrollar una máquina del tiempo, sino de perfeccionar la computación cuántica.

Un paso más

La computación clásica se basa en el tratamiento de enormes trenes de unos y ceros (bits) que, debidamente estructurados, componen los mensajes que viajan a través de internet. La computación cuántica se basa en la superposición de estados, una propiedad de la mecánica cuántica que permite a una partícula estar en dos o más estados a la vez:  no utiliza por lo tanto el bit, sino el cúbit, un sistema cuántico con dos estados propios y que puede ser manipulado a voluntad.

En un experimento anterior, lo que habían hecho los científicos rusos fue desarrollar unos cúbits en el seno de uno de los ordenadores cuánticos creados por IBM.

A continuación, hicieron evolucionar a los cúbits: les cambiaron su estado siguiendo la flecha del tiempo del presente al futuro, y luego los volvieron al estado en el que se encontraban antes del experimento, que duró una fracción de segundo.

Este resultado abrió la posibilidad de que un ordenador cuántico regrese periódicamente al pasado inmediato para corregir posibles errores y desarrollar nuevas funciones como si nada hubiera ocurrido, sin arrastrar las consecuencias de los fallos anteriores.

La nueva investigación ha ido un paso más adelante en este proceso de perfeccionar la computación cuántica.

Calor y frío

En un nuevo informe publicado en Communications Physics, los físicos AV Lebedev y VM Vinokur y otros científicos de Estados Unidos y Rusia, se basaron en ese trabajo anterior para desarrollar un nuevo método capaz de revertir la evolución temporal a partir de un estado cuántico arbitrario y desconocido. De esta forma, han abierto nuevas vías para que los algoritmos fuercen la evolución temporal de cualquier sistema cuántico hacia atrás en el tiempo.

La novedad de este nuevo trabajo es que han concebido la posibilidad de termalizar un sistema cuántico y de aumentar así su desorden térmico (la entropía): de esta forma consideran posible observar el pasado frío y ordenado del sistema (antes de que fuera termalizado).

Observar ese pasado del sistema cuántico es posible a través de lo que denominan un algoritmo de inversión del tiempo universal, capaz de realizar un cálculo inverso hasta llegar al momento en el que el sistema estaba en su pasado frío.

Teóricamente, este viaje matemático al pasado puede recorrer y describir cualquier punto en la línea del tiempo.

Los investigadores han desarrollado incluso una fórmula para calcular el número de ciclos que debe realizar el algoritmo para revertir el estado de un sistema cuántico a su estado frío, después de termalizado. A pesar de su complejidad, consideran que es una tarea realizable.

El problema es que, con la tecnología actual, este viaje en el tiempo todavía no es posible. Por este motivo, los autores de este trabajo proponen actualizar el diseño de los cúbits actuales para que puedan ser termalizados y que permitan experimentar con este algoritmo de inversión temporal.

Respecto al anterior resultado, el nuevo sistema aporta una singular mejora: permite explorar el pasado de un sistema cuántico previamente desconocido. Funciona con cualquiera de las condiciones iniciales del sistema y reduce la complejidad del proceso, según los investigadores.

Referencia

Time-reversal of an unknown quantum state. A. V. Lebedev & V. M. Vinokur.  Communications Physics, volume 3, Article number: 129 (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s42005-020-00396-0

 

Foto: Física de las comunicaciones. Creative Commons.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

21 comentarios

    • Hola no soy cientifico tampoco pero tengo conocimiento sobre el tema, lo que pasa es que cuando el computador cuántico viaja al pasado(en un sistema donde predomina el mundo cuántico) este puede recuperar la información que tenía anteriormente si está fue dañada,es decir, cuando se pierde la información. Estás computadoras pueden realizar cálculos que una computadora normal le tardaría 10.000 años y puede tener aplicaciones en medicina,física, seguridad informática,ect. Si en el futuro está información se pierde se puede simular un viaje al pasado para recuperar está informacion, ya que, como funciona con un estado llamado superposición que explican aquí y con entrelazamiento cuántico (que es como la conexión que tienen dos partículas por decirlo vagamente) la información que tiene esta computadora es muy delicada la más mínima perturbación puede dañar está información así que simular un viaje al pasado puede resolver este problema por eso es muy importante

    • Que necesidad había de crear un teléfono sin cables (celular) cuando el que tenía cables funcionaba de maravilla y nos comunicaba a la perfección?

    • No, no te preocupes esto solo funciona a nivel de partículas (en el mundo cuántico) no afecta en nada el pasado que conocemos como tal es más esos computadores cuánticos viajan unas milésimas,o millonesimas, de segundo en el pasado y puede que hasta unos segundos pero eso no tiene ninguna consecuencia como tal tendría menos efecto que si tú viajaras 10 segundos en el pasado y movieras un grano de arena en el mundo macroscópico (o mundo «grande») en el que vivimos

    • Imagine; para viajar a una determinada fecha en el pasado, vd. necesita una ciudad, un planeta y un entero universo tal como eran en la época. Con cada una de sus moléculas y átomos situados en el correcto lugar. Y no solo eso, un universo diferente por cada uno de los milisegundos de la historia, por si a alguien se le ocurre viajar a cualquiera de ellos. ¿Donde están esos trillones de universos? ¿Comprende lo absurdo del concepto?

  • Se imaginan esto aplicado en salud…estamos viendo el nacimiento de una nueva tecnología para revertir el envejecimiento en los seres humanos…

  • Buenas tardes, como persona normal considero en mi opinión nuestra realidad material tiene conexión con la matemática por lo tanto la física está en plena evolución y es matemática pura donde el tiempo forma parte de muchos otros parámetros en conclusión los experimentos son trabajos de investigación o tesis que luego de sustentarlos se podrán ver resultados fuera de nuestra comprensión, avanzamos hacia un futuro muy prometedor. Gracias.

  • Fascinante! aunque estoy segura de que es sólo la información que les interesa la que dejan salir a la luz, las tecnologías para el viaje en el tiempo se encuentran en manos reservadas desde hace bastante ya. Proyecto Pegasus.

  • Han Sido varios los artículos leídos sobre el tema ,pero debido quizás a una educación básica no logro elaborar la idea en mi cerebro !! Bajado a tierra de comunes que haríamos con esta tecnología ??ya no se usaría más el sistema #Binario! 1.0.1.0??

  • esto es genial no sabia nada de esto ❤💜❤💜💖🖤💖🖤💚💙💚💙💜🤎💟💨🤍🤣😂😁🤩😍😮😙😍🤑😱🍕🍔🍟🌭🍿🧂🥓🥚🍳🧇🥞🧈🥐🍞🥨🥯🥖🧇🧀🥗🥙🥪🌮🌯🥫🍖🍗🥩🍠🥟🥠🥡🍱

  • Revertir el tiempo es lo más sencillo del mundo. Lo hago yo cuando atrasó el reloj, y los gobiernos cuando modifican el horario estacional. Revertir la cadena causal ya es otra cosa.

  • Toda la física cuántica me parece EL TIMO DEL SIGLO. Que lean Immanuel Kant: nuestra visión del mundo es falsa, fruto de nuestras únicas condiciones espacio_temoorales plasmadas a través de nuestra racionalidad. Amén.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21