Tendencias21
La luz puede borrar los recuerdos

La luz puede borrar los recuerdos

Los científicos pueden eliminar recuerdos solamente “iluminando” un área del hipocampo. Lo logran mediante una nueva técnica óptica que atrofia la actividad de la red neuronal encargada de consolidar la memoria mientras descansamos.

Una nueva tecnología óptica desarrollada por investigadores de la Universidad de Kioto, en Japón, revela cómo se pueden manipular los recuerdos en el cerebro durante el sueño: el sistema neural-óptico dificulta la actividad nerviosa conocida como potenciación a largo plazo o LTP, «borrando» la memoria de forma selectiva.

LTP fortalece las sinapsis a través de la actividad neuronal y es fundamental para la formación de la memoria. Se puede determinar cuándo y dónde se forman los recuerdos en el cerebro examinando cuándo y qué células se someten a LTP.

Memoria a largo plazo

Los neurocientíficos definen a la potenciación a largo plazo como una intensificación extendida en el tiempo en la transmisión de señales entre dos o más neuronas, que se produce a partir de la estimulación sincrónica de ambas.

Se trata de uno de los fenómenos relacionados con la plasticidad sináptica: este proceso hace posible que la capacidad de la sinapsis para concretar intercambios químicos se pueda modificar en cuanto a su fuerza e intensidad.

La LTP es un proceso complejo, siendo precisamente el mecanismo que lleva al almacenamiento de varios tipos de memoria. El fenómeno impacta en varias modalidades de sinapsis, aunque las que se registran en el hipocampo son quizás las más estudiadas.

La actividad de LTP en el hipocampo, donde se almacenan los recuerdos por primera vez, es significativa: al iluminar esta área, la nueva técnica logra «borrar» la memoria. Según una nota de prensa, el método desarrollado por los científicos japoneses fue probado con éxito en roedores.

Tema relacionado: Los detalles de la memoria se desvanecen con el tiempo.

La consolidación de la memoria

De acuerdo al nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Science, los recuerdos primero aparecen en una parte del cerebro y luego se trasladan a otra para su almacenamiento a largo plazo. Este proceso es conocido como consolidación de la memoria, siendo vital la tarea de la red LPT en el mismo.

Al parecer, el sistema funciona de una forma similar a cómo manejamos un archivo o gestionamos la información en un ordenador. En principio, recibimos un documento en un lugar específico, pero posteriormente lo llevamos de modo físico o virtual a otra ubicación o carpeta, para poder almacenarlo y resguardarlo.

Luego de propiciar mediante una modificación genética la aparición de determinadas proteínas, las cuales al ser expuestas a la luz liberan oxígeno reactivo y pueden desactivar ciertos procesos, los roedores fueron estimulados a aprender una tarea y posteriormente a fijar ese aprendizaje durante el sueño.

Sin embargo, cuando los investigadores aplicaron luz sobre el área del hipocampo destinada al almacenamiento original de los recuerdos, los roedores perdieron inmediatamente la memoria luego del sueño, “olvidando” por completo la tarea que habían aprendido recientemente.

Aislar la memoria para nuevas terapias

En consecuencia, los científicos creen que este estudio demuestra cómo la eliminación de la LTP en el hipocampo mediante la iluminación dirigida borra claramente la memoria. La nueva tecnología brinda así un método para “aislar” la formación de la memoria a nivel celular, en una dimensión espacial y temporal.

Como las anomalías sinápticas relacionadas con la LTP están directamente relacionadas con trastornos de la memoria y el aprendizaje, como por ejemplo el Alzheimer, y también con patologías psiquiátricas como la esquizofrenia, los científicos creen que este avance puede ser un camino fértil para desarrollar nuevos y mejores tratamientos contra esas enfermedades.

Referencia

Stepwise synaptic plasticity events drive the early phase of memory consolidation. Akihiro Goto, Ayaka Bota, Ken Miya, Jingbo Wang, Suzune Tsukamoto, Xinzhi Jiang, Daichi Hirai, Masanori Murayama, Tomoki Matsuda, Thomas J. McHugh, Takeharu Nagai and Yasunori Hayashi. Science (2021). DOI: https://doi.org/10.1126/science.abj9195

Foto: Annie Spratt en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente