Tendencias21
La inteligencia artificial simplifica el camino hacia las proteínas sintéticas

La inteligencia artificial simplifica el camino hacia las proteínas sintéticas

Un grupo de científicos estadounidenses ha desarrollado un modelo de aprendizaje automático capaz de recopilar una gran cantidad de datos del genoma humano, simplificando así el proceso de creación de proteínas artificiales. El avance tendrá un gran impacto en áreas como la salud, la energía, la agricultura o la gestión ambiental.

Investigadores de la Universidad de Chicago han creado un proceso basado en inteligencia artificial que hace más simple y eficiente el desarrollo de proteínas sintéticas. Según un comunicado de prensa, las nuevas proteínas artificiales se producirán a partir de información extraída del genoma humano.

Se conoce ampliamente la importancia de las proteínas en el funcionamiento de las células. Son sin dudas uno de los elementos centrales para el desarrollo de la vida, porque efectúan tareas complejas y concentran reacciones químicas claves. De esta forma, la ciencia ha buscado aprovechar estas características para crear proteínas artificiales que sean capaces de orientarse al tratamiento de enfermedades, por ejemplo.

Sin embargo, el proceso no es sencillo. Las alternativas existentes en la actualidad para producir proteínas sintéticas son generalmente poco eficientes, muy lentas y de máxima complejidad. Aquí radica principalmente la trascendencia del hallazgo obtenido por los especialistas estadounidenses, porque logra simplificar el proceso a partir de las herramientas que brinda la inteligencia artificial.

El nuevo enfoque se sustenta en un modelo de aprendizaje automático que explora la información relacionada con las proteínas en la enorme base de datos del genoma humano. A partir de esa información, los científicos han descubierto reglas de diseño muchos más simples que las utilizadas hasta hoy para crear proteínas artificiales.

Aprendiendo de la naturaleza

Es así que al producir estas proteínas sintéticas en el laboratorio, los expertos hallaron que eran capaces de realizar procesos químicos con la misma eficacia que las proteínas naturales. El secreto ha sido el descubrimiento de las reglas básicas que condicionan la estructura de las proteínas, gracias a los datos genéticos recopilados.

Precisamente los datos hallados en el genoma humano fueron la base para el desarrollo de los modelos matemáticos que hicieron posible el nuevo proceso de inteligencia artificial, el cual fue utilizado por los investigadores para crear las proteínas sintéticas. En consecuencia, los grandes avances registrados en las últimas décadas en cuanto a la ampliación del conocimiento genético han sido vitales para esta nueva investigación.

Al estudiar una familia específica de enzimas metabólicas que son cruciales para la vida de una gran cantidad de bacterias, hongos y plantas, los investigadores aplicaron el innovador modelo de aprendizaje automático y lograron revelar las reglas de diseño que permiten crear estas proteínas. En otras palabras, la propia evolución natural les mostró el camino hacia aquello que estaban buscando.

Destacaron que las correlaciones en la evolución de los pares de aminoácidos son el aspecto central que permite predecir nuevas secuencias artificiales. Los científicos creen incluso que las limitaciones para el desarrollo de proteínas sintéticas son menores a las esperadas, por lo cual se abriría un enorme campo de aplicación al respecto.

Uno de los sectores que podría verse beneficiado con el desarrollo de proteínas artificiales es el energético, ya que se lograrían optimizar los procesos de generación y producción. En cuanto al manejo ambiental, serían factibles procesos de captura de carbono mucho más eficientes, en tanto que áreas como la salud, la agricultura y hasta el estudio profundo de las redes neuronales también podrían beneficiarse.

