Tendencias21
La Biblioteca Nacional y Telefónica presentan los códices Madrid de Leonardo en edición interactiva

La Biblioteca Nacional y Telefónica presentan los códices Madrid de Leonardo en edición interactiva

La Biblioteca Nacional y Telefónica han publicado en Internet una edición interactiva de los códices Madrid I y II, de Leonardo da Vinci, sus dos cuadernos de campo durante su estancia en España. Es la segunda publicación de este tipo que realizan ambas entidades, después del exitoso Quijote interactivo. El diseño permite acceder a animaciones en 3D, música de la época y zoom de alta calidad, entre otras utilidades.

La Biblioteca Nacional y Telefónica presentan los códices Madrid de Leonardo en edición interactiva

Los códices Madrid I y II, las únicas obras de Leonardo da Vinci en España, y dos de las grandes joyas de la Biblioteca Nacional, ya están en Internet para ser aprovechados interactivamente. A partir de ahora, cualquiera puede tener los dos cuadernos de trabajo de Da Vinci -con su transcripción y traducción- en sus manos, dentro de un contexto intelectual y temporal, y acceder a contenidos multimedia que contextualizan la obra: música de la época, animaciones en 3D, herramientas de búsqueda, zoom de alta calidad, juegos…

El nuevo libro fue presentado el martes en Madrid, en un acto que contó con la presencia de José María Lassalle, secretario de Estado de Cultura; Juan Gili Manzanaro, director de Marketing Digital, Estrategia y Nuevos Negocios Digitales de Telefónica y Glòria Pérez-Salmerón, directora de la Biblioteca Nacional de España.

El proyecto, fruto de la colaboración entre la BNE y Telefónica, es una respuesta a la excelente acogida que ha tenido El Quijote interactivo, con más de 2.300.000 visitas desde su lanzamiento a finales de octubre de 2010. La BNE abrió una encuesta en Facebook y los seguidores eligieron los códices como próximo libro interactivo.

Un total de 718 páginas digitalizadas a gran calidad entre los dos códices Madrid recientemente restaurados integran un libro interactivo que cuenta además con más de 120 obras digitalizadas de la BNE, 11 pistas de música de la época, 42 animaciones en 3D, más de un centenar de páginas con contenidos interactivos, casi cien citas extraídas de los códices Madrid del Leonardo más personal y un mapa cronológico con cuarenta fichas que recogen pasajes de la vida y contexto de Leonardo.

Más de 20.000 horas de trabajo

El proceso de trabajo, en el que se han invertido más de 20.000 horas, ha aprovechado la restauración, digitalización y reencuadernación realizada por un equipo de profesionales de la Biblioteca. Los códices Madrid I y II contienen anotaciones y dibujos diferentes entre sí en cuanto a contenido y época. Los temas se alteran y mezclan de manera arbitraria, siguiendo la línea de pensamiento de un genio en plena madurez que reaccionada con curiosidad ante los aspectos de la Naturaleza.

Se ha incluido un índice de materias que agrupe las páginas que contengan información acerca de un tema específico, como puede ser música, ingeniería civil o pintura, y permita un primer acercamiento directo a la temática que sea del interés del usuario.

El libro interactivo es una completa radiografía de los textos leonardinos, incluye una descripción de cada uno de los códices que han llegado hasta nuestros días, la temática que aborda cada uno de ellos y dónde se encuentran.

Animaciones en 3D

El códice Madrid I, el más homogéneo en cuando a su contenido, es sobre todo un tratado de mecánica y estática, de gran riqueza visual, descriptiva y técnica, pues en él se recogen infinidad de mecanismos con aplicabilidad práctica hoy día. Este tipo de contenidos ha brindado la posibilidad de incluir animaciones en 3D sobre algunos de estos mecanismos.

En este apartado ha sido fundamental la colaboración del equipo coordinado por el catedrático de Ingeniería Fernando Torres Leza, de la Universidad de Zaragoza. Se permitirá además un acercamiento más lúdico a la vida y obra de Leonardo “a través de juegos”. Y por supuesto, las nuevas plataformas tecnológicas tendrán acceso a este Leonardo interactivo (móviles y tabletas gráficas).

El códice Madrid II contiene una sección en la que se recoge un breve inventario de lo que constituía la biblioteca personal del florentino. Aunque no sea posible la identificación de todas las obras del inventario, hay algunas que no ofrecen duda alguna y servirán para enlazar con algunos fondos ya digitalizados de la Biblioteca, con el objetivo de que puedan ser consultados directamente a través de la interfaz de la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE.

La transcripción y traducción de los dos códices han sido elaboradas por la profesora Elisa Ruiz, quién fue la comisaria de la exposición El imaginario de Leonardo, que pudo verse en la BNE hasta finales de julio.

El libro interactivo constituye una prueba más del equipo multidisciplinar que día a día trabaja en la BNE: bibliotecarios, investigadores, desarrolladores informáticos, diseñadores, gestores… unidos en el proyecto común de cubrir cualquier necesidad de un usuario con exigencias cambiantes y crecientes.

Tanto el primer proyecto, El Quijote, como los códices Madrid, contribuyen a eliminar barreras geográficas, haciendo posible que lectores e investigadores de todo el mundo puedan acceder a estas importantes obras.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21