Tendencias21

Israel comercializará el primer inhalador de cannabis terapéutico

Un laboratorio israelí ha firmado un acuerdo con una empresa tecnológica de Tel Aviv para distribuir en hospitales y centros médicos de Israel un inhalador de cannabis terapéutico, el primero del mundo, según sus fabricantes, que asegura una dosis adecuada a cada caso, orientado su inhalación a tratar los síntomas y a reducir sus efectos psicoactivos.

Israel comercializará el primer inhalador de cannabis terapéutico

La farmacéutica israelí Teva y la empresa Sqye Medical, basada en Tel Aviv, han firmado un acuerdo para distribuir en Israel un inhalador de cannabis terapéutico. Es la primera vez que se comercializará por un laboratorio farmacéutico un inhalador de cannabis, según The Times of Israel.

El inhalador, que todavía debe ser aprobado por el ministerio israelí de Sanidad, ya se usa desde hace más de un año en un hospital de Haifa, pionero en prescribir cannabis como tratamiento médico estandarizado. En este hospital el uso del inhalador ha estado permitido por la Sanidad de Israel.

Es la primera vez que el cannabis terapéutico se suministra mediante un  inhalador, que según sus fabricantes ha superado los ensayos clínicos y es compatible con los estándares farmacéuticos establecidos para el cannabis empleado con fines médicos.

Añaden que con este sistema no se modifica la estructura física de la planta, que conserva todas sus características, permitiendo una administración a las vías respiratorias de dosis mesurables establecidas por el médico.

Hasta ahora, las cantidades de principios activos inhalados en el cannabis no han sido establecidos. Sin una dosis precisa, el cannabis no puede ser prescrito como tratamiento médico, lo que suponía un problema para los pacientes y médicos.

Syqe Medical asegura que su inhalador permitirá al cannabis ser considerado como un tratamiento médico normal, con una posología precisa, adaptada a cada paciente según su dolor.

También permite a los médicos prescribir dosis adecuadas para cada caso, orientado su inhalación a tratar los síntomas y a reducir los efectos psicoactivos del cannabis. El inhalador es práctico y accesible incluso para pacientes reacios a fumar cannabis.

Según ambas empresas, este año han sido autorizados en Israel 26.000 pacientes a recibir tratamiento mediante cannabis terapéutico. El número de autorizaciones debería duplicarse en 2018, según sus cálculos.

El mercado de cannabis terapéutico internacional será de 20 mil millones de dólares en 10 años y el 1 por ciento de la población mundial es un utilizador potencial del cannabis terapéutico en algún momento de su vida, según estimaciones.

Aunque el uso del cannabis terapéutico para aliviar el dolor y otros síntomas ha aumentado significativamente en los últimos años, el problema principal de médicos y pacientes es la imposibilidad de determinar la cantidad de cannabis administrado cuando se fuma o se inhala como vapor.

El inhalador resuelve esta situación, ya que permite administrar dosis precisas y fiables de cannabis, lo que constituye toda una innovación tecnológica, según sus fabricantes, ya que puede prescribirse a pacientes con diferentes enfermedades según las indicaciones aprobadas por el ministerio israelí de Sanidad.

En Israel  existen una decena de empresas consagradas a la tecnología del cannabis que se beneficia de la reglamentación flexible existente en el país.

Syqe Medicam, tradicional desarrollador de tecnologías para la industria farmacéutica, ya había desarrollado previamente un inhalador para la administración de plantas con capacidad de dosificar la posología de los tratamientos médicos.
 

Marihuana medicinal

El cannabis medicinal (o marihuana medicinal) es el uso de la planta Cannabis sativa como terapia médica para tratar algunas enfermedades o aliviar determinados síntomas, si bien su uso siempre ha sido controvertido e incluso se duda de su efectividad para fines médicos.

El Cannabis Medicinal ha sido utilizado para reducir náuseas y vómito producido por la quimioterapia, así como para tratar el dolor y la espasticidad muscular en personas con VIH/SIDA.

Su uso para otras aplicaciones médicas ha sido estudiado, pero aún no hay información suficiente para dar conclusiones acerca de la seguridad y eficacia de su uso.

El Cannabis medicinal se adminstra de diferente forma:  vaporizadores, fumándolo, tomando cápsulas o utilizando aerosoles orales. Los cannabinoides sintéticos están disponibles como medicamentos recetados en algunos países.

El uso médico del cannabis es legal en algunos países, incluyendo Austria, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Finlandia, Alemania, Israel, Italia, Holanda, Portugal y España. 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21