Tendencias21

Imprimen en 3D imágenes decorativas que también son células solares

Investigadores de Finlandia han desarrollado un sistema de fabricación e impresión 3D de células solares que son a su vez decorativas, pues presentan la forma de imágenes o fotografías. Siguen captando luz solar para producir energía, y por tanto pueden alimentar dispositivos, al tiempo que los decoran.

Imprimen en 3D imágenes decorativas que también son células solares

Las células solares se fabrican desde hace mucho con materiales baratos, con diferentes técnicas de impresión. Las células solares orgánicas y especialmente las células solares sensibilizadas por colorante son adecuadas para la impresión.

«Queríamos llevar la idea de las células solares impresas aún más lejos, y ver si sus materiales podrían imprimirse mediante inyección de tinta, formando imágenes y texto como las tintas de impresión tradicionales», dice Janne Halme, de la Universidad Aalto (Espoo, Finlandia), en la nota de prensa de ésta.

Cuando la luz es absorbida en una tinta ordinaria, genera calor. Una tinta fotovoltaica, sin embargo, convierte parte de esa energía en electricidad. Cuanto más oscuro es el color, más electricidad se produce, porque el ojo humano es más sensible a la parte del espectro de radiación solar que tiene la mayor densidad de energía. Por lo tanto, la célula solar más eficiente es negra como el carbón.

La idea de una célula solar colorida, con patrones, es combinar también otras propiedades que aprovechan la luz, como la información visual y los gráficos.

Por ejemplo, instalada en un dispositivo eléctrico de potencia suficientemente baja, este tipo de célula solar podría ser parte de su diseño visual, y al mismo tiempo producir energía para sus necesidades, señala Halme.

Con la impresión por inyección de tinta, el colorante fotovoltaico podría imprimirse con una forma determinada por un archivo de imagen seleccionado, y la oscuridad y la transparencia de las diferentes partes de la imagen podrían ajustarse con precisión.

Igual de eficientes

Las células solares teñidas por inyección de tinta son tan eficientes y duraderas como las células solares equivalentes elaboradas de manera tradicional. Soportaron más de mil horas de luz continua y estrés por calor sin ningún signo de degradación del rendimiento, dice el investigador postdoctoral Ghufran Hashmi.

El tinte y el electrolito que resultaron mejores los obtuvo el grupo de investigación en la Escuela Politécnica Federal Suiza de Lausana, donde Hashmi trabajó como investigador visitante.

«Lo más difícil fue encontrar disolvente adecuado para el tinte y los parámetros adecuados para la inyección, que dieran una calidad de impresión precisa y uniforme», dice la doctoranda Merve Özkan.

Los resultados de la investigación abren nuevas posibilidades para el desarrollo de células solares decorativas integradas en edificios.

Los resultados se han publicado en Energy & Environmental Science.

La investigación fue financiada principalmente por la Academia de Finlandia y el Programa de Doctorado Select+ Erasmus Mundus Joint de la Unión Europea.

Referencia bibliográfica:

Syed Ghufran Hashmi, Merve Özkan, Janne Halme, Shaik Mohammed Zakeeruddin, Jouni Paltakari, Michael Grätzel, Peter D. Lund: Dye-sensitized solar cells with inkjet-printed dyes. Energy & Environmental Science (2016). DOI: 10.1039/C6EE00826G.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21