Tendencias21

La causa principal de la ceguera podría ser prevenida o retrasada

La degeneración degeneración macular vinculada a la edad (AMD) es una de las causas más comunes de ceguera. Ahora, una investigación ha revelado que un medicamento contra el Parkinson podría frenarla. El descubrimiento podría devolver la esperanza a millones de personas de todo el mundo.

La causa principal de la ceguera podría ser prevenida o retrasada

Un medicamento tradicionalmente usado para tratar el Parkinson y enfermedades relacionadas con este trastorno podría retrasar o prevenir la degeneración macular vinculada a la edad (AMD), una condición que constituye una de las causas más comunes de ceguera, junto a las cataratas o el glaucoma, según la OMS.

La AMD macular, enfermedad vinculada al envejecimiento, obstruye la visión central e, incluso cuando no produce ceguera, puede reducir gravemente la habilidad para leer, conducir y reconocer caras.

Un estudio publicado en  el American Journal of Medicine e impulsado en parte por la fundación BrightFocus reveló que existe una conexión biológica entre los ojos de pigmentación más oscura, que ya se sabía son resistentes a la degeneración macular, y altos niveles en dichos ojos de un químico denominado levodopa o L-DOPA.

Nuevo enfoque

Resulta que este químico, que es un precursor metabólico de la dopamina, es además el medicamento aislado más eficaz en el tratamiento del Parkinson.  Por eso, los científicos decidieron averiguar si pacientes con Parkinson tratados con L-DOPA estaban siendo protegidos contra la AMD.

Para ello, rastrearon extensas bases de datos médicos. Hallaron así que  los pacientes que estaban tomando L-DOPA eran significativamente menos propensos a padecer la degeneración macular vinculada al envejecimiento, y cuando la padecían, su efecto se veía significativamente retrasado.

“En lugar de centrarnos en la causa del AMD, nos preguntamos por qué ciertas personas estaban protegidas de este trastorno. Este enfoque nunca se había seguido antes,” comenta el autor senior de la investigación, Brian McKay, de la Universidad de Arizona.

Datos utilizados

Los resultados de la investigación se basaron en el análisis de los perfiles médicos de 37.000 pacientes de la Clínica Marshfield de Wisconsin (EEUU).
Debido a que la edad media de aquellos a los que se les administra L-DOPA  es de 67 años, y la edad media de los diagnósticos de AMD es 71 años, lo científicos pudieron seguir con eficacia los patrones de la enfermedad. 

Sus hallazgos fueron confirmados tras revisar un conjunto de datos de 87 millones de pacientes. En este conjunto de datos a gran escala, la L-DOPA también retrasaba o prevenía que la AMD progresara hasta su fase “mojada”, que es la más devastadora.

Los investigadores se muestran muy optimistas y piensan que el descubrimiento daría esperanzas a millones de personas de todo el mundo. El siguiente paso para el equipo será probar el medicamento a nivel clínico, hasta determinar que de este medicamento previene realmente la AMD.

Referencia bibliográfica:

Murray H. Brilliant, Kamyar Vaziri, Thomas B. Connor, Stephen G. Schwartz, Joseph J. Carroll, Catherine A. McCarty, Steven J. Schrodi, Scott J. Hebbring, Krishna S. Kishor, Harry W. Flynn, Andrew A. Moshfeghi, Darius M. Moshfeghi, M Elizabeth Fini, Brian S. McKay. Mining Retrospective Data for Virtual Prospective Drug Repurposing: L-DOPA and Age-related Macular Degeneration. The American Journal of Medicine (2015). DOI: 10.1016/j.amjmed.2015.10.015.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas gigantes a 130 años luz de la Tierra 18 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos podrían estar interrumpiendo la fotosíntesis 18 marzo, 2025
    Una nueva investigación estima que los omnipresentes microplásticos pueden reducir las tasas de fotosíntesis hasta en un 18%: además de afectar seriamente a toda la vida vegetal sobre la Tierra, esto tendría un fuerte impacto negativo en el crecimiento de los cultivos y los suministros de alimentos.
    Redacción T21
  • Más de 80 empresas exigen un cambio radical en las políticas digitales para garantizar la soberanía tecnológica de Europa 18 marzo, 2025
    El 80 % de la tecnología digital en Europa es importada, mientras que Estados Unidos domina con el 70 % de los modelos de IA globales. Con solo el 7 % del gasto mundial en I+D de software proveniente de Europa, la iniciativa EuroStack busca revertir esta dependencia y liderar el camino hacia la soberanía […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Adiós a los asistentes, hola a los agentes: Manus AI redefine la inteligencia artificial 18 marzo, 2025
    China ha dado un salto cualitativo en la carrera tecnológica con Manus AI, el primer agente de inteligencia artificial que ejecuta tareas complejas sin supervisión humana: toma decisiones en tiempo real para crear sitios web personalizados, analizar currículums, elaborar informes detallados e incluso ejecutar transacciones financieras.
    Redacción T21