Tendencias21
Gestionarán el tráfico urbano de Madrid desde la nube

Gestionarán el tráfico urbano de Madrid desde la nube

MoveUs es un proyecto europeo en el que participa Madrid, que planea utilizar la computación en la nube para mejorar la gestión del tráfico urbano. Se trata de dar a los ciudadanos información personalizada sobre desplazamientos, a través de sus smartphones, que incluya además datos sobre la eficiencia energética aparejada. MoveUs es sólo uno de los múltiples proyectos europeos que pretenden utilizar las TIC para mejorar la movilidad. Por Carlos Gómez Abajo.

 Gestionarán el tráfico urbano de Madrid desde la nube

Desde que se pusiera al alcance del gran público en torno a 2006, la computación en la nube ha sido aclamada mayoritariamente como el futuro de las TIC. Sus posibilidades parecen infinitas, y la comunidad investigadora concibe ideas y conceptos nuevos al respecto a una velocidad vertiginosa.

No se trata «simplemente» de la capacidad de almacenar contenidos en Internet; la nube del futuro ofrecerá servicios y aplicaciones en tiempo real, una tendencia reforzada por la cuota de mercado de los teléfonos inteligentes, en alza constante.

MoveUs es uno de los proyectos más recientes financiados por el 7PM (Séptimo Programa Marco de la UE) que ha puesto sus miras en este fenómeno que aún está dando sus primeros pasos.

Inició su andadura en octubre de 2013 aspirando a diseñar, implantar, probar y aprovechar una tecnología integrada de computación en la nube que tiene posibilidades de cambiar drásticamente las costumbres de los ciudadanos europeos a la hora de desplazarse por las ciudades.

Según explica el equipo responsable del proyecto en la información de la agencia Cordis: «Queremos ofrecer servicios de información relativa a los desplazamientos que sean inteligentes y personalizados, que ayuden a la gente a determinar la opción de transporte óptima y que ofrezcan indicaciones informativas sobre los ahorros aparejados por lo que se refiere a eficiencia energética».

Fomentar la movilidad «blanda»

Puesto que, en el año 2013, óptimo significa «lo más sostenible», se ofrecerán recomendaciones respaldadas por incentivos para fomentar formas de movilidad «blandas», como andar y montar en bicicleta, el uso compartido de automóviles y bicicletas y el transporte público.

La tecnología de MoveUs recopilará información de una gama amplia de modos de transporte tales como autobuses públicos, sistemas de uso compartido de coches y bicicletas, sistemas de gestión del tráfico, vehículos equipados con tecnología para la medición de la densidad del tráfico y los teléfonos de los propios usuarios.

A continuación, estos datos serán tratados y analizados por una plataforma de computación innovadora y de gran capacidad que medirá «el pulso de la movilidad urbana» desde una perspectiva global, generará información útil sobre la evolución de la densidad del tráfico y calculará cómo pueden los usuarios desplazarse de un modo más ecológico.

Consorcio

El consorcio de MoveUs se compone de once socios de cuatro países: Italia, Finlandia, España y Reino Unido. Por parte de España participan la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), el propio Ayuntamiento de la ciudad, y la entidad de investigación Tecnalia, con sede en el País Vasco.

Dicho consorcio proporcionará no sólo la susodicha plataforma en la nube para la gestión de la movilidad, sino también un conjunto de herramientas API (interfaz de programación de aplicaciones) que proporcione a los desarrolladores acceso a datos; servicios innovadores, centrados en el usuario y fundamentados en incentivos; aplicaciones plenamente integradas de movilidad inteligente que funcionen en los teléfonos de los usuarios (asistente de movilidad) y también en centros de control (gestión de la movilidad) y, por último, herramientas para la evaluación de la eficiencia energética con las que medir el desempeño del usuario.

Esta tecnología se someterá a ensayo en Madrid, Tampere (Finlandia) y Génova (Italia) hasta septiembre de 2016. En las pruebas participarán ayuntamientos, empresas de transportes y movilidad, ciudadanos, y socios tecnológicos locales.

Otros proyectos

La UE lleva años apoyando proyectos similares, destinados a mejorar el tráfico urbano, especialmente. El proyecto Sunset y su aplicación para smartphones aporta información sobre atascos, retrasos en el transporte público y el modo de transporte o la ruta ideales para llegar al trabajo.

Otro proyecto del 7PM, The Issue, trata de crear sistemas de gestión del tráfico más respetuosos con el medio ambiente en las ciudades europeas. Rory Palmer, concejal del Ayuntamiento de Leicester, declaró sobre el proyecto lo siguiente: «Convertir a Leicester en una ciudad baja en emisiones de carbono es una de nuestras prioridades y este tipo de investigación será esencial para dar con soluciones que alivien la congestión vial y mejoren la calidad del aire. Es un orgullo que nuestro ayuntamiento ayude a hacer realidad este propósito».

Agentes interesados y políticos estudian cada vez con mayor atención formas de que los urbanitas europeos aumenten su calidad de vida mediante el uso de las TIC. En Bélgica, Alemania, Grecia, Países Bajos y Reino Unido, por ejemplo, la aplicación FixMyStreet permite avisar al ayuntamiento u otros organismos competentes de la presencia de baches, farolas rotas y otros problemas similares en calles y carreteras.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21