Tendencias21
Los adolescentes demandarán mayor interconexión móvil

Los adolescentes demandarán mayor interconexión móvil

Un estudio de Intersperience para Cellularnews revela las tendencias futuras del uso de los teléfonos móviles entre los usuarios que hoy son adolescentes. El objetivo del informe ha sido que las compañías puedan trabajar desde ya en satisfacer las peticiones de sus potenciales clientes. La interconexión con otros servicios electrónicos se convierte en una pieza esencial. Por María Llebrez.

Los adolescentes demandarán mayor interconexión móvil

El futuro de la tecnología está en manos de los más jóvenes. Ellos serán los que compren y decidan los productos que más les interesan el día de mañana. Pero los jóvenes ya tienen una opinión formada al respecto, publica la web Cellular news.

Una investigación internacional sobre consumo de telefonía móvil, realizada por la organización de investigación sobre consumo Intersperience a un millar de jóvenes ingleses de entre ocho y 18 años, ha revelado que este sector opina que los teléfonos móviles tendrán que ser capaces de conectarse con otros aparatos electrónicos y convertirse en mandos a distancia para todo, si pretenden satisfacer sus demandas en el futuro.

Dado que los adolescentes de hoy serán los consumidores del mañana, las compañías deberán trabajar hacia sus intereses para garantizar el futuro de la producción. Esta es la principal conclusión que se desprende de una encuesta que se ha centrado no sólo en cómo usa este colectivo las tecnologías, sino también en cómo les gustaría que éstas funcionasen en un futuro.

Los resultados son parte del proyecto de Intersperience Digital Future, centrado en el análisis de las formas de relación de los menores de 18 años con la tecnología y, particularmente, con las aplicaciones para Internet de estos móviles.

Nuevos usos, nuevas conexiones

El informe ha revelado que el 42% de los adolescentes quiere utilizar el móvil para controlar otros aparatos electrónicos en el futuro, un porcentaje que casi dobla la intención de los adultos, cercana al 24%.

Los más jóvenes también son propensos a nuevos usos y desarrollos de estos dispositivos, como puede ser el empleo de los smartphones para comprar cosas. En este sentido, un 33% de los encuestados señaló que consideraba el móvil como un instrumento apto para el pago, como si se tratara de una cartera móvil, un porcentaje considerablemente mayor que el reflejado por los adultos.

Los menores de 18, además, actualmente utilizan el móvil para muchas más funciones que los mayores, especialmente en el sector de los juegos, de las fotografías, de la música y de la realización de videos.

También los adolescentes y los jóvenes encuentran mucho más cómodo utilizar los móviles para almacenar información. Sus padres, según se refleja en el estudio, no tanto.

En el futuro, los jóvenes demandarán mayor interconexión entre los móviles y otros objetos electrónicos incluso aquéllos propios del hogar, como la televisión por cable. Los niños de entre ocho y 11 años tienen las máximas expectativas en los móviles del futuro, con un énfasis especial en la interconectividad en el entrenamiento mediante los juegos y las películas.

Conexión también en el hogar

Paul Hudson, uno de los responsables de Interesperience, afirma que para los menores de 18 el futuro es el móvil: “Tienen una poderosa visión sobre las capacidades de multifunción de estos dispositivos, que podrán conectarse y controlar otros servicios electrónicos que irán desde la iluminación de una casa a toda una serie de funciones que aún no se conocen”.

Hudson considera, además, que los menores creen que esta interconexión de los aparatos electrónicos se convertirá en una prioridad para los futuros adultos, de tal manera que es responsabilidad de las compañías de telefonía móvil incorporar nuevos servicios que unan su forma de vida con sus aspiraciones de convertirse, de una manera definitiva, en unos clientes conectados.

El estudio contempla por esta razón que las compañías y los proveedores en general deben acelerar los esfuerzos hacia este sector, con el fin de satisfacer a la futura generación de consumidores que se aproxima.

Interconexión: versatilidad y funcionalidad son las máximas a seguir, porque los móviles están reduciendo el uso de los ordenadores por parte de los más jóvenes, de tal manera, que en la mayoría de ellos elegiría un móvil y no un ordenador para descargar música, correos electrónico e incluso para realizar compras.

Por último, también es interesante reseñar una idea que destaca el estudio: cada vez son más los niños menores de ocho años que presionan a sus padres para que les compren un teléfono móvil. La mayor parte de los progenitores compran a su hijo un iPod Touch antes de caer en la tentación de regalarles un teléfono. En general, los padres consideran que hasta los 11 años no es una edad apropiada para hacerlo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente