Tendencias21
La comarca de Molina de Aragón se implica en la Europa Digital

La comarca de Molina de Aragón se implica en la Europa Digital

Agentes institucionales, empresariales y de la sociedad civil de la comarca de Molina de Aragón se reúnen el 19 de octubre en Orea para conocer las oportunidades del proyecto Europa Digital y definir las prioridades regionales para la transformación digital que puedan ser financiadas por la UE.

La comarca de Molina de Aragón se implica en la Europa Digital

El Ayuntamiento de Orea (Guadalajara) y el Club Nuevo Mundo organizan el próximo 19 de octubre un encuentro territorial sobre despoblación, energía y medioambiente.

El encuentro, que se desarrollará a lo largo de toda la jornada del sábado en Orea, tiene por finalidad presentar a los agentes sociales e institucionales de la comarca de Molina de Aragón la iniciativa Europa Digital, que entre 2021 y 2027 destinará  9.200 millones de euros a la digitalización de pueblos, regiones y ciudades europeas.

La finalidad de la jornada de Orea es recabar de los asistentes las prioridades de actuación para que eventualmente sean recogidas y financiadas por este programa de la UE.

Con posterioridad a la reunión, el Club Nuevo Mundo trasladará a la Comisión Europea las prioridades establecidas para la comarca, con la idea de que sean tenidas en cuenta cuando se establezcan las líneas de acción del programa Europa Digital.

Una serie de expertos, del Club y otros especialmente invitados para la ocasión,  ilustrarán en Orea las ventajas que puede aportar la iniciativa europea para el desarrollo comarcal, que está totalmente alineada con el proyecto Nación Digital que impulsa el Club Nuevo Mundo.

El proyecto Nación Digital, cuya teoría y planes de acción se recogen en el libro (Tu) Nación Digital, del que es autor el economista y miembro directivo del Club Nuevo Mundo, Rafael Martínez-Cortiña, se propone iniciar la construcción de una nación digital mediante una experiencia piloto en la comarca de Molina de Aragón.

Esta primera experiencia piloto de Nación Digital continuará con la creación progresiva de nuevos nodos de Nación Digital en otros espacios emblemáticos de la geografía española, europea y latinoamericana, que en el futuro darán mayor relevancia aún a esta experiencia de la España despoblada.

Pilares digitales

En la jornada de Orea diferentes expertos hablarán de agua y energía como posibles pilares iniciales del proyecto de Nación Digital en la comarca de Molina de Aragón, que se desarrollará en el marco de la iniciativa Europa Digital.

La idea es aprovechar los espacios experimentales que ofrece la UE para poner en marcha una experiencia de sociedad conectada para que los ciudadanos gestionen sus propios recursos a través de lo que se conoce como un sandbox (entorno de pruebas) regulatorio.

La iniciativa Europa Digital será también explicada a lo largo de la jornada por Rafael Martínez-Cortiña, profundo conocedor del proyecto europeo, así como las oportunidades de las ayudas europeas serán comentadas por Augusto Paramio, Consejero Técnico de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas del Ministerio de Cultura.

Después de una comida con migas pastoras, que el Ayuntamiento de Orea ofrece a los participantes inscritos, se celebrará una mesa de trabajo en la que representantes de diferentes ayuntamientos e instituciones comarcales, así como de la sociedad civil, expondrán las prioridades de transformación digital para la comarca.

La comarca de Molina de Aragón se implica en la Europa Digital

Transformación digital

El programa Europa Digital pretende apoyar la transformación digital de la sociedad europea en su conjunto y que la ciudadanía pueda beneficiarse de unos servicios públicos más centrados en las personas.

La transformación digital que pretende Europa trasciende el concepto de digitalización, que consiste en la mera introducción de tecnologías digitales en los procesos económicos y empresariales.

La transformación digital implica mucho más: una reestructuración económica basada en una sociedad conectada que gestiona por sí misma sus propios recursos con el apoyo de las nuevas tecnologías.

Por este motivo, la UE se propone con el programa Europa Digital que las administraciones públicas puedan generar una mayor eficiencia en la prestación de unos servicios enfocados en responder a las necesidades de los usuarios de una sociedad conectada.

La Comisión plantea también como objetivo que, especialmente las pymes y las micro empresas, puedan beneficiarse de datos, de inteligencia artificial y de recursos informáticos para facilitar el desarrollo de los modelos de negocio propios de la sociedad conectada.

Esta iniciativa, en su conjunto, representa una gran oportunidad para la comarca de Molina de Aragón, que en un proyecto de transformación digital de dimensiones europeas puede replantearse su futuro y situarse en nuevas coordenadas de prosperidad para las próximas décadas.

La mesa redonda con la que se cierra la jornada de Orea permitirá recopilar las diferentes prioridades de las personas, instituciones y empresas para formar parte de la transformación digital europea, primer paso para construir un futuro diferente al que se le atribuye hoy a la comarca dentro de la España Vaciada.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21