Tendencias21

Fujitsu identifica a usuarios vulnerables a ataques cibernéticos por su comportamiento

Fujitsu Laboratories Ltd ha anunciado el desarrollo de la primera tecnología que permite alertar sobre usuarios vulnerables frente a ataques cibernéticos. A través de cuestionarios online realizados a unos 2.000 japoneses, identificaron la relación entre los rasgos psicológicos y el comportamiento de personas susceptibles de sufrir infecciones de virus, estafas o fugas de datos. Además, en base a los registros de actividad del ordenador, la herramienta calcula el riesgo que tiene cada usuario de convertirse en víctima. Por Patricia Pérez.

Fujitsu identifica a usuarios vulnerables a ataques cibernéticos por su comportamiento

Los ataques cibernéticos han ido creciendo en los últimos años para resultar cada vez más sofisticados, con diseños dirigidos a explotar las vulnerabilidades psicológicas de los usuarios, por ejemplo mediante mensajes de correo o sitios web con apariencia fiable o acorde a sus intereses personales o laborales. Este tipo de ataques resulta difícil de distinguir o detectar usando filtros de correo electrónico convencionales o firewalls.

Por otra parte, las acciones accidentales y los errores humanos son la principal causa de fugas de información. Es lo que ocurre cuando un usuario hace clic en un enlace malicioso o responde a un correo de una cuenta falsa, descuidos difíciles de contener. En estos casos, es aún más importante identificar rápidamente a aquellos usuarios con mayor riesgo de ser víctimas, y desarrollar acciones de seguridad a su medida.

Esa es la apuesta decidida de un equipo de investigadores de Fujitsu Laboratories Ltd, materializada en el desarrollo de la primera herramienta empresarial capaz de identificar y alertar a los usuarios más vulnerables frente a ataques informáticos, simplemente analizando la forma en que utilizan el correo electrónico y navegadores web, así como sus acciones con el teclado y el ratón.

Lejos de parecer un programa antivirus al uso, el software se acerca a “un análisis de registro de acciones que evalúa los riesgos potenciales de cada usuario”, como recoge un artículo publicado en la revista Computer World. «Estudia el riesgo basado en el comportamiento humano para después asignar una contramedida de seguridad diferente y personalizada”, añaden.

Hasta el momento la mayoría de las organizaciones tiene un paquete único de medidas de seguridad, pero dependiendo de las personas y del departamento, este puede ser o demasiado estricto o demasiado indulgente. Si los ciberataques son cada vez más complejos en la forma en que se ajustan a sus objetivos, se debe actuar en consecuencia para prevenirlos.

Fujitsu identifica a usuarios vulnerables a ataques cibernéticos por su comportamiento

Características técnicas

Según explica el laboratorio en un comunicado, la herramienta analiza las características psicológicas de personas susceptibles de sufrir tres tipos de ataque: infecciones de virus, estafas y fugas de datos. Parar ello se les sometió a un cuestionario online creado con la ayuda de expertos en psicología social.

En concreto se probó con aproximadamente 2.000 empleados japoneses con edades comprendidas entre los 20 y los 60 años, tanto hombres como mujeres, que utilizan su propio ordenador para realizar la mayor parte de su trabajo, y de los cuales la mitad había experimentado un ataque con anterioridad.

Los resultados del análisis mostraron, por ejemplo, que las personas que priorizan los beneficios sobre los riesgos (personas orientadas al beneficio) son más vulnerables a los ataques de virus, mientras aquellas más confiados en sus capacidades para utilizar un ordenador tienen mayor riesgo de sufrir una fuga de datos.

Por otro lado, desarrollaron una herramienta que registra la actividad en el ordenador de un usuario (tráfico de correo electrónico, acceso web y las acciones con el teclado y el ratón), y otra para crear errores falsos. Aproximadamente 250 empleados de Fujitsu rellenaron cuestionarios, información que se utilizó para analizar y cuantificar la relación entre los rasgos psicológicos y el comportamiento de un usuario vulnerable a los ataques.

De esta forma se detectó que los usuarios más seguros en el manejo del equipo actúan ante un supuesto fallo, mientras los orientados al beneficio gastan poco de tiempo en leer las políticas de privacidad.

