Tendencias21
Erasmus alcanzará los tres millones de estudiantes el próximo curso

Erasmus alcanzará los tres millones de estudiantes el próximo curso

El programa europeo Erasmus, que apoya la movilidad académica de los estudiantes, alcanzará el curso próximo el objetivo de haber amparado a tres millones de estudiantes en sus 25 años de historia. En el curso pasado, 231.000 estudiantes recibieron becas para estudiar en otros países, un 8,5% más que en la edición anterior. España es el país que más estudiantes envía y recibe, pero también el que ostenta las becas más bajas.

Erasmus alcanzará los tres millones de estudiantes el próximo curso

Veinticinco años después de su lanzamiento, Erasmus se ha convertido en el programa de la UE mejor conocido y en el sistema de intercambio de estudiantes de mayor éxito en el mundo, según informa la Comisión Europea en un comunicado.

El programa ERASMUS (acrónimo del nombre oficial en idioma inglés: European Region Action Scheme for the Mobility of University Students, «Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios») es un plan de gestión de diversas administraciones públicas por el que se apoya y facilita la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros de la Unión Europea, así como de los tres países (Islandia, Liechtenstein y Noruega) del Espacio Económico Europeo y de Suiza y Turquía.

En el año académico 2010-2011 recibieron becas Erasmus para estudiar o formarse en el extranjero más de 231.000 estudiantes, un nuevo récord que representa un incremento del 8,5 % en comparación con el año anterior.

Al hacer hincapié en las lenguas, la capacidad de adaptación, la conciencia intercultural y el liderazgo, Erasmus ofrece a los jóvenes unas competencias de vital importancia para mejorar su empleabilidad y su desarrollo personal.

Desde que se inició en 1987, el programa ha proporcionado a más de 2,5 millones de estudiantes europeos la posibilidad de desplazarse al extranjero para cursar estudios en una institución de educación superior o realizar un periodo de prácticas en una empresa. Si continua la tendencia actual, la Unión Europea alcanzará su objetivo de apoyar a tres millones de estudiantes Erasmus en 2012-2013.

España, destino preferido

En 2010-2011, los tres destinos más populares entre los estudiantes fueron España, Francia y Alemania. Además, España envió el mayor número de estudiantes (36.183), seguida de Francia (31.747) y Alemania (30.274) y también fue el destino preferido por los becados europeos en el programa, ya que recibió 37.432 estudiantes, muy por delante de Francia (27.721) y Alemania (24.734).

De los datos ofrecidos por la Comisión se desprende que los estudiantes españoles son los que reciben la beca más baja de todos los que participan en el programa, 133 euros al mes, cuando la media en Europa es de 250 euros.

Luxemburgo fue el país que envió más estudiantes al extranjero en proporción a la población estudiantil nacional. El presupuesto de Erasmus 2010-2011 dedicado a la movilidad de los estudiantes y los miembros del personal fue de alrededor de 460 millones de euros.

«El programa Erasmus, cuyas bodas de plata celebramos este año, es uno de los mayores logros de la Unión Europea. Las cifras hablan por sí solas, y habrían sido incluso superiores si hubiéramos tenido suficientes recursos para hacer frente a la demanda. En estos tiempos difíciles, las cualificaciones obtenidas durante los estudios y los períodos de prácticas de Erasmus son más valiosas que nunca», ha declarado Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud.

Del total de estudiantes que recibieron apoyo en 2010-2011, cerca de 190.000 eligieron pasar hasta doce meses de su programa de grado en el extranjero, bien en una universidad bien en otra institución de educación superior de uno de los treinta y dos países participantes en Erasmus (los veintisiete Estados miembros, Croacia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía.

A partir del año académico 2011-2012, Suiza ha pasado a ser el decimotercer país participante en Erasmus. En comparación con el periodo 2009-2010, el número de estudiantes que eligen esta opción de estudio creció un 7,2 %.

Desde 2007, Erasmus apoya periodos de prácticas en empresas en el extranjero, que son cada vez más populares. En 2010-2011, uno de cada seis estudiantes Erasmus, cerca de 41 000 en total, eligieron esta opción. Esto representa un incremento del 15 % en relación con el año anterior.

La demanda supera ampliamente la disponibilidad de becas Erasmus en la mayoría de países participantes. El importe mensual medio de una beca Erasmus, destinada a cubrir una parte de los costes adicionales de residencia en el extranjero y viajes, fue de 250 EUR, lo que supone una ligera disminución con respecto al importe del año anterior (254 €), lo que permitió a más estudiantes beneficiarse del programa.

Además, se concedieron 40.000 becas a personal universitario y profesores para dar clases o recibir formación en el extranjero, un 13 % más que el año anterior.

Apuesta europea por la juventud

Erasmus no solo financia a los estudiantes y al personal de la educación superior, sino que, a través de la financiación de redes y proyectos transnacionales, permite asimismo que las instituciones de educación superior trabajen juntas.

Gracias a Erasmus, estas instituciones aplican métodos de enseñanza innovadores, y han mejorado los sistemas para el reconocimiento de los periodos de estudio en el extranjero; también ha impulsado los servicios de apoyo a los estudiantes, la cooperación con las empresas y la gestión institucional.

El pasado mes de noviembre, la Comisión presentó su propuesta sobre «Erasmus para todos» (IP/11/1398), un nuevo programa marco que agrupa Erasmus y todos los demás sistemas de la UE e internacionales en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte, sustituyendo los siete programas existentes por uno solo.

La Comisión ha propuesto asignar un presupuesto de 19 000 millones de euros a Erasmus para todos para el periodo 2014-2020, un aumento de aproximadamente un 70 % en comparación con el actual presupuesto de siete años para los programas existentes. Dos tercios de la financiación en el marco de Erasmus para todos se dedicarán a becas para mejorar los conocimientos y las competencias. El resto apoyará la cooperación entre instituciones, empresas y otras organizaciones.

Descárgate el informe Erasmus 2010-2011

erasmus1011_en.pdf erasmus1011_en.pdf

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21