Tendencias21
Google y Apple toman posiciones en el mercado de la publicidad en móviles

Google y Apple toman posiciones en el mercado de la publicidad en móviles

Google y Apple toman posiciones en el mercado de la publicidad en móviles, después de que Google fuera autorizado a comprar AdMob, un proveedor de anuncios comerciales en dispositivos móviles. El pasado enero, Apple ingresó al mercado de los anuncios publicitarios a través del móvil tras comprar la empresa Quattro Wireless. Google acaba de patentar una aplicación de publicidad mediante geolocalización y Apple ha desarrollado la plataforma de publicidad de calidad llamada iAd, lo que señala que sus estrategias están orientadas a la publicidad en los teléfonos inteligentes. Por Guillermo Melis.

Google y Apple toman posiciones en el mercado de la publicidad en móviles

El mercado de anuncios publicitarios es el nuevo desafío de las principales compañías, como Google y Apple, que tienen pensado diseñar una plataforma especial de publicidad donde la clave será la interactividad con el usuario, según se informo en un reciente artículo.

Este artículo destaca que de poco sirve una excelente publicidad si no se adapta a la especificidad personal de cada usuario, que encuentra en el móvil una herramienta más personal que el navegador o el televisor. De lo que se trata en la publicidad móvil es de solicitar la adhesión y la participación, más que de anunciar que un producto es excelente.

Desde las compañías citadas se espera que la publicidad en dispositivos móviles sea tan beneficiosa y rentable como las que aparecen en Internet y en la televisión. Según un estudio realizado por la compañía Morgan Stanley, para el 2015 será muy común el uso frecuente de Internet móvil en las conexiones hogareñas. Sobre estás bases, y teniendo en cuenta que el mercado de la telefonía móvil continúa expandiéndose, tanto Google como Apple están moviendo ficha en la publicidad móvil.

Lo más cercano a marketing móvil que se puede observar son los anuncios que las empresas de telefonía celular envían mediante mensaje de texto, como información sobre distintas promociones o eventos a realizarse. Sin embargo, estos anuncios fueron abolidos con la llegada de la nueva plataforma de publicidad de Apple llamada IAD, capaz de llevar anuncios en aplicaciones gratuitas. Disponible únicamente para iPhone.

Pese a que hay una suma de dinero muy importante destinada a la infraestructura informática, Nicolás Falcioni, Director de Movilion, sostiene que la publicidad móvil no existe. “El verdadero marketing móvil tiene enormes ventajas, nadie parece dudar de ello. Pero, al menos por ahora, la mera publicidad en los móviles no alcanza para seducir al mundo de la publicidad”.

“Para hablar de publicidad móvil debería existir un soporte que permita combinar información sobre usuarios, sobre dónde se encuentran esos usuarios y sobre las herramientas (SMS, MMS, WAP, etc.) que utilizan para cada tipo de comunicación. Lo cierto es que hoy las operadoras móviles no están proporcionando estos datos”, concluyó.

El gigante y la manzanita

Con la compra, en enero pasado, de la empresa Quattro Wireless, Apple ingresó al mercado de los anuncios publicitarios a través del móvil presentando la plataforma de publicidad llamada iAd. Un soporte capaz de mostrarle al usuario anuncios haciéndolo partícipe sin necesidad de salir de la aplicación para observar la información. De esta manera, según afirmó Steve Jobs, CEO de la empresa, no será algo masivo ni molestará tanto a los clientes.

En tanto, la semana pasada el gigante Google fue autorizado a comprar la empresa AdMob, por una suma de 750 millones de dólares. AdMob, un proveedor de anuncios comerciales en dispositivos móviles, pasó a ser la competencia directa de la manzanita. Omar Hamoui, presidente ejecutivo de AdMob, aseguró que está muy orgulloso con la decisión y que trabajará con Google para cerrar el trato.

La compra de la empresa había sido duramente cuestionada por la Comisión Federal de Comercio porque veía el inicio de un posible monopolio. Sin embargo, al confirmarse la presencia de Apple como frente de competencia en el mercado de anuncios publicitarios, el organismo autorizó dicha operación.

«Aunque no hemos decidido tomar medidas, la Comisión seguirá vigilando el mercado móvil para asegurar un entorno competitivo y proteger los intereses de los consumidores», señaló el organismo. A su vez agregó: “Numerosas firmas parecen estar desarrollando o adquiriendo plataformas de ‘teléfonos inteligentes’ para competir mejor contra el iPhone de Apple, y el Android de Google”.

Publicidad estés donde estés

Recientemente, Google ha logrado obtener la patente de lo que se llama publicidad mediante geolocalización. Esta tecnología permitiría, sobre una ubicación geográfica específica, enviar anuncios. Es decir, si alguien esta cerca de una cafetería que realiza este tipo de campañas podría llegarle un mensaje con distintas promociones y descuentos.

Según un estudio hecho por la compañía Zenith Vigía, citado por MinutoUno, en España Internet y los smartphones son la plataforma perfecta en donde la publicidad crecerá más. Las estadísticas revelaron un aumento del 10.2% para los teléfonos celulares y un 8.9 % para Internet. Otras soportes (televisión, cine, radios, etc.) muestran un marcado descenso.

Los primeros anuncios a través del móvil fueron lanzados por la empresa Movistar en España, que iban desde los banners y anuncios interactivos hasta el mensaje de texto con promociones gratuitas. «Estamos en la prehistoria de la publicidad en el móvil. Ahora comienza una etapa de evangelización para llevar a todos los anunciantes españoles un mensaje: el mundo del móvil tiene que formar parte de sus planes de marketing, porque es un mercado de más de cuarenta millones de clientes», ya decía en 2007 Susana Rodríguez Urgel, responsable de canales on line y comercio móvil.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21