Tendencias21

La impresión 3D permite actualizar y personalizar electrodomésticos

La compañía de software Autodesk ha desarrollado un sistema que permite personalizar e interconectar los controles de aparatos de uso diario tales como lámparas, tostadoras, hornos o radios incorporando nuevos elementos modelados en 3D. La herramienta, bautizada como RetroFab, realiza una exploración del dispositivo a través de un escáner 3D y automáticamente sugiere diferentes formas y diseños para el nuevo panel de control. Su aplicación sería de utilidad como medida de protección infantil o para ayudar a personas con destreza deteriorada debido a la edad avanzada o una discapacidad. Por Patricia Pérez.

La impresión 3D permite actualizar y personalizar electrodomésticos

La rapidez de la obsolescencia tecnológica, las averías o simplemente la pérdida de la funcionalidad para la que se adquirió un electrodoméstico hace que se acumulen en el hogar aparatos innecesarios, inservibles o en desuso. Sin embargo, ahora es posible darles una nueva oportunidad a través de RetroFab, una herramienta que permite su actualización mediante la impresión 3D.

El objetivo es interconectar y reprogramar estos aparatos creando nuevos botones, activadores o sensores tridimensionales. Cada usuario podrá personalizarlos a su gusto, sin necesidad de conocimientos de ingeniería o experiencia previa. Para ello, el sistema desarrollado por la compañía de software Autodesk Research está equipado con un kit de herramientas y entorno 3D CAD para modificar tanto el diseño como el comportamiento del dispositivo, posibilitando así su reutilización e interconexión.

«A pesar de que existan versiones inteligentes de los electrodomésticos de los que disponemos, ello supone sustituir un arsenal de costosos aparatos cada vez que se estropean o sale un nuevo modelo al mercado», señala el equipo de investigación de la compañía con sede en Canadá en un artículo publicado en 3DPrint.com.

Por el contrario, con este sistema basta con modelar la nueva pieza en 3D y encajarla sobre la parte del dispositivo donde se sitúen los antiguos interruptores para el funcionamiento de los controles. Y para dotarlo de “inteligencia” se emplea un módulo inalámbrico que permite la comunicación y conexión de forma remota tras la actualización.

Herramienta intuitiva

El kit de herramientas de RetroFab se basa en otra invención de Autodesk, Meshmixer, una aplicación de modelado para crear, reconstruir y esculpir diseños en 3D de forma sencilla. Incluye además una guía para conectar la pieza resultante y su microcontrolador. El usuario simplemente debe hacer una exploración del electrodoméstico con un escáner 3D como MS Kinect. El programa genera automáticamente la impresión, con un rediseño de interfaz opcional además para el panel de control. El kit se completa con los circuitos, firmware y la carcasa para el montaje.

“Mediante una interacción de hardware y software se proporciona una solución integral que permite a usuarios no expertos reconfigurar e interconectar sus electrodomésticos sin necesidad de cambios estructurales en la interfaz existente», explica Raf Ramakers, uno de los desarrolladores.

El equipo puso a prueba la herramienta para comprobar si realmente resultaba fácil de utilizar entre usuarios sin conocimientos técnicos. El resultado fue satisfactorio, con la reconfiguración de diferentes tipos de interruptores, lámparas de sobremesa, un reloj despertador o una tostadora. Los electrodomésticos no sólo se pudieron controlar de forma remota desde una aplicación móvil, sino también interconectarse entre ellos.

Así, se puede conseguir que al programar una alarma en el reloj se encienda la lámpara y se active la tostadora. De esta forma no sólo se reconfigura la funcionalidad de ciertos aparatos, sino que además se integran. «Una interfaz de actualización también puede servir como control remoto para otra”, señala el equipo en su estudio. El resultado puede ser que al apagar la lámpara de la mesa de noche se apague también la de la habitación, accionando remotamente los interruptores de la pared.

Aunque a priori estos cambios puedan resultar bastante complejos para principiantes, los creadores de RetroFab aseguran que se trata de una herramienta intuitiva y fácil de usar. “Los componentes están conectados directamente al microcontrolador, evitando la necesidad de complejos diseños de cableado electrónico en placas universales», añaden.

Ventajas

Sustituir los activadores o interruptores tradicionales por algo así como un panel de control digital a distancia puede ser una buena medida de seguridad y protección infantil, por ejemplo para evitar que los niños enciendan el fuego de la cocina o cualquier otro aparato de forma accidental.

Otra gran ventaja de este sistema es lo que puede ofrecer a personas con discapacidad o ancianos. Por ejemplo, los interruptores se pueden adaptar a diferentes formatos, eliminando así movimientos incómodos, que necesiten de mucha precisión o esfuerzos innecesarios de mecanismos como palancas. Esta y otras utilidades ofrecerían una mayor independencia y mejor calidad de vida.

A pesar de encontrarse en una etapa inicial, los creadores ven mucho potencial en su producto y todo un mundo por explorar que ofrecerá multitud de oportunidades en el futuro.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21