Tendencias21
El uso de Internet móvil se duplica año tras año desde 2009

El uso de Internet móvil se duplica año tras año desde 2009

Un estudio de StatCounter para Cellular News revela que se incrementa de manera continuada el uso de Internet en los dispositivos móviles, una tendencia que a su vez hace que aumenten las ventas de teléfonos. Desde 2009, las cifras de uso de Internet a través de los teléfonos móviles han ascendido desde el 0,7% al 8,5% en el primer mes de este año, y siguen subiendo. Por María Llebrez.

El uso de Internet móvil se duplica año tras año desde 2009

El uso de Internet desde los dispositivos de móviles, excluyendo tablets, casi se ha doblado en este primer mes de enero de 2012, incrementándose en un 8% con respecto al año anterior, según publica la compañía StatCounter a través de la web Cellular news.

Pero, según StatCounter, no sólo en 2012 se ha producido este despliegue. Desde 2009, la expansión del uso de Internet móvil se ha duplicado año tras año, lo que supone que este sector de mercado cuenta con un crecimiento constante.

Más concretamente, según los datos recopilados por la compañía, el porcentaje de uso de estos dispositivos móviles para navegar por la Web era del 0,7% en el año 2009, del 1,6% al año siguiente y del 4,3% en el mes de enero de 2011. Durante el primer tramo de 2012, tal como se ha mencionado, la cifra alcanzó el 8,5%.

Por eso, aunque el uso de la Red a nivel global en los móviles se sigue ubicando por debajo del 10%, el margen de crecimiento es más que destacado, afirma Aodhan Cullen, uno de los directivos de StatCounter. Esto está animando a las distintas compañías interesadas a seguir trabajando en este camino.

Nuevas estadísticas

La compañía ha anunciado asimismo la publicación de estas nuevas estadísticas, en relación con las ventas de móviles, en su página web.

StatCounter ha estado recopilando y redefiniendo los datos recopilados durante un tiempo, y ahora ha decidido publicar este proyecto, que recoge algunas informaciones relevantes, como que Nokia sigue liderando el sector, debido principalmente a su predominio en una zona ampliamente poblada y en auge económico como India.

Apple, por su parte, ocupa la segunda posición pero lidera el importante mercado norteamericano, así como el de Gran Bretaña.

El mercado de la venta de móviles está pues, más vivo que nunca y, tal como se explica en Memeburn.com, actualmente 5,3 millones de personas poseen estos dispositivos, lo cual significa que hay más personas usando un móvil a primera hora de la mañana que leyendo un periódico.

A este crecimiento, explica la web, contribuye el ingente consumo de datos realizado a través de Internet. Así pues, las tendencias en el uso de móviles pasan directamente por un incremento en el uso del mismo como un auténtico soporte web.

Algunos datos al respecto

En general, más del 90% de los teléfonos móviles que hoy salen a la calle tienen acceso a Internet mediante un buscador. De esta forma, las previsiones son que el uso de la web a través del móvil se sitúe a la cabeza durante todo este año. Según Google, las búsquedas que se produzcan a través del móvil podrían igualar e incluso superar a las realizadas desde un ordenador en este periodo.

Por ejemplo, en una estimación realizada sobre los usuarios de Estados Unidos, mientras que en 2010 un 13% de las personas utilizaron el móvil para realizar sus búsquedas web (el 90% con Google, por cierto), este porcentaje aumentará, y de nuevo se duplicará, hasta alcanzar el 28% en 2015.

Otra área de crecimiento del uso de móviles que también implica las conexiones a Internet desde estos dispositivos sería el de la utilización de los móviles como tarjetas de crédito.

La tecnología en relación a este asunto sigue desarrollándose y se cree que no será hasta 2015 cuando finalmente se consolide. La garantía de seguridad en su uso es una de las principales áreas de trabajo actual. Además, los bancos internacionales están trabajando para que los móviles puedan ser usados literalmente como tarjetas y solo haya que pasarlos por dispositivos de lectura para realizar cualquier transacción.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21