Tendencias21

Irrumpen nuevos métodos para seleccionar personal a través de videojuegos

Frente a la clásica entrevista de trabajo para buscar a los mejores candidatos, aparecen nuevos modelos de reclutamiento en el ámbito tecnológico basados en videojuegos, herramientas que ponen a prueba las aptitudes necesarias para el perfil demandado de forma práctica a la vez que divertida. Si se supera la prueba en un videojuego, la empresa podrá tener la certeza de que elige a la persona adecuada. Por Patricia Pérez

Irrumpen nuevos métodos para seleccionar personal a través de videojuegos

El uso de nuevas tecnologías ha irrumpido en los canales de búsqueda de empleo y captación de candidatos. Sin embargo, las pruebas de selección no han variado mucho en los últimos años, más allá de la entrega de currículos con su correspondiente carta de presentación, pruebas psicotécnicas y entrevistas personales. Esta dinámica puede tener los días contados en el ámbito de la informática, donde pronto los mejores candidatos para acceder a un puesto de trabajo serán elegidos por su habilidad a los mandos de un videojuego.

Ese es el objetivo de Starfighter, proyecto que han emprendido la pequeña empresa de software Kalzumeus. Para conseguirlo difundirán videojuegos diseñados para desarrollar, mejorar y evaluar conocimientos informáticos o habilidades de programación difícilmente evaluables con el sistema de selección tradicional.

Cómo publica la revista digital NewsScientist, hay juegos que sólo se pueden superar con conocimientos y talento para la programación, aunque aquellos con una aptitud innata pueden aprender mientras juegan. Si el candidato supera la prueba en un videojuego, la empresa podrá tener la certeza de que elige al adecuado.

Para ello se centrarán en el género de videojuegos conocidos genéricamente como ‘Capture the Flag’ (Captura la bandera) o CTF, donde las pruebas suelen girar en torno al ataque y defensa de ordenadores y servicios. Además, seguirán un hilo argumental. Por ejemplo, te convertirás en espía por un día, como indica Patrick McKenzie, CEO y co-fundador de Starfighter. «La historia podría ser el ataque a una tecnología que guarda secretos de Estado, pero sería la misma tecnología que el candidato tendría que utilizar para asegurar un banco en el mundo real», explica.

El argumento es que los jugadores más capacitados para acceder al software en el juego también lo estarán en el mundo real. De esta forma, el objetivo de la compañía es seleccionar a los mejores para colocarlos en los puestos de trabajo más adecuados para ellos en función de las habilidades que demuestren.

Aptitudes garantizadas

Los creadores de la herramienta lo tienen claro, y así lo anuncian en su blog: «Convertirse en jugador top de Starfighter es un camino directo para recibir jugosas ofertas de trabajo de las mejores empresas de tecnología del mundo, ya que contarán con la garantía de que se está capacitado para desempeñar las tareas que necesitan».

Los videojuegos serán totalmente gratuitos, y si bien no tendrán gráficos de lujo, serán atractivos para jugar meramente por diversión, al tiempo que ayudan a programadores de todo el mundo a aprender y poner en práctica ciertas habilidades. De momento no han confirmado las habilidades exactas que pondrán a prueba, pero tienen un precedente que los avala. Se trata de Microcorruption, uno de los CTF más populares, y de los que siguen siendo atractivos pese al paso de los años.

Este propone un escenario en el que los jugadores deben acceder a almacenes llenos de dinero en metálico por todo el mundo. Una aplicación de smartphone controla cada cerradura, pero tienen que hacerlo sin conocer el código. De 12.224 jugadores, sólo 182 pasaron el nivel más difícil. Ahora, con Starfighter, contactarán con ese tipo de jugadores de alto nivel para tratar de colocarlos entre sus clientes, empresas tecnológicas que pagarán una cuota por la caza de talentos.

Este tipo de reclutamiento permite a las empresas buscar gente con talento en función de criterios más relevantes que la universidad en la que estudiaron o las calificaciones que obtuvieron. Pero además, el uso de videojuegos tiene otra ventaja, pues se puede prevenir la discriminación.

La táctica sería similar a la que usan, por ejemplo, muchas orquestas profesionales. Desde los años 70 y 80, comenzaron a realizar las pruebas a los candidatos poniéndolos detrás de una pantalla durante las audiciones. Hasta entonces, sólo el 5 por ciento de los miembros en las cinco principales orquestas estadounidenses eran mujeres. Hoy, esa cifra ha subido al 25 por ciento.

Recomendador de trabajadores

Paralelamente Knack, una empresa con sede en Palo Alto, California, está desarrollando juegos para smartphones capaces de crear un perfil del usuario mientras juega, midiendo aspectos como la capacidad de liderazgo, de resolución de problemas o planificación. Después combinan esos perfiles con aquellos empleadores que buscan rasgos similares. «Tratamos de dar recomendaciones de trabajo, de la misma manera que Netflix recomienda películas», explica Guy Halfteck, fundador y CEO de Knack.

Uno de sus usuarios ha sido la mismísima Casa Blanca, que lo ha utilizado para la iniciativa TechHire presentada recientemente por Barack Obama, con la pretenden preparar a trabajadores estadounidenses para un creciente número de empleos de tecnología, tales como desarrollo de software, administración de redes y seguridad cibernética. La idea es utilizar Knack para abrir las puertas en este sector a minorías, como mujeres y mayores.

Por otra parte, la compañía tiene patentes que permiten incorporar su tecnología en otros videojuegos. Esto abre la posibilidad de que aquellos jugadores que destaquen en top ventas como Halo o League of Legends puedan ser reclutados directamente por su juego favorito.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21