Tendencias21
El uso de smartphones dispara el almacenamiento de datos en la nube

El uso de smartphones dispara el almacenamiento de datos en la nube

Los usuarios de smartphones realizan cada vez más fotografías y vídeos, y cada vez tienen menos espacio en sus dispositivos para guardarlos. El deseo de compartir contenido y acceder a él desde distintos aparatos llevará a los consumidores a almacenar hasta un tercio de sus contenidos digitales en la “nube” para el año 2016, según la consultora estadounidense Gartner. Por Carlos Gómez Abajo.

El uso de smartphones dispara el almacenamiento de datos en la nube

La consultora Gartner ha realizado un estudio sobre las necesidades de almacenamiento de contenidos digitales de los consumidores, que prevé que la cuota del «almacenamiento en nube» (almacenamiento basado en redes, y donde los datos generalmente están alojados por terceros) crezca del 7% de 2011 hasta el 36% en 2016.

«Históricamente, los consumidores en general han almacenado el contenido en sus ordenadores, pero a medida que nos adentramos en la era post-PC, los consumidores están usando múltiples dispositivos conectados, la mayoría de los cuales están equipados con cámaras. Esto está llevando a un aumento masivo de contenido generado por el usuario, que requiere de almacenamiento «, explica Shalini Verma, analista principal de Gartner, en una nota de prensa de la consultora.

«Con la aparición de la “nube personal”, este contenido podrá desvincularse de los dispositivos», añade Verma.

La adopción creciente de teléfonos inteligentes y tabletas con cámaras incorporadas está permitiendo a los usuarios capturar grandes cantidades de fotos y vídeos. Gartner predice que en todo el mundo las necesidades de almacenamiento de los consumidores digitales crecerá de 329 exabytes en 2011 a 4,1 zettabytes en 2016 (1.000 veces más).

Esto incluye contenido digital almacenado en PCs, teléfonos inteligentes, tabletas, discos duros, Network Attached Storage (NAS) y los depósitos de las nubes.

Redes sociales

La mayor parte de las necesidades de almacenamiento en la nube de los consumidores será resuelta a corto plazo por los portales de redes sociales como Facebook, que ofrecen espacio de almacenamiento gratuito para subir fotos y vídeos y compartirlos.

La analista Verma señala que si bien los servicios online de copia de seguridad son los proveedores de almacenamiento en la nube más conocidos, la cantidad total de datos de consumidores y «prosumidores» (consumidores y productores, y/o profesionales) que almacenan es pequeña en relación a la mantenida por los portales de redes sociales.

El almacenamiento promedio de un hogar pasará de 464 gigabytes en 2011 a 3,3 terabytes en 2016 (casi 1.000 veces más). En 2012, Gartner cree que la adopción de tabletas y smartphones con cámaras incorporadas impulsarán las necesidades de almacenamiento de los consumidores.

Inundaciones en Tailandia

En el primer semestre de 2012, una escasez en el suministro de discos duros como consecuencia de las inundaciones en Tailandia del pasado año han dado un nuevo impulso al uso de la nube de almacenamiento, dando lugar a una tasa inusual de crecimiento respecto a 2011.

Se espera que los consumidores prueben primero el paquete básico que ofrecen gratuitamente las empresas de copias de seguridad online. Estos servicios se ofrecerán como aplicaciones en tabletas, teléfonos inteligentes y TV conectada a banda ancha, debido a las alianzas entre fabricantes de equipos y las compañías de sincronización y almacenamiento online. Proveedores de servicios en nube (CSP) también ofrecerán cada vez más este modo de almacenaje.

El almacenamiento in situ seguirá siendo la principal manera de guardar contenido digital, aunque Gartner predice que su porcentaje disminuirá progresivamente desde un 93% en 2011 hasta el 64% en el año 2016 a medida que el modelo directo-a-la-nube se haga más conocido.

«El almacenamiento en la nube va a crecer con la irrupción de la nube personal, que a su vez va a simplificar el modelo directo-a-la nube, permitiendo a los usuarios almacenar directamente los contenidos generados por ellos en la nube”, explica Verma. “A medida que el almacenamiento se convierta en una parte más de la nube personal, se convertirá en un producto de consumo masivo. Por lo tanto, las empresas de almacenamiento y sincronización online deben replantearse su estrategia futura.»

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21