Tendencias21
La interacción en línea tiene efectos positivos en la vida real

La interacción en línea tiene efectos positivos en la vida real

Un nuevo estudio de dos profesoras del Graduate School of Library and Information Science de Illinois reveló que la interacción en línea a través de la red y las redes sociales tienen efectos positivos en las comunidades de la vida real y se han convertido en una plataforma de participación, opinión, integración, investigación y establecimiento de nuevas relaciones sociales. Además, las autoras afirman que la intersección entre la comunicación en línea y el mundo desconectado forma dos mitades de un mecanismo de apoyo para las comunidades. Por Catalina Franco R.

La interacción en línea tiene efectos positivos en la vida real

Mientras tantos critican los efectos de los medios sociales y de la Internet en general en la sociedad de hoy, argumentando que solo se pierde el tiempo y que ya no hay contacto físico, existen otros que estudian la parte positiva de esta poderosa tendencia que ha cambiado la forma de vivir de millones de personas en el mundo.

Es el caso de Caroline Haythornthwaite y Lori Kendall, profesoras del Graduate School of Library and Information Science, quienes realizaron una investigación acerca de las interacciones en línea que fue publicada en la edición de abril de 2010 de American Behavioral Science.

Las autoras del estudio revelaron que, contrario a lo que los críticos de la Internet suelen argumentar, la interacción en línea a través de la gran red y de los crecientemente poderosos medios sociales como Facebook y Twitter tiene efectos positivos en las comunidades de la vida real.

Además, las investigadoras aseguran que la intersección entre la comunicación en línea y el mundo desconectado forma dos mitades de un mecanismo de apoyo para las comunidades. En palabras de Haythornthwaite, “Lo que ha crecido a través de los años es una más fuerte conexión que la Internet posibilita con las comunidades ubicadas en un lugar geográfico determinado. Hemos evolucionado de la comunicación de uno a uno o de pequeños grupos, a la comunicación de comunidades completas”.

Comunidades conectadas

Y es que las autoras del reporte explican que ya no hay que hablar de Internet como algo aislado, como esas posibilidades en línea que constituyen algo novedoso y apartado de la vida real, sino que hay que asumirlo como una parte que hoy en día se integra y se funde con la vida diaria, ya que la red se ha convertido en una plataforma de información y comunicación indispensable en el mundo actual.

Los últimos años han demostrado que Internet no es solo una enorme y muy rica fuente de investigación y conocimiento, sino que es también un espacio de comunicación a través del cual los ciudadanos del mundo pueden opinar, participar, compartir información y contenidos, organizar movilizaciones, denunciar situaciones que violan sus derechos, hacer periodismo ciudadano entre muchas otras cosas que sin la red hubieran sido impensables y que hoy constituyen un inmenso mar de posibilidades, un espacio público que permite oír las voces que antes hubieran permanecido aisladas.

Las autoras explican que el espacio de la red y de los medios sociales no es solo un lugar en el que se encuentran personas que quieren conocer gente por Internet y establecer relaciones superficiales, sino que se trata de algo mucho más poderoso que fortalece los vínculos que hay entre las mismas comunidades de la vida real, convirtiéndose incluso en una forma de