Tendencias21

La cumbre de las grandes empresas TIC centra sus objetivos en el 5G

Los directores tecnológicos de las grandes empresas de telecomunicaciones, reunidos en Budapest (Hungría) para la ITU World Telecom 2015, han convenido que el 5G debe ser el objetivo principal del sector, tanto en su desarrollo como en su normalización. Por Carlos Gómez Abajo.

La cumbre de las grandes empresas TIC centra sus objetivos en el 5G

Directores tecnológicos de grandes empresas en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), reunidos en la cumbre mundial ITU Telecom World 2015, han reafirmado que la investigación y el desarrollo de la 5G, así como la normalización correspondiente, serán la principal prioridad del sector durante los próximos cinco años.

También determinaron que la interoperabilidad de los servicios en entornos híbridos fijo-móvil, las infraestructuras de información de confianza y las soluciones de fuente abierta son temas que revisten una importancia estratégica particular para el sector a medida que nos aproximamos a la era de la 5G.

Catorce grandes empresas de las TIC y la dirección estratégica del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-T) se han reunido con ocasión de la séptima reunión anual de directores tecnológicos, organizada junto con ITU Telecom World 2015 en Budapest (Hungría) entre el 12 y el 15 de octubre.

La reunión de directores técnicos ha publicado un comunicado en el que explica resumidamente las nuevas tendencias del sector de las TIC y las correspondientes necesidades de normalización en la UIT, informa ésta en una nota.

«Las TIC serán fundamentales para orientar el mundo en un camino de desarrollo sostenible y sólido», declaró Houlin Zhao, secretario general de la UIT, ante la reunión de directores técnicos. «Felicito a los directores técnicos porque han reconocido que las ciudades inteligentes, las aplicaciones Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas 5G son evoluciones tecnológicas fundamentales que ayudarán a alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por los dirigentes mundiales en septiembre en las Naciones Unidas.»

En 2012, la UIT creó un programa sobre las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT) para 2020 y después, que constituye el marco para la investigación y el desarrollo de la 5G en todo el mundo. El Sector de Radiocomunicaciones de la UIT está coordinando la tarea de normalización internacional de los sistemas 5G. El UIT-T desempeñará una función de convocatoria similar respecto de las tecnologías y las arquitecturas de los elementos alámbricos de las redes 5G.

Sistemas 5G

Se prevé que los sistemas 5G resistirán el paso del tiempo y serán las comunicaciones de 2020 en adelante. La virtualización será fundamental en las redes 5G porque les dará la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios de las necesidades de servicio. Los directores técnicos destacaron que la 5G exigirá una evolución de los conceptos y arquitectura de las redes centrales, y acogieron con agrado los esfuerzos del Grupo Temático del UIT-T sobre las IMT-2020 por compilar las opiniones de expertos sobre cómo la normalización en el UIT-T contribuirá a esa evolución. La reunión de directores técnicos también acogió con beneplácito el reciente acuerdo del Grupo ad hoc del director de la TSB (Comité de Estandarización de Telecomunicaciones) sobre derechos de propiedad intelectual para estudiar planteamientos potenciales de la gestión de derechos de propiedad intelectual (DPI) para normas 5G, y la interacción entre los DPI y las soluciones de fuente abierta en un contexto de normalización.

La interoperabilidad entre servicios en entornos híbridos fijo-móvil, incluida la IoT, será fundamental para admitir una gran variedad de servicios de alta calidad. Los directores técnicos reconocieron que era necesario aumentar el acceso a servicios bidireccionales de alta calidad e invitó al UIT-T a fomentar los trabajos de normalización, prueba e interoperabilidad necesarios para estimular el despliegue de esos servicios en campos como voz y vídeo.

También pusieron de relieve la necesidad de resolver problemas de interoperabilidad en el espacio de la IoT. Reconocieron que se están desarrollando plataformas IoT en segmentos que corresponden a las necesidades de cada sector vertical, y alentaron al UIT-T a focalizar sus trabajos de normalización de la IoT en facilitar la interoperabilidad entre segmentos diferentes de la IoT.

Si la confianza en los sistemas de telecomunicaciones y las TIC aumenta, los usuarios tendrán suficiente confianza para aumentar sus interacciones con la sociedad de la información. Los directores técnicos convinieron en que debe considerarse que la confianza es un componente fundamental de los principios de diseño esenciales de la futura infraestructura TIC. Ofrecieron apoyo al UIT-T para elaborar el marco necesario para incorporar la confianza en campos como la IoT, la computación en la nube y los big data, teniendo en cuenta los nuevos modelos de actividad comercial que están apareciendo en la economía colaborativa.

Fuente abierta

Los software de fuente abierta que implementan componentes de infraestructura virtualizados están adquiriendo una importancia creciente en la red, y los directores técnicos presentes en Budapest sostuvieron que la colaboración entre las comunidades de la normalización y de la fuente abierta dará un impulso adicional a la convergencia de las TIC.

La reunión de directores técnicos alentó al UIT-T a estudiar cómo podría acoger a la comunidad de la fuente abierta, siendo los principales ámbitos de colaboración la virtualización de funciones de red, redes definidas por software, computación en la nube, IoT y codificación de vídeo. Los directores técnicos señalaron además que la implementación en fuente abierta de ciertas normas importantes del UIT-T podría aumentar su influencia, amplitud de aplicación y facilidad de utilización.