Referencia

An evolution-based model for designing chorismate mutase enzymes. William P. Russ et al. Science (2020).DOI:https://doi.org/10.1126/science.aba3304

Pie de foto

Estructura de una proteína. Foto: National Cancer Institute. Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las ranas les guiñan el ojo a los machos elegidos para el apareamiento 17 marzo, 2024
    Un curioso estudio ha descubierto que las ranas les guiñan el ojo al macho para indicarle que le gusta. En respuesta al parpadeo, el macho lanza repetidamente un grito entrecortado y salta junto a ella para aparearse.
    N+1/T21
  • Los perros son nuestros terapeutas de cuatro patas 16 marzo, 2024
    Investigadores de Corea del Sur colocaron auriculares con electrodos a 30 adultos y luego midieron los cambios en sus ondas cerebrales mientras interactuaban con un caniche llamado Aro. Los resultados indicaron que pasear al perro hizo que los participantes se sintieran más relajados, cepillarle mejoró la concentración y jugar con la mascota produjo ambos efectos.
    Redacción T21
  • Revelado el “piercing” del Neolítico 15 marzo, 2024
    Los arqueólogos han descubierto una colección de artefactos decorativos con forma de tachuelas, que podrían utilizarse en las modernas perforaciones de labios. Identificados en las tumbas de un asentamiento neolítico en el sureste de Turquía, representan los primeros ejemplos convincentes de perforaciones corporales voluntarias, como las que se realizan en la actualidad para la práctica […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es urgente limitar a la IA para evitar el apocalipsis de nuestra civilización 15 marzo, 2024
    Un nuevo informe elaborado por la firma Gladstone por pedido del Departamento de Estado de los Estados Unidos advierte que la rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) podría representar un riesgo "catastrófico" para la seguridad nacional e incluso para toda la humanidad. El documento sugiere que el gobierno estadounidense debe actuar "rápidamente y con […]
    Pablo Javier Piacente
  • La fibra óptica inteligente se despliega por el fondo del mar 15 marzo, 2024
    Una nueva fibra óptica asistida por IA se está desplegando en el fondo del mar no solo para la transmisión de datos, sino también para alertar en tiempo récord de tsunamis o terremotos y para monitorizar el calentamiento de los océanos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una extraña formación rocosa en África esconde en sus entrañas la evidencia de los terremotos más antiguos de la Tierra 14 marzo, 2024
    Las grandes cantidades de ceniza volcánica encontradas en el cinturón de piedras verdes de Barberton, en África, pueden ser un registro antiguo de violencia volcánica similar a la que puede observarse actualmente en la Tierra, según un nuevo estudio. Además de demostrar que en los inicios de nuestro planeta los terremotos estuvieron más presentes de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La sabiduría ancestral de las mujeres reduce el impacto climático 14 marzo, 2024
    Las mujeres no solo son víctimas de la sequía, sino que pueden ser agentes de cambio con conocimientos y habilidades únicas para adaptarse y atenuar su impacto: aplican una técnica estadística moderna para localizar el agua desde mucho antes de su elaboración científica. Son más necesarias que nunca en tiempos de crisis climática.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El entrelazamiento cuántico “se hereda de padres a hijos” 14 marzo, 2024
    El entrelazamiento cuántico se prolonga entre las partículas secundarias que se desprenden de los cimientos de la materia, un descubrimiento que abre nuevas expectativas para la física nuclear y para la computación clásica inspirada en la cuántica.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Un sensor diseñado para observar el cosmos profundo revela el corazón de un átomo 14 marzo, 2024
    Un grupo de científicos empleó un instrumento diseñado originalmente para estudiar enormes objetos celestes en el cosmos para investigar el mundo en una escala mucho más pequeña: con este instrumento, denominado cámara Compton, lograron sondear el corazón de un átomo. Los especialistas creen que los hallazgos podrían facilitar una comprensión más profunda de los principios […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una danza cósmica entre Marte y la Tierra impacta en nuestros océanos cada 2,4 millones de años 13 marzo, 2024
    Un nuevo análisis del registro geológico de las profundidades marinas concluye que la interacción gravitacional entre Marte y la Tierra da como resultado cambios cíclicos en las corrientes oceánicas profundas, que se repiten cada 2,4 millones de años. El hallazgo ayudará a los científicos a comprender y predecir mejor el clima de la Tierra en […]
    Pablo Javier Piacente