Tendencias21
La igualdad laboral sería el motor oculto de la economía

La igualdad laboral sería el motor oculto de la economía

El 25% del crecimiento del PIB en Estados Unidos entre 1960 y 2010 se debe a un mayor equilibrio racial y de género en el lugar de trabajo, ha descubierto una investigación de la Universidad de Stanford.

El 25% del crecimiento del PIB en Estados Unidos entre 1960 y 2010 se debe a un mayor equilibrio racial y de género en el lugar de trabajo, ha descubierto una investigación de la Universidad de Stanford y publicada en la revista Econometrica.

En 1960, aproximadamente el 94% de los médicos y abogados en los Estados Unidos eran hombres blancos. Cincuenta años después, este número estaba más cerca del 60%.

Los investigadores, dirigidos por el profesor Charles I. Jones, modelizó la forma en que esta distribución cambió a lo largo del tiempo y pudo establecer cómo influyó en el PIB del país el equilibrio en el lugar de trabajo.

El modelo matemático utilizado se basa en una suposición simple y directa: la distribución del talento para la mayoría de las profesiones es la misma para hombres y mujeres de todas las razas. (Existen excepciones en ocupaciones que requieren fuerza física, como la construcción.) Dado este supuesto, el perfil demográfico de, por ejemplo, los abogados, debería reflejar la demografía de género y racial de Estados Unidos.

Según los investigadores, en 1960 la situación social generaba que muchos hombres blancos mediocres fueran médicos y abogados y que otros muchos hombres de otros grupos con gran talento eran socialmente excluidos.

Mediocridad por talento

Esta situación es la que ha ido cambiando en los últimos 50 años, reemplazando la mediocridad por el talento y establecido que el salario medio del hombre blanco haya caído un 12 por ciento en todo el periodo.

El cambio ha supuesto también que los ingresos de los hombres negros han subido un 29% en ese tiempo. El aumento ha sido del 51% entre las mujeres de raza negra y del 77% entre las mujeres blancas.

Más de una cuarta parte del crecimiento del PIB de Estados Unidos en ese tiempo se debe a ese reequilibrio racial y de género, especialmente porque ha permitido que las mujeres se incorporasen al trabajo en profesionales muy cualificadas.

Los investigadores destacan que, aunque la sociedad norteamericana todavía está muy lejos de haber conseguido la igualdad racial y de género, el progreso conseguido ha sido notable y que ese equilibrio equitativo no solo es bueno para estos grupos de personas, sino también para la economía en su conjunto.

Referencia

The Allocation of Talent and U.S. Economic Growth. Chang-Tai Hsieh et al. Econometrica. September 30, 2019, Vol. 87, Issue 5. Págs. 1439-1474. DOI:https://doi.org/10.3982/ECTA11427

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21