Tendencias21
Inventan un airbag para peatones

Inventan un airbag para peatones

Ingenieros han ideado un airbag para peatones que reduce hasta un 76% el impacto de una persona contra un vehículo cuando es atropellada. El sistema detecta la inminencia de un impacto y automáticamente abre el capó y despliega un airbag. Otro sistema, colocado en el parabrisas, amortigua asimismo el impacto de una persona, reduciendo su intensidad en más de un 50%. Otras tecnologías van desde las variaciones en la forma del capó de los camiones, hasta los sensores que detectan viandantes en peligro, en el caso del modelo S60 de Volvo. Todos estos avances, sin embargo, aún tienen escasas aplicaciones reales, advierten los expertos. Por Yaiza Martínez.

Inventan un airbag para peatones

Debido a la enorme cantidad de atropellos con víctimas mortales que se producen a diario en las carreteras de los países occidentales, diversos sectores se empeñan cada vez más en ofrecer alternativas que protejan a los viandantes.

La revista ABCNews ha explicado recientemente los últimos avances tecnológicos a este respecto que podrían en un futuro, si llegan a aplicarse a los vehículos, aumentar las probabilidades de supervivencia de los peatones atropellados.

Una de las causas principales de mortalidad en los atropellos son los golpes contra el parabrisas o el marco que rodea a éste. Por eso, científicos del Cranfield Impact Centre de la Universidad de Cranfield, en el Reino Unido, han desarrollado un sistema experimental para coches que podría reducir el número de muertos y la gravedad de las heridas ocasionadas en estas situaciones.

Medidas para los coches

En concreto, el sistema se basa en la detección de la inminencia del atropello de un peatón. Si se da esta tesitura, la parte posterior del capó se eleva automáticamente, dejando salir un airbag gigante hacia delante, desde el parabrisas.

El capó levantado absorbe parte de la energía del impacto, reduciendo el riesgo de heridas graves en los peatones, mientras que el airbag funciona como amortiguador en el posible choque del peatón contra los bordes del parabrisas.

Este proyecto forma parte del Integrated Project on Advanced Protection Systems (APROSYS) de la Unión Europea que, bajo los auspicios del Sexto Programa Marco, trata de reunir nuevas iniciativas que incrementen la seguridad en la carretera.

El sistema ha sido ya probado por ingenieros del Centro de Investigación de Fiat en Turín, con un Fiat Stilo y con maniquíes. Así, se pudo comprobar que golpeando a un peatón a 40 kilómetros por hora con este modelo de coche, con el capó inclinable y el airbag exterior añadidos, el impacto sobre el viandante podría reducirse hasta un 76%.

Medidas para los camiones

Por otro lado, el mismo grupo de científicos del Cranfield Impact Centre ha ayudado también a diseñar otro sistema que, colocado en el parabrisas, amortigua los impactos contra los bordes de éste.

Este otro sistema consiste en una sección flexible de metal, con forma de Z, de unos 15 milímetros de ancho, que puede flexionarse hacia dentro para absorber energía en caso de colisión. Según sus creadores, esta sección reduciría la fuerza del impacto en más de un 50%.

También dentro de APROSYS, Jürgen Gugler de la Graz University of Technology de Austria, trabaja actualmente en la modificación de la forma de la parte frontal de los camiones, con el fin de reducir el daño que estos pudieran ocasionar a un peatón en un atropello.

Mediante simulaciones informáticas de 20 posibles escenarios de accidentes, este ingeniero ha demostrado que una superficie con una ligera inclinación y una protuberancia central en el capó de estos vehículos permitiría evitar el atropello de los peatones tras la colisión con un camión en más de un 80% de los casos.

Gracias a estas modificaciones en la parte frontal de los camiones, al ser impactados por éstos, los peatones serían desviados hacia un lado y empujados hacia el suelo, fuera del alcance de las peligrosas ruedas de estos vehículos pesados.

Primer automóvil que protegerá a los peatones

Otro proyecto interesante a este respecto es el lanzado por Volvo con su modelo S60, que saldrá a la venta en noviembre de 2009. Este coche contará con una tecnología conocida como Collision Warning with Full Auto Brake, que registra la carretera con sensores y con una cámara.

Si se produce una emergencia, el conductor recibe una advertencia sonora y otra visual, en forma de señal luminosa intermitente, aparecida en el parabrisas. Si el conductor no responde a ambas señales, entonces el sistema “asume” que se va a producir un choque inminente y aplica el sistema de frenado.

Los expertos en accidentes afirman que la tasa de supervivencia de un peatón en una colisión fuerte se incrementa drásticamente cuando el vehículo reduce su velocidad de los 50 kilómetros por hora a los 30 kilómetros por hora.

Este modelo de Volvo será el primer coche con sistema de frenado completamente automático destinado a evadir a los peatones.

Nuevas pruebas de Euro NCAP

Los especialistas esperan que los fabricantes de coches tengan cada vez más en cuenta a los peatones a la hora de desarrollar medidas de seguridad para sus automóviles.

Como medida de presión en esta dirección, el año pasado Euro NCAP, organización independiente que se encarga de evaluar los automóviles disponibles en el mercado mediante pruebas de colisión, anunciaba un nuevo sistema de clasificación, que asegurase la protección de los viandantes.

Entonces, EuroNCAP explicaba que mientras en protección de viajeros los fabricantes de diversas marcas alcanzan las máximas puntuaciones en las pruebas de choques, en protección de peatones ninguna marca había alcanzado ese máximo.

El nuevo sistema de calificación, que finalmente ha salido en 2009, otorgaría las cinco estrellas como calificación tope a aquellos vehículos que ofrecieran protección no sólo a los ocupantes de los coches, sino también a los peatones.

Todas las medidas tecnológicas aplicadas para la protección de los viandantes resultan de especial importancia en nuestro país dado que, según un estudio realizado por EuroTest con datos de 2005, España es el país europeo con mayor tasa de atropellos mortales de peatones, publicó El Mundo el año pasado.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21