Tendencias21
La crítica de la religión se convierte en un gran negocio

La crítica de la religión se convierte en un gran negocio

La proliferación de best sellers sobre el ateísmo se ha convertido en un suculento negocio, destaca The Wall Street Journal. En los últimos doce meses se han venido en Estados Unidos un millón de ejemplares de las cinco últimas obras. Sólo uno de los autores, Christopher Hitchens, podría ganar un millón de dólares por su último libro, titulado “Cómo la religión lo envenena todo”. Es evidente que asistimos a una crítica descarnada contra la religión en la que el rigor no siempre domina y que además aparece mezclada con los negocios. Un signo más de los nuevos tiempos. Por Eduardo Martínez.

La crítica de la religión se convierte en un gran negocio

Según un artículo publicado en el Wall Street Journal, el movimiento conocido como «Nuevo Ateísmo» es un negocio muy lucrativo: en los últimos 12 meses se han vendido cerca de un millón de libros sobre ateísmo.

Las principales obras sobre ateísmo que barren en el mercado incluyen: Richard Dawkin, «The God Delusion» (2006), 500.000 ejemplares, Christopher Hitchens, «God Is Not Great: How Religion Poisons Everything» (2007), 296.000 ejemplares, Sam Harris, «Letter to a Christian Nation» (2006) 185.000 ejemplares, Daniel C. Dennett, «Breaking the Spell: Religion as a Natural Phenomenon»… 64.100 ejemplares, Victor J. Stenger, «God: The Failed Hypothesis: How Science Shows that God Does not Exist» (2007), 60.000 ejemplares. Sobre los argumentos de estos libros ya hemos hablado en otros artículos de esta sección.

A diferencia de las versiones anteriores del ateísmo, explica el diario, el Nuevo Ateísmo rechaza la existencia de Dios sobre la base de las ciencias naturales, la libertad individual y la igualdad humana. Este Nuevo Ateísmo proclama su “odio a Dios” y a la religión organizada con fuerza y orgullo «desde las azoteas». El Nuevo Ateísmo ve la «muerte de Dios» no como una catástrofe, sino como un bien social.

El principal argumento utilizado por estos ateos de nuevo cuño es que la religión fuerza a la gente a comportarse de manera cruel y violenta, un argumento que es bastante bien refutado por el autor del artículo, Peter Berkowitz, de la Institución Hoover y profesor en la Univiversidad G. Mason.

Más referencias

Pero ésta no es la única referencia. En otro artículo, The Wall Steet Journal insiste sobre el libro de Christopher Hitchens, que según sus palabras constituye un ataque incendiario a Dios que se ha convertido en el gran éxito editorial de Estados Unidos.

Este libro, que podría traducirse “Cómo la religión envenena todo”, se está vendiendo en grandes cantidades incluso en la parte central y sur del país, una región conocida como “el cinturón bíblico” por la importancia que tiene la religión, añade el diario norteamericano.

La editorial Twelve, filial del grupo francés Lagardère SCA, imprimió inicialmente 40.000 ejemplares de la obra de Hitchens, pero semanas después había impreso casi 300.000 ejemplares más. Un ejecutivo del sector editorial pronostica que Hitchens probablemente gane más de un millón de dólares con la obra.

Efecto multiplicador

El inesperado éxito del libro provoca otras iniciativas. Da Capo Press, una editorial del grupo Perseus Books LLC, contrató a Hitchens para que edite otro libro, “El ateo portátil”, que será una compilación de ensayos de autores como Mark Twain y Charles Darwin. Esta obra será lanzada a finales de este año en EE.UU, señala WSJ.

Hitchens, de 58 años, es conocido en los círculos mediáticos y políticos como un ensayista y escritor erudito, al igual que polémico. Hitchens, que nació en Inglaterra pero vive en Washington, es un escritor prolífico. Tiene 22 libros publicados, incluyendo colecciones de ensayos y colaboraciones. Sus columnas en la revista Vanity Fair y frecuentes participaciones en programas de TV han aumentado su popularidad.

Recientemente, su apoyo a la guerra en Irak ha molestado a muchos británicos. Con relación a su libro The Trial of Henry Kissinger, el diario británico The Guardian escribió: «En su nuevo y explosivo libro, Christopher Hitchens explica por qué Henry Kissinger, venerado como un jefe de Estado, invitado y admirado por los grandes de este mundo, debe ser procesado por crímenes contra la humanidad».

Corea del Norte en el cielo

Ahora, ha vuelto su crítica hacia la religión, añade WSJ. “Una dictadura en el cielo sería como vivir en una Corea del Norte celestial, pero peor, porque ahí nos leerían los pensamientos mientras dormimos”, dice Hitchens. “Al menos cuando uno muere, sale de Corea del Norte, que es el país más religioso que he visto en mi vida”.

Incluso los conservadores están comprando el libro porque quieren familiarizarse con su mensaje, dice Vivien Jennings, dueña de una librería en Kansas. “Quieren saber lo que dice para saber cómo atacarlo”.

Hitchens lanza un apasionado ataque contra las religiones, así como a los estados teocráticos y fundamentalistas. “La religión no es diferente al racismo”, escribe. “La literatura es una mejor fuente de ética y reflexión que los libros sagrados”, añade. “Las personas deberían leer a George Eliot, Dostoievski y Proust para el liderazgo moral”.

En el primer artículo, WSJ señala que todas las obras sobre nuevo ateísmo tienen un denominador común: que Dios no existe y que la religión es un fraude. Y arremete especialmente también contra Hitchens, al que considera un mal escritor, destacando su afirmación de que “lo que hace la religión es educar a los niños para que odien a los no creyentes.”

La polémica continúa

La polémica continúa. En otro artículo publicado en enero pasado en WSJ, Sam Schulman denuncia también la aparición de un «nuevo ateísmo». No es un nuevo modo de pensar, escribe Schulman, sino más bien una forma de criticar a la religión de forma agresiva y descarada. En el pasado, algunos ateos decían que la fe era cosa de niños; hoy Dawkins y compañía aseguran que «creer en Dios no es ni siquiera algo infantil; la religión tampoco es adecuada para los niños».

«A los ateos de hoy les desagrada especialmente que los jóvenes reciban formación religiosa (…) Dawkins llega a sugerir incluso que el Estado debería proteger a los menores de las creencias religiosas de sus padres»… comenta Schulman.

Es evidente que asistimos a una crítica descarnada contra la religión en la que el rigor no siempre domina (como hemos explicado en anteriores artículos, como por ejemplo en El espejismo de Dawkins y que además aparece mezclada con los negocios. Un signo más de los nuevos tiempos.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21