Tendencias21
Gleen Greenwald apuesta por el periodismo combativo en 'The Intercept'

Gleen Greenwald apuesta por el periodismo combativo en 'The Intercept'

El ex periodista de ‘The Guardian’ Glenn Greenwald, autor de las informaciones filtradas por el ex agente de la CIA Edward Snowden, habla en una entrevista concedida al ‘Financial Times’ sobre ‘The Intercept’, el nuevo medio digital financiado por el fundador de eBay, Pierre Omidyer, que pretende convertirse en el baluarte del periodismo combativo, libre y de calidad. Por Miriam Garcimartin.

Gleen Greenwald apuesta por el periodismo combativo en 'The Intercept' El ex periodista de The Guardian Glenn Greenwald, conocido por destapar los documentos del ex analista de la CIA Edward Snowden sobre los programas de espionaje de la NSA (Agencia de seguridad estadounidense), se encuentra estos días presentando su nuevo medio, The Intercept.

El magazine digital, financiado por el multimillonario Pierre Omidyar, fundador de eBay, en el que ya ha invertido 50 de los 250 millones de dólares previstos, es el primero de los títulos dedicados a diversos temas con los que contará el grupo First Look Media, que a finales de año estarán agrupados en un mismo sitio web.

Greenwald concedió una entrevista al Financial Times en Brasil, país en el que reside, para hablar de su proyecto más ambicioso. Omidyar ya desveló a través de un vídeo que First Look Media pretende ser una fusión entre una empresa de tecnología y un nuevo tipo de sala de redacción que reinvente el periodismo en la era digital.

Más detalles

Ahora Greenwald desvela más detalles, según explica Media-Tics.com: “Esta empresa apoyará a una serie de publicaciones digitales parcialmente autónomas y creadas y moldeadas por un periodista o un equipo”.

Las revistas que se irán publicando a lo largo del año compartirán la misma estructura editorial, los mismos abogados, subdirectores y personal técnico. Es decir, serán sitios independientes pero con las mismas funciones administrativas.

La primera en salir

The Interception es la primera revista que ha visto la luz. Lanzada en febrero sobre una plantilla básica de WordPress, se ha centrado en mostrar cómo utiliza la NSA la vigilancia para justificar los ataques con aviones no tripulados contra presuntos terroristas.

El objetivo de este medio a largo plazo será reflejar el interés de Greenwald por las libertades civiles de los medios a través de un periodismo de confrontación agresiva, además de continuar con la revisión de gran cantidad de artículos que Snowden le ha remitido.

“Será un sitio de información en el que anunciaremos nuevos artículos diariamente. Estaré presente todos los días con una crónica, así como con investigaciones. E invitaremos a los autores a publicar artículos de opinión”.

Con una orientación política de izquierdas, The Interception busca la colaboración entre los miembros de la plantilla entre sí y con los lectores. En los primeros días, el tráfico de la página inicial ha sido enorme, de cientos de miles de usuarios, asegura Greenwald, y los lectores se han mostrado muy colaborativos realizando gran cantidad de comentarios. Gleen Greenwald apuesta por el periodismo combativo en 'The Intercept' Colaboradores

En The Intercept, Greenwald trabaja con Laura Poitras, la documentalista que le presentó a Snowden, además de Jeremy Scahill, conocido por ser muy crítico con los ataques aéreos de la administración Obama.

La intención de Omidyar, según el periodista, es crear un proyecto totalmente diferente y no copiar a The New York Times o The Washington Post.

Principalmente busca la potenciación de un periodismo combativo, económicamente independiente, para defender la libertad de prensa y que buscará nuevas fuentes de ingresos, además de las ya existentes.

Una de estas fuentes será una compañía de tecnología independiente dentro de First Look que va a desarrollar nuevas herramientas para los medios de comunicación de la empresa y otros mercados, y cuyas ganancias eventuales apoyarán su periodismo.

Greenwald, que prepara el lanzamiento de un libro sobre Edward Snowden en abril, ya se ha ganado la enemistad del gobierno de EE.UU. The Intercept ha tenido que ser estrenada con rapidez para luchar contra los ataques que estaban recibiendo los periodistas que investigan la vigilancia de la administración y otros programas secretos.

Como recoge el Financial Times, el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, dijo al Congreso que Snowden había cometido un crimen y tenía “cómplices”, mientras que el congresista republicano Mike Rogers fue más lejos al calificar a Greenwald como “ladrón”.

Greenwald y los editores ya han señalado que este tipo de amenazas no servirán para disuadirles en su defensa de la libertad de prensa. Aunque no se ven como el modelo a seguir, sí creen que algunas de las cosas que hacen pueden inspirar a otros para encontrar la manera de hacer el periodismo que quieren sin tener miedo.

Este artículo se publicó originalmente en Media-Tics. Se reproduce con autorización.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21