Tendencias21

Kroes, comisaria europea de Agenda Digital: «No hay que subestimar el poder de las redes»

La comisaria europea de Agenda Digital, Neelie Kroes, deja el cargo tras cinco años en los que ha conseguido o encauzado casi todos los objetivos que se había propuesto. Entre ellos, reducir los costes del ‘roaming’. Para el futuro, deja tareas pendientes como la creación de un mercado digital único y reformar las leyes sobre ‘copyright’. «No hay que subestimar el poder de las redes», declaró en una jornada sobre digitalización celebrada recientemente en Bruselas, refiriéndose a la influencia de los medios sociales. Por Carlos Gómez Abajo.

Kroes, comisaria europea de Agenda Digital:

Durante sus cinco años como comisaria europea al frente de Agenda Digital, Neelie Kroes (Rotterdam, 1941) ha supervisado múltiples progresos en este campo. En la Jornada de Acción Digital (Digital Action Day) celebrada recientemente en Bruselas (Bélgica), la comisaria reflexionó sobre los progresos logrados y los obstáculos a los que se ha enfrentado, y se refirió a los retos que tendrá que superar la nueva Comisión.

La labor de Kroes, que deja el cargo, se destaca por haber logrado elevar por vez primera la Agenda Digital al más alto nivel político y completar o encauzar el 98% de sus objetivos. "Cinco años en política son muchos. Más todavía en el ámbito tecnológico", declaró la comisaria Kroes en su discurso inaugural, ante una sala abarrotada, según informa Cordis.

La realidad es hoy muy distinta a la de 2009, cuando la comisaria asumió su cartera. Entonces los europeos no podían utilizar sus teléfonos móviles en otros países sin abonar onerosos cargos por itinerancia (roaming). Muchos fenómenos tecnológicos ahora ubicuos como la economía de las aplicaciones para móviles no eran en absoluto obvios.

Los emprendedores web no gozaban del estatus que poseen hoy; de hecho, apenas se había oído hablar de ellos en estos términos. "Ya existían", indicó Kroes, "pero ni la población ni los políticos éramos conscientes de su labor. Ahora ya disponemos de múltiples modelos de referencia en Europa a los que ofrecer reconocimiento y recompensar".

Cinco años después, son decenas de millones los europeos en línea y cada hogar dispone al menos de una conexión de banda ancha básica. La comisaria Kroes puede presumir de haber completado el 81% de sus objetivos y de haber completado o encauzado nada menos que el 98% de ellos. No obstante, tal y como reconoció la comisaria, existen tareas por acometer que deberá dejar a su sucesor: "Hemos de generar un mercado digital único y reformar las leyes sobre copyright".

La comisaria recordó las tres lecciones que ha aprendido en estos años. "No se debe subestimar nunca el poder de las redes. Si he logrado mis objetivos es gracias a mis consejeros (activistas, comentadores en medios sociales, etc.). No se deben subestimar nunca las oportunidades disponibles. Lo digital es ubicuo, lo es todo y para todos. Y no se debe nunca subestimar el poder de la inercia. Por ejemplo, las empresas de telecomunicaciones ofrecen un potencial enorme pero a menudo optan por aplicar sobrecargos de itinerancia en lugar de aportar innovaciones. Son demasiados los que prefieren blindarse, combatir el cambio, permanecer en una era analógica".

El futuro

El presidente electo de la Comisión, Jean-Claude Juncker, ha prometido ser un "presidente digital", ante lo que la comisaria Kroes ha expresado su esperanza. "Lo digital es ubicuo. Todos los sectores son digitales, todas las carteras son digitales. Confiemos en que se mantengan en comunicación continua bajo la batuta del presidente, que está creando una presidencia digital. Respaldaremos [a la nueva Comisión] y seremos críticos si no rinden del modo esperado".

Durante los próximos cinco años, la comisaria Kroes confía en contemplar progresos en varios campos pero en concreto en el del mercado único digital: "Resulta ridículo que mantengamos este sector apartado del mercado único. Debemos contar con respuestas, asegurar las redes y los sistemas para progresar en el ámbito de la itinerancia y eliminar más fronteras que obstruyan la innovación. Hoy mismo ya es posible trabajar lo digital, así que no cabe esperar más".

Transformación de la economía

El Digital Action Day 2014 también contó con ponentes del mundo académico, como Jeremy Rifkin, un teórico de la sociología y las ciencias económicas. Según él, el concepto de Europa digital no se limita a proporcionar una banda ancha o Wi-Fi mejores: Es algo mucho más profundo, una transformación de la economía al completo.

La era digital está en condiciones de impulsar el nuevo sistema económico hacia una realidad nueva enmarcada en el "común colaborativo" (collaborative commons), según Rifkin. Se trata, a su juicio, del primer cambio de paradigma económico que se produce desde el capitalismo y el socialismo a principios del siglo XIX. Esta "tercera revolución industrial" se basa en la digitalización de todas las facetas de la vida.

El coste marginal es el coste que implica la producción de bienes y servicios adicionales tras haber cubierto los costes fijos. Rifkin afirmó, según informa Cordis, que la revolución tecnológica actual es tan poderosa que podría reducir el coste marginal a cero. Como ejemplo menciona a aquellos que aprovechan la energía solar o eólica o producen cualquier tipo de producto mediante impresoras tridimensionales. Una vez se posean los equipos que promete la digitalización, se está en condiciones de erigirse en "prosumidor" (productor consumidor), lo que supone un paradigma revolucionario.

Europa digital

Rifkin hizo un llamamiento a la Unión Europea para convertir en realidad para los europeos el común colaborativo. Insistió en que la digitalización de la UE en el contexto de un verdadero mercado único dará trabajo a todos sus habitantes. Sostuvo además que la transformación de las redes de comunicaciones, transporte y energía "mantendrá ocupada a la industria durante cuarenta años."

"La única industria para la que no hay cabida", se lamentó, "es la del petróleo". Rifkin afirmó que los miles de millones de euros que invierte la UE en infraestructura se destinan a una "industria anticuada" que se encuentra en un callejón sin salida. "Si la UE destinase incluso sólo la mitad de este presupuesto a la nueva infraestructura para la Europa digital, se estaría en el buen camino. Y esto puede hacerse por la mañana".

Rifkin está convencido de que la sociedad de coste marginal nulo no sólo ofrecerá eficacia y libertad a los ciudadanos, sino que también contribuirá a resolver uno de los grandes retos de la sociedad actual: el cambio climático. "Si podemos alcanzar una eficacia óptima, utilizar menos recursos naturales y compartir lo producido una y otra vez, se ejercerá menos presión sobre el planeta. Se puede comenzar por una democratización de la vida económica planetaria. Supondrá una nueva andadura".

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21