Sonido inmersivo

Asimismo, la UIT, reunida ya en su sede de Ginebra (Suiza), ha aprobado por unanimidad las normas abiertas recogidas en la Recomendación UIT-R BT.2088-0, que tienen por objeto obtener un sonido avanzado en los servicios de radiodifusión para crear una escucha que se aproxime a la vida real (sonido inmersivo).

Las nuevas normas mundiales facilitarán la producción y el intercambio de ficheros de audio avanzados, porque un solo fichero podrá contener un programa de audio completo con muestras de audio y metadatos que permiten obtener cualquier combinación de audio en función del objeto, el canal y la escena. El nuevo formato de fichero se desarrolló sobre la base del formato de fichero RIFF/WAV existente, y muy utilizado para facilitar su aplicación e implementación.

El sonido es indispensable en la televisión y la radio. En la vida real, oímos sonidos procedentes de todo nuestro alrededor – un pájaro por encima, un coche detrás de nosotros o una voz al frente. Lograr esta misma experiencia en los medios será lo que llamamos el audio inmersivo, explica la UIT en una nota.

Unido a la nueva televisión de ultra alta definición de alta calidad, que ofrece una reproducción de imagen mejorada, el audio inmersivo elevará la experiencia televisual a un nivel completamente nuevo, difuminando aún más la frontera entre la realidad física y la simulación virtual o digital.

Las futuras capacidades técnicas para el audio también permitirán a los espectadores seleccionar su propio menú de servicios. Podrán decidir y ajustar el nivel de sonido inmersivo en sus salas de estar, y obtener así imágenes y sonidos dinámicos.

Estas características son posibles gracias a la codificación por objetos, que permitirá a los espectadores personalizar su experiencia visual y de audición en el punto de consumo. Esto podría incluir la definición del idioma, los niveles de diálogo y la selección de distintos aspectos o secciones de la programación, lo cual podría aportar un beneficio adicional a las personas con discapacidad.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los discos ópticos de diamante podrían almacenar enormes cantidades de información durante millones de años 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigadores alcanzó un nuevo récord al almacenar 1,85 terabytes por centímetro cúbico en un diamante, dando un nuevo paso hacia el uso de este material para el almacenamiento seguro y duradero de grandes volúmenes de información. Emplearon láseres para hacer espacio para archivos a nivel atómico: aunque se trata de un método […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fósiles de grandes cabezas indicarían una nueva especie de humanos antiguos 3 diciembre, 2024
    Distintos fósiles hallados de un grupo completamente nuevo de humanos antiguos, primos de los Denisovanos y los Neandertales, que una vez vivieron junto al Homo sapiens en el este de Asia hace más de 100.000 años, pertenecerían a una especie hasta hoy desconocida de humanos arcaicos, modificando nuevamente el paisaje de nuestra historia evolutiva.
    Redacción T21
  • Las células grasas tienen memoria 2 diciembre, 2024
    Reducir y mantener el peso corporal es clave para combatir la obesidad, pero el cuerpo parece retener una memoria metabólica que impide el éxito a largo plazo de la mayoría de las dietas. Una nueva investigación explora este fenómeno y muestra que las células en el tejido adiposo humano y de ratón conservan una memoria […]
    Pablo Javier Piacente
  • La materia oscura se habría originado en un segundo Big Bang oculto 2 diciembre, 2024
    En lugar de provenir del Big Bang convencional junto con la materia bariónica ordinaria, la materia oscura podría haber surgido un poco más tarde de su propio "Big Bang oscuro", según los autores de un nuevo estudio. En la actualidad, habitaría un sector oculto del Universo, en su mayoría separado de nuestra área visible e […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los científicos descubren la forma de la luz 2 diciembre, 2024
    Utilizando una técnica innovadora, los investigadores han revelado la primera imagen detallada de un fotón individual, una sola partícula de luz. Este hallazgo clave no solamente nos acerca a conocer la "forma" de la luz, sino que además podría propiciar notables progresos en campos como la informática cuántica, los dispositivos fotovoltaicos o la fotosíntesis artificial, […]
    Redacción T21
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 1 diciembre, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Una paloma robótica revela cómo vuelan los pájaros 29 noviembre, 2024
    Un robot volador emplea una cola similar a la de un ave para mantener la estabilidad en vuelo, una técnica que podría permitir el diseño de aviones más aerodinámicos y eficientes, además de identificar con mayor detalle las técnicas aéreas de los pájaros. La eliminación de la cola trasera que utilizan obligatoriamente los aviones para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las estrellas más rápidas podrían ser naves intergalácticas naturales conducidas por extraterrestres 29 noviembre, 2024
    Con el fin de explorar la galaxia y buscar recursos, los extraterrestres inteligentes podrían necesitar convertir sus estrellas en naves espaciales naturales, según sugiere un investigador. De esta manera, no se trasladarían fuera de su hogar cósmico, sino que directamente lo llevarían con ellos. Algunos sistemas estelares conocidos podrían ajustarse a esta hipótesis e incluso […]
    Pablo Javier Piacente
  • Algunos de nuestros antepasados eran vecinos en África hace 1,5 millones de años 29 noviembre, 2024
    Luego de examinar fósiles de 1,5 millones de años descubiertos en la actual Kenia, en África Oriental, los científicos han identificado el primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos diferentes realizadas casi al mismo tiempo y en la misma ubicación geográfica, demostrando la convivencia de estas especies arcaicas. El hallazgo proporcionará más información […]
    Redacción T21