Tendencias21
Felicidad Cristóbal: "El aumento de la consciencia debe llegar a la política"

Felicidad Cristóbal: "El aumento de la consciencia debe llegar a la política"

Felicidad Cristóbal es la Presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Consciencia y la creadora de un nuevo concepto, el de «filantropía consciente», que aporta un novedoso enfoque a la filantropía tradicional. Cristóbal defiende que el incremento de la consciencia debe llegar a las instituciones y a la política, para que la vida de los ciudadanos mejore, y señala la importancia del papel de las mujeres en los cambios sociales.

Felicidad Cristóbal: Felicidad Cristóbal es una mujer polifacética. Entre 2001 y 2006, dirigió los Asuntos Internacionales de al compañía de acero número uno del mundo, Arcelor. En 2006, tras la fusión de Arcelor con Mittal Steel, crea y dirige la Fundación ArcelorMittal.

Hace unos años cambió de rumbo en su carrera profesional para fundar, junto a Gonzalo Rodríguez Fraile, la Fundación para el Desarrollo de la Consciencia

Desde entonces trabaja como Presidenta de dicha Fundación que, en colaboración con la Cátedra Consciencia y Desarrollo de la Universidad de Granada, proyecta actividades para el incremento de la consciencia  en la sociedad, a múltiples niveles. 

Asesora de Synergy Capital (UK) y del Business Council for International Understanding (USA), lo último que Cristóbal ha hecho ha sido crear un nuevo concepto, el de “filantropía consciente”, que nos explica en la siguiente entrevista.

Antes de presidir la Fundación para el Desarrollo de la Consciencia, usted crea y dirige la Fundación ArcelorMittal, surgida a partir de la fusión de dos gigantes, Arcelor (segunda siderúrgica mundial) y Mittal Steel (la mayor productora de acero a nivel mundial). ¿Cómo fue ese proceso de creación y cómo se produce ese salto de una Fundación a otra?

La creación de la Fundación ArcelorMittal fue un proceso maravilloso en el que hubo que crear la visión, la misión, las áreas de actividad, los indicadores de actividad, la política de comunicación, etc. para 30 países. Los viajes fueron cientos; los proyectos desarrollados entre 500 y 700 por año, y los beneficiarios de los mismos fueron millones.

El paso de una fundación otra se produce de forma coherente. Una vez finalizado mi trabajo en la fundación ArcelorMittal, y tras conocer la información sobre la consciencia, Gonzalo Rodríguez Fraile y yo decidimos crear la  Fundación para el Desarrollo de la Consciencia, porque es algo necesario en este momento. Las personas nos vamos dando cuenta de que el cambio ha de provenir de nuestro interior, si queremos ver cambios fuera. 

El pasado 8 de marzo, se vivieron importantes movilizaciones del movimiento feminista en muchos países del mundo, entre ellos España. ¿Qué papel cree que pueden jugar las mujeres en este aumento de la consciencia en el mundo?

La mujer tiene algo especial dentro de ella y ya es algo aceptado que los cambios en los países tienen lugar cuando las mujeres se hacen conscientes de su valor, de su poder para construir un mundo mejor; y cuando las leyes en sus países les permiten realizar los cambios necesarios.

En este sentido, debo mencionar que, el próximo 26 de mayo, tendrá lugar en Palma de Mallorca el mayor evento de España de conversación en femenino durante 2018. Se llama “Mujeres que marcan” y a él he sido invitada por María Gómez, cocreadora del evento, para hablar sobre la consciencia.

Este es un ejemplo de la cantidad de cosas que se están moviendo en distintos lugares del mundo, para dar a la mujer y a la consciencia la importancia que han de tener para colaborar a mejorar la vida en este planeta. Usted ha creado un concepto nuevo llamado «filantropía consciente», ¿en qué consiste?

La filantropía consciente mira hacia dentro y no hacia fuera. La filantropía tradicional crea hospitales, escuelas, etc. y la filantropía consciente se centra en el interior del ser humano para decirnos que ese “amor al ser humano” (definición de la palabra filantropía) tendría un elevado resultado si trabajáramos ayudando a la personas a comprender que nuestra felicidad está dentro de nosotros y no fuera; este cambio de enfoque produce una disminución enorme del sufrimiento y es un camino que dura toda una vida, con muy buenos resultados.

¿Cómo se aplicaría y extendería la práctica de este nuevo tipo de filantropía?

Llevando a cabo proyectos en todo el mundo que nos enseñen a obtener la felicidad de nuestro interior, a no colocar nuestro activo más valioso -nuestra felicidad- en manos de cualquier tipo de situación o de persona. Cuando los seres humanos nos vamos dando cuenta de ello, recuperamos nuestro poder, dejamos de perder energía intentando cambiar lo de fuera y nos centramos en el crecimiento personal. Estos proyectos pueden llevarse a cabo en distintos lugares, desde escuelas a hospitales, cárceles, etc. Esta información es para todos los seres humanos, sin excepción.

Usted ha desarrollado parte de su carrera profesional dentro de las instituciones del Estado español, ya que creó y dirigió el Departamento de Relaciones Internacionales del Consejo Económico y Social del Estado y también trabajó como asesora para el Presidente del Gobierno Felipe González. ¿Cómo cree que podría aumentarse el nivel de consciencia en las instituciones?

Evidentemente, aplicar lo mencionado anteriormente en el mundo de las instituciones y en la política tendría la ventaja de beneficiar a millones de personas, porque la política de un país afecta a todos los ciudadanos. Si los políticos incrementaran su nivel de consciencia sería algo que los ciudadanos percibirían inmediatamente y el aumento de consciencia se nota fácilmente porque se instala la sinceridad, el velar por el otro como lo haríamos por nosotros mismos, el sentido común, la distribución de los recursos de la forma más beneficiosa para los más débiles sin caer en demagogias tampoco, etc. Es un camino a recorrer y a medida que los ciudadanos vayamos teniendo mayor nivel de consciencia no votaremos a políticos que no la tengan. 

Este cambio resultaría en un absoluto beneficio para los ciudadanos. El ver la actuación correcta de aquellos a los que hemos votado y de los que ellos nombran posteriormente para ocupar cargos en la Administración tranquilizaría a la sociedad, y ésta comenzaría a considerar la clase política como a personas de las que nos podemos fiar, que velan por nuestros intereses, que respetan la ley, y que son mejores que nosotros en su ética y su correspondiente comportamiento.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21