Tendencias21
Un estudio demuestra que el iPad gana terreno a los netbook

Un estudio demuestra que el iPad gana terreno a los netbook

Actualmente el 78 por ciento de los compradores estadounidenses prefiere el iPad y sólo el 22 por ciento se inclina hacia los netbooks. Los 200 dólares de diferencia entre el primero y el segundo podrían ser uno de los motivos que hacen que los consumidores se decanten por la adquisición del iPad. En España, el dispositivo de Apple comenzó a comercializarse la pasada semana bajo una gran expectación. Por Gloria Navas.

Un estudio demuestra que el iPad gana terreno a los netbook

Un reciente estudio realizado por Retrevo una empresa que se encarga de analizar dispositivos electrónicos, pone de manifiesto la preferencia de los consumidores por el iPad sobre el netbook. La empresa ha querido conocer si la popularidad del nuevo dispositivo de Apple va a acabar con la que ha gozado en el último año los netbooks y los resultados no han dejado lugar a dudas.

Según la encuesta realizada a más de un millar de usuarios estadounidenses, y publicada en Newsfactor, el 30 por ciento de las personas que en un primer momento querían adquirir un netbook, aguantaron hasta el pasado mes de enero, cuando comenzó a comercializarse el dispositivo de Apple, para hacerse con uno.

Entre las razones que podrían hacer decantarse a los usuarios por la compra de este nuevo producto lanzado por Apple se encuentra, además de la diferencia de precio con los netbook, según Broadband, su capacidad de conectarse a Internet y su gran pantalla.

De los resultados obtenidos también se extrae que en estos momentos, el 78 por ciento de aquellos que están barajando la opción de adquirir una netbook o un iPad se inclinan hacia éste último, mientras el 22 por ciento restante está pensando en una netbook.

Pequeño y ligero

En cualquier caso, el iPad no es el único nuevo dispositivo que le está ganando terreno a las netbook. Otro fuerte competidor sigue siendo el ordenador portátil. Las características que ofrece, como un teclado de tamaño completo, una pantalla más grande, una batería más duradera y, lo más importante, un precio que de un tiempo a esta parte se ha reducido, hace que el 65 por ciento de los compradores se decanten por un portátil en lugar de una netbook, frente a un 35 por ciento que prefieren este último dispositivo.

Los netbooks tienen un coste de entre 200 y 400 dólares, lo que hasta el momento era una de las piezas clave a la hora de comprar el producto, pues con lo que cuestan los ordenadores portátiles más baratos se puede adquirir un netbook de mayor categoría. No obstante, el estudio de Retrevo demuestra que aunque de momento y hasta al menos el año que viene, este sector seguirá creciendo, lo hará a un ritmo menor, pues el precio ya no es determinante.

Lo que sí se ha convertido en un factor decisivo a la hora de comprar un netbook, según el 54 por ciento de los encuestados, es el reducido tamaño y su ligereza. El 20 por ciento opina que tras esto, el segundo motivo es su precio y la vida de la batería. Por último un siete por ciento de los participantes alegaron otras causas.

Así pues, si la entrada en el mercado de los procesadores Intel Atom crearon un antes y un después en el mercado de los portátiles, en el último año, muchos fabricantes han salvado su cuenta de resultados gracias a los netbooks. No obstante, la llegada del iPad podría acabar con la preferencia de estos dispositivos, que además, no pueden competir contra los portátiles.

El iPod pisa el acelerador

Según Retrevo, en otro informe se indica que la nueva aplicación de Apple ya produce entre 1 y 1,5 millones de iPods mensualmente. La analista de Morgan Stanley, Katy Huberty, ha corroborado recientemente las conclusiones de este estudio y ha asegurado que el iPad ya ha hecho que el mercado netbook se derrumbe. Otros grupos de investigación, como iSuppli, esperan que el mercado netbook crezca a pesar del paso acelerador de ventas iPad.

La encuesta se ha realizado tomando una muestra de unas mil personas estadounidenses, teniendo en cuenta factores como la edad, el sexo, los ingresos y la ubicación geográfica y tiene un margen de error de sólo el cinco por ciento.

En España la comercialización de este producto comenzó precisamente la pasada semana y, de momento, su venta ha arrasado en el mercado, tal y como han informado, entre otros, el diario El País. Habrá que esperar a ver los resultados de los próximos meses.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21