Seguridad a medida

Aunque ha habido intentos anteriores para analizar los rasgos psicológicos y de comportamiento de usuarios en riesgo de ataques cibernéticos a través de cuestionarios, aplicar esa información a medidas de seguridad dentro de una organización requiere de nuevas resoluciones cada vez que se realiza un cuestionario.

A diferencia de las anteriores, esta tecnología revela los riesgos de seguridad creados por los propios usuarios u organizaciones, aumenta sus conocimientos informáticos, y supone el primer paso para elaborar medidas de seguridad personalizadas. Por ejemplo, la herramienta puede mostrar mensajes de advertencia a los usuarios que a menudo hacen clic en las URL de mensajes de correo electrónico sospechosos sin revisarlos.

También genera gráficos de barras que muestran la vulnerabilidad de un usuario a virus, estafas y violaciones datos en comparación con los perfiles de riesgo de otros departamentos de la misma empresa. Por último, se puede analizar el nivel de atención de un usuario al leer las políticas de privacidad, realizando para ello un seguimiento del movimiento del ratón.

De momento, los investigadores aún están desarrollando la herramienta, centrándose en cómo asignará el software las contramedidas de seguridad a partir del comportamiento individual del usuario. Sin embargo, su comercialización no se espera hasta 2016.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una paloma robótica revela cómo vuelan los pájaros 29 noviembre, 2024
    Un robot volador emplea una cola similar a la de un ave para mantener la estabilidad en vuelo, una técnica que podría permitir el diseño de aviones más aerodinámicos y eficientes, además de identificar con mayor detalle las técnicas aéreas de los pájaros. La eliminación de la cola trasera que utilizan obligatoriamente los aviones para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las estrellas más rápidas podrían ser naves intergalácticas naturales conducidas por extraterrestres 29 noviembre, 2024
    Con el fin de explorar la galaxia y buscar recursos, los extraterrestres inteligentes podrían necesitar convertir sus estrellas en naves espaciales naturales, según sugiere un investigador. De esta manera, no se trasladarían fuera de su hogar cósmico, sino que directamente lo llevarían con ellos. Algunos sistemas estelares conocidos podrían ajustarse a esta hipótesis e incluso […]
    Pablo Javier Piacente
  • Algunos de nuestros antepasados eran vecinos en África hace 1,5 millones de años 29 noviembre, 2024
    Luego de examinar fósiles de 1,5 millones de años descubiertos en la actual Kenia, en África Oriental, los científicos han identificado el primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos diferentes realizadas casi al mismo tiempo y en la misma ubicación geográfica, demostrando la convivencia de estas especies arcaicas. El hallazgo proporcionará más información […]
    Redacción T21
  • Las señales submarinas se pueden espiar desde el aire: una barrera no tan segura 28 noviembre, 2024
    Un equipo de investigadores creó un dispositivo que utiliza el radar para espiar las señales acústicas submarinas, decodificando las pequeñas vibraciones que las mismas producen en la superficie del agua. La técnica también podría identificar la ubicación aproximada del emisor de las transmisiones, encendiendo una alarma entre quienes creían que la seguridad de las comunicaciones […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría evolucionar aprendiendo del genoma humano: el algoritmo 28 noviembre, 2024
    Utilizando una versión informática de la estructura o diseño del genoma humano comprimida en un algoritmo, los científicos han dado los primeros pasos para lograr que las redes neuronales artificiales aprendan y evolucionen de una manera que refleja los procesos humanos y de todas las criaturas vivientes en la naturaleza, abriendo nuevas posibilidades de investigación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de construir el derecho de las generaciones futuras ante los irreversibles cambios planetarios 28 noviembre, 2024
    En España se está gestando una propuesta legislativa para proteger el bienestar de las generaciones futuras ante los profundos cambios que se están produciendo en el planeta, porque la inacción climática la pagarán sobre todo las personas que todavía no han nacido. Gales ya tiene una ley que está cambiando la forma de pensar sobre […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 28 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Identifican una misteriosa fuente de rayos cósmicos cerca del Sistema Solar 28 noviembre, 2024
    Una nueva perspectiva sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía está arrojando luz sobre algunos fenómenos extremos en el espacio, e indica una misteriosa fuente de estas poderosas emisiones ubicada cerca de nuestro Sistema Solar. Los científicos determinaron que un púlsar a unos pocos miles de años luz de la […]
    Redacción T21
  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 27 noviembre, 2024
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21