Tendencias21

Israel comercializará el primer inhalador de cannabis terapéutico

Un laboratorio israelí ha firmado un acuerdo con una empresa tecnológica de Tel Aviv para distribuir en hospitales y centros médicos de Israel un inhalador de cannabis terapéutico, el primero del mundo, según sus fabricantes, que asegura una dosis adecuada a cada caso, orientado su inhalación a tratar los síntomas y a reducir sus efectos psicoactivos.

Israel comercializará el primer inhalador de cannabis terapéutico

La farmacéutica israelí Teva y la empresa Sqye Medical, basada en Tel Aviv, han firmado un acuerdo para distribuir en Israel un inhalador de cannabis terapéutico. Es la primera vez que se comercializará por un laboratorio farmacéutico un inhalador de cannabis, según The Times of Israel.

El inhalador, que todavía debe ser aprobado por el ministerio israelí de Sanidad, ya se usa desde hace más de un año en un hospital de Haifa, pionero en prescribir cannabis como tratamiento médico estandarizado. En este hospital el uso del inhalador ha estado permitido por la Sanidad de Israel.

Es la primera vez que el cannabis terapéutico se suministra mediante un  inhalador, que según sus fabricantes ha superado los ensayos clínicos y es compatible con los estándares farmacéuticos establecidos para el cannabis empleado con fines médicos.

Añaden que con este sistema no se modifica la estructura física de la planta, que conserva todas sus características, permitiendo una administración a las vías respiratorias de dosis mesurables establecidas por el médico.

Hasta ahora, las cantidades de principios activos inhalados en el cannabis no han sido establecidos. Sin una dosis precisa, el cannabis no puede ser prescrito como tratamiento médico, lo que suponía un problema para los pacientes y médicos.

Syqe Medical asegura que su inhalador permitirá al cannabis ser considerado como un tratamiento médico normal, con una posología precisa, adaptada a cada paciente según su dolor.

También permite a los médicos prescribir dosis adecuadas para cada caso, orientado su inhalación a tratar los síntomas y a reducir los efectos psicoactivos del cannabis. El inhalador es práctico y accesible incluso para pacientes reacios a fumar cannabis.

Según ambas empresas, este año han sido autorizados en Israel 26.000 pacientes a recibir tratamiento mediante cannabis terapéutico. El número de autorizaciones debería duplicarse en 2018, según sus cálculos.

El mercado de cannabis terapéutico internacional será de 20 mil millones de dólares en 10 años y el 1 por ciento de la población mundial es un utilizador potencial del cannabis terapéutico en algún momento de su vida, según estimaciones.

Aunque el uso del cannabis terapéutico para aliviar el dolor y otros síntomas ha aumentado significativamente en los últimos años, el problema principal de médicos y pacientes es la imposibilidad de determinar la cantidad de cannabis administrado cuando se fuma o se inhala como vapor.

El inhalador resuelve esta situación, ya que permite administrar dosis precisas y fiables de cannabis, lo que constituye toda una innovación tecnológica, según sus fabricantes, ya que puede prescribirse a pacientes con diferentes enfermedades según las indicaciones aprobadas por el ministerio israelí de Sanidad.

En Israel  existen una decena de empresas consagradas a la tecnología del cannabis que se beneficia de la reglamentación flexible existente en el país.

Syqe Medicam, tradicional desarrollador de tecnologías para la industria farmacéutica, ya había desarrollado previamente un inhalador para la administración de plantas con capacidad de dosificar la posología de los tratamientos médicos.
 

Marihuana medicinal

El cannabis medicinal (o marihuana medicinal) es el uso de la planta Cannabis sativa como terapia médica para tratar algunas enfermedades o aliviar determinados síntomas, si bien su uso siempre ha sido controvertido e incluso se duda de su efectividad para fines médicos.

El Cannabis Medicinal ha sido utilizado para reducir náuseas y vómito producido por la quimioterapia, así como para tratar el dolor y la espasticidad muscular en personas con VIH/SIDA.

Su uso para otras aplicaciones médicas ha sido estudiado, pero aún no hay información suficiente para dar conclusiones acerca de la seguridad y eficacia de su uso.

El Cannabis medicinal se adminstra de diferente forma:  vaporizadores, fumándolo, tomando cápsulas o utilizando aerosoles orales. Los cannabinoides sintéticos están disponibles como medicamentos recetados en algunos países.

El uso médico del cannabis es legal en algunos países, incluyendo Austria, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Finlandia, Alemania, Israel, Italia, Holanda, Portugal y España. 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21