Tendencias21

Smartwatches conectados a los smartphones para las cosas urgentes

Dado que los smartphones se usan ahora para el GPS u otras aplicaciones más o menos necesarias, resulta incómodo recibir en ellos las notificaciones urgentes que antes se consideraban su función básica. Por eso, smartwatches (relojes inteligentes) conectados a smartphones por Bluetooth pueden ocuparse de enviar mensajes de texto, mostrar alertas de calendario o dar información del tráfico. Por Carlos Gómez Abajo.

Smartwatches conectados a los smartphones para las cosas urgentes

La agencia gubernamental de investigación VTT Technical Research Centre, de Finlandia, ha desarrollado varios tipos de software para smartwatches (relojes inteligentes) que utilizan el reconocimiento de voz en la comunicación social y muestran los datos inteligentes de tráfico en la pantalla del reloj.

Así, ya no es necesario echar un vistazo sobre las vías para ver si el tren se acerca; basta con echar un rápido vistazo al reloj. También puede informar a otra gente de un atasco de tráfico simplemente dictando un mensaje de voz en su reloj, que se reenvía como texto a los dispositivos inteligentes de otras personas cercanas.

Cuando la situación requiere alertas, por ejemplo en el tráfico, un smartwatch puede activarse más rápidamente que un teléfono móvil. El software para smartwatches es el más adecuado para situaciones en las que tomar una decisión en cuestión de segundos puede ser vital. Dado que el tamaño de la pantalla limita la cantidad de contenido y utiliza un sistema táctil, la calidad de la información es más importante que su cantidad.

Las aplicaciones más importantes de los relojes inteligentes incluyen recordatorios, instrucciones rápidas y mensajes de información de estado.

VTT también ha creado una aplicación móvil inteligente para su uso en el tráfico, informa en una nota de prensa. Es compatible con las notificaciones enviadas a través de un smartwatch, siempre que el usuario tenga uno, además de su teléfono móvil.

La aplicación puede, por ejemplo, dirigir a los conductores al aparcamiento más conveniente o sugerir conexiones de transporte público alternativas si se detectan condiciones a lo largo de la ruta de conducción que dificultan el tráfico. La aplicación móvil avisa al usuario de los acontecimientos importantes en la pantalla del smartwatch, y mediante una alerta de vibración.

A finales de 2014, la aplicación Park & ​​Ride se puso a prueba en el área de Helsinki. Los participantes consideraron que los recordatorios en aplicaciones de navegación no eran muy útiles si uno dependía del teléfono móvil para la navegación.

La pantalla

La pantalla del smartwatch, que requiere una buena cantidad de precisión, también es la más adecuada para aplicaciones con pocas funciones táctiles.

La resolución de la pantalla del reloj es más o menos la misma que la de los teléfonos móviles de hace más de una década, en los que el contenido que se puede ver a simple vista se limita a unas pocas líneas de texto. Para asegurar una buena experiencia para el usuario, la cantidad de información debe limitarse para que coincida con el tamaño de la pantalla.

La tecnología podría introducirse rápidamente en la logística: las notificaciones de pedidos y entregas se enviarían de manera práctica a través de un smartwatch. Ya es posible llevar a cabo este tipo de aplicaciones.

VTT ha desarrollado sus aplicaciones en la plataforma Android Wear. Los smartwatches Android Wear también pueden programarse para entender el habla en otros idiomas. El uso y control basado en el habla podría utilizarse, por ejemplo, en varias empresas con operaciones específicas en cada país.

En la actualidad, el mayor desafío de los smartwatches es la duración de la batería. Por lo general, la batería de un smartwatch vinculado a un teléfono móvil a través de una conexión Bluetooth dura alrededor de un día. Sin la conexión Bluetooth, la batería puede durar un fin de semana.

Más comúnmente, los smartwatches se utilizan para enviar mensajes de texto, alertas de calendario y llamadas telefónicas. Además, casi todos los smartwatches están equipados con un podómetro, y algunos también con un monitor de frecuencia cardiaca.

Teclado

Dada la dificultad para introducir texto en los smartwatches -por eso se suele recurrir al reconocimiento de voz-, investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, Pensilvania, EE.UU.) diseñaron hace dos años un teclado con zoom para estos aparatos.

ZoomBoard permite que, con unos sencillos toques en el aparato, las teclas se agranden y puedan pulsarse más cómodamente. Además, con él se puede alcanzar una velocidad de diez palabras por minuto. Sirve para marcar números de teléfono o para apuntar direcciones, entre otras aplicaciones.

Las letras mayúsculas pueden escribirse pulsando una tecla durante unos momentos. Un golpe a la izquierda borra un carácter. Un golpe a la derecha significa un espacio. Un golpe hacia arriba sirve para mostrar un teclado secundario de números y otros símbolos.

«No sirve para escribir una novela, pero funciona», explicaban los científicos al presentar el sistema.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21