Tendencias21
España, Inglaterra y Alemania, principales agujeros de seguridad en Internet

España, Inglaterra y Alemania, principales agujeros de seguridad en Internet

España, Reino Unido y Alemania son los países que más ataques maliciosos reciben a través de Internet, según el Barómetro de Interoute. En lugar de basarse en los sistemas tradicionales que utilizan los datos acumulados en firewalls y routers ADSL, este barómetro analiza el tráfico directamente en la red de fibra óptica de Interoute, con más de 57.000 kilómetros de extensión, y ayuda a cualquier usuario o administrador de sistemas a prevenir riesgos de seguridad. Por Vanessa Marsh.

España, Inglaterra y Alemania, principales agujeros de seguridad en Internet

España, Reino Unido y Alemania son, por este orden, los países europeos con mayor número de ataques maliciosos en Internet, de acuerdo con el Barómetro de Seguridad en Internet de Interoute. El Barómetro recoge información de 22 sensores de alto rendimiento instalados en el núcleo de Internet en Europa y aporta datos sobre la fuente del ataque, destino y tipo de infección.

España lidera este ranking con 45.123 ataques maliciosos en año pasado, seguida del Reino Unido con 20.502 ataques y de Alemania con 12.795 ataques maliciosos a través de Internet. Otros países que destacan en este ranking son Italia (15.348), Rusia (11.790), USA (10.642), Sudáfrica (10.593) y China (8.334). El mayor número de alertas por estos ataques los recibió Londres (368), seguida de París (188) y Madrid (146), si bien la capital de España registra el segundo número de alertas más alto por ataques de alto riesgo.

El año pasado, un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advertía que la economía de Internet puede estar en peligro debido al “boom” que está viviendo el software malicioso, que entre otras cosas es responsable del 80% del spam en el mundo.

Este organismo considera que el problema puede afectar directamente a la confianza de los consumidores en este medio, y cree que su solución requiere acuerdos internacionales y acciones preactivas. En 2007, este tipo de infecciones a ordenadores (el 93% de ellos de usuarios particulares) creció un 400%, dando lugar a una auténtica “industria” de servicios malintencionados.

Symantec anunció a su vez en abirl pasado que la actividad de los códigos maliciosos siguió creciendo a un ritmo récord durante 2008 y que estuvo enfocada en obtener información confidencial de los usuarios finales y empresas.

El barómetro de Interoute, que puede descargarse gratuitamente en la web, es la primera herramienta que analiza en tiempo real la actividad de virus y ataques maliciosos en la propia red de telecomunicaciones, frente a los informes tradicionales basados en el perímetro de la Red y/o los ordenadores de los usuarios. De esta forma, permite conocer diariamente los riesgos de seguridad en Internet.

Identificar y rechazar ataques

La aplicación incluye parámetros que permiten a las empresas identificar y rechazar eventuales amenazas y ataques DDoS (de denegación de servicio) de forma inmediata y desarrollar su actividad habitual. DDoS es un ataque hacker contra un sistema o red informática mediante cientos o miles de ordenadores zombies, que agota el ancho de banda de la víctima y sobrepasa la capacidad de procesamiento de los routers. En consecuencia, el sistema pierde su conectividad a la red y deja de funcionar.

En lugar de basarse en los sistemas tradicionales que utilizan los datos acumulados en firewalls y routers ADSL, Interoute analiza el tráfico directamente en su red de fibra óptica. Al tratarse de la mayor red privada de nueva generación de Europa –con más de 57.000 kilómetros de extensión –los resultados del análisis resultan especialmente significativos.

Interoute enriquece la ‘lista negra’ de direcciones de origen de tráfico malicioso con detección de ataques DDoS. El Barómetro aglutina la información sobre direcciones de origen de tráfico malicioso y detección de ataques DDoS y la clasifica en un sistema de análisis. Las alertas de seguridad de tipo medio y alto quedan reflejadas en un mapa geográfico que informa sobre el origen y destino de tales ataques.

En tiempo real

El Barómetro de Internet es un servicio gratuito que permite a cualquier usuario o administrador de sistemas disponer de información en tiempo real sobre ataques y le ayuda a prevenir riesgos de seguridad, señala Mark Osborne, director de Seguridad de la Información de Interoute, en una nota de prensa. Muchas compañías cuyo negocio depende de Internet han sido víctimas de ataques de DDoS que, al proceder simultáneamente de varios lugares del mundo, impiden cerrar la ruta de origen y obligan a las empresas a desconectar su servidor de la red y esperar a que el ataque finalice. Empresas con negocios críticos han sufrido pérdidas millonarias o se han visto abocadas al cierre porque, al desconocer de dónde procedía el ataque, no han podido neutralizarlo. El Barómetro de Internet de Interoute permitirá recuperar el control a los departamentos de tecnología y a los administradores de sistemas.

Tras dos años de desarrollo, el sistema se ha “construido” con tecnologías especializadas en alimentación de datos que garantizan un alto nivel de fiabilidad. Además, está preparado para gestionar el tráfico de forma anónima, por lo que está disponible en tiempo real y sin riesgo de infringir derechos de protección de datos.

El Barómetro de Internet de Interoute supervisa amenazas desde dentro de Internet, no en el perímetro, lo que permite descubrirlas y neutralizarlas desde el primer momento , argumenta Bob Tarzey, Analista y director de Quocirca. Al ofrecer este servicio de forma gratuita, Interoute ayudará a las empresas a mantener bajo control el tráfico no deseado y asegura un mejor funcionamiento de su propia red.

Interoute también ofrece acceso a una herramienta gratuita de información diaria actualizada sobre riesgos y amenazas en Internet.

Vanessa Marsh.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21