Tendencias21

La impresión 3D comienza a ofertarse en tiendas y centros especializados

La impresión en 3D ha llegado para quedarse, tanto entre profesionales como aficionados. A pesar de su rápida expansión en poco tiempo, la industria todavía tiene que conseguir una razón de peso para que la gente compre sus propias impresoras. Mientras tanto surgen mercados asociados que pueden representar un término medio, como centros de impresión especializados o empresas que lo incluyen en su oferta como un servicio más. Por Patricia Pérez.

La impresión 3D comienza a ofertarse en tiendas y centros especializados

Las impresoras 3D representan un factor clave de la nueva revolución industrial. Aunque su uso esté más extendido entre ingenieros y diseñadores, el impacto lo ha marcado su traslado al ámbito doméstico en los últimos años, facilitando la posibilidad de construir objetos de plástico de una calidad aceptable por mucho menos de lo que costaría su versión industrial.

Se trata de una revolución imparable, como demuestra por ejemplo la rápida evolución en los precios de las impresoras. Así, en poco menos de dos años se ha pasado de máquinas entre 1.500 y 3.000 euros, a modelos low cost que se venden sin montar por unos 150 euros. La variedad en este intervalo es amplia, según páginas web como 3ders.org, que ofrece una comparativa de las máquinas que hay actualmente en el mercado.

Paralelamente, la enorme repercusión que está teniendo este hardware, unido a la demanda, ha propiciado no sólo el desarrollo de la tecnología, materiales y software de modelado necesarios para su uso en casa, sino también de mercados asociados, como son las empresas de servicios de impresión 3D.

Los modelos de negocio varían y se reparten por todo el mundo. Según un artículo publicado en la web de New Scientist, la última en sumarse ha sido UPS, empresa que se dedica al transporte y mensajería internacional, aunque desde hace unas semanas planea instalar impresoras 3D en un centenar de las franquicias que tiene repartidas por Estados Unidos.

Seguiría así la senda de Stapless, compañía que vende artículos de oficina, pero que está probando impresoras en sus tiendas de Nueva York y Los Angeles, o Amazon, que ahora ofrece baratijas personalizadas como juguetes y artículos de joyería. También están surgiendo las primeras tiendas específicas de impresión 3D en Londres e incluso algunas bibliotecas públicas han empezado a instalar máquinas, como es el caso de Chicago.

El caso de UPS

La diversificación empresarial de UPS en EEUU empezó este verano, cuando dos surfistas que querían grabarse montando las olas acudieron a una de sus tiendas. Los chicos pidieron imprimir en 3D un prototipo de su idea, un aparato que les permitiera sostener una cámara con la boca. Ahora su MyGo Mouth Mount, como se ha bautizado el artilugio, se vende en tiendas de surf de todo el país.

En aquel momento, la tienda de UPS en San Diego, California, formaba parte de un proyecto piloto, como una de las seis tiendas que ofrecía impresión en 3D. Concluida la temporada estival, la compañía ha anunciado el éxito del experimento, por lo que planea instalar impresoras en otras cien tiendas.

La propuesta no deja de ser interesante, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una empresa ampliamente reconocida para el envío de paquetes. Daniel Remba, de UPS, asegura que la firma no había considerado la impresión en 3D hasta conocer por un estudio la demanda por parte de los clientes.

"Nos dijeron que la impresión 3D era algo que pensaban que sería útil para sus negocios, pero no quieren invertir en impresoras o no tienen el capital para hacerlo", explica Remba. "Queríamos hacer factible todo eso", añade.

Las posibilidades de uso de las impresoras 3D ya son de sobra conocidas. Pero la industria todavía tiene que conseguir una razón de peso para que la gente compre sus propias máquinas. En líneas generales, resulta más fácil y barato comprar lo que se está buscando en lugar de imprimirlo. Las impresoras pueden ser difíciles de usar y si no existe una plantilla del objeto en cuestión, es posible que haya que diseñarla, algo difícil para un usuario inexperto.

Sin embargo, servicios como el que ofrece UPS representan un término medio. Trabajadores que dominan el manejo de las impresoras pueden fabricar rápidamente el artículo que se desee, sin tener que invertir tiempo y esfuerzo en una máquina doméstica. Otra opción es acudir a un profesional, que los guiará a través del proceso de diseño e impresión.

España

En España, por ejemplo, comenzó a funcionar el año pasado Just Make, el primer centro de impresión 3D offline y online, un espacio “dónde las personas podrán acudir e imprimir los diseños elaborados por la propia empresa, de diseñadores de reconocido prestigio o simplemente crear sus propios diseños y customizarlos”, explican en su web.

Además de la impresión 3D para profesionales y aficionados, se dedican a la venta de sus propios diseños y productos, así como a impartir talleres y ofrecer servicios de consultoría para empresas y particulares. La primera sucursal arrancó en Valencia en noviembre de 2013, a la que se sumó pocos meses después otra en Madrid.

También existe la posibilidad de encontrar a un productor local a través de Makexyz, una web que trata de poner en contacto a personas que necesitan algo hecho con impresoras 3D con los diseñadores de CAD más cercanos a su lugar de residencia. La oferta es infinita, desde prototipos y aviones DIY a collares únicos o diseños propios.

“Empezamos Makexyz porque nos gusta hacer cosas. Y esta es nuestra oportunidad de ayudar a otras personas que hacen cosas de una manera significativa”, explican los desarrolladores en su web, que trabaja a nivel internacional.

En consecuencia, a medida que las impresoras 3D se vuelvan más populares y accesibles, habrá una mayor demanda de personal especializado en su manejo, como destaca Ryan Schmidt, de la empresa de diseño Autodesk Research en Toronto. En concreto, se necesitarán expertos en tecnología y desarrollo de software, en crear formas inusuales o combinar materiales según la demanda. "Tal vez habrá miles de personas cuyo trabajo sea únicamente hablar con gente para atender encargos particulares", augura.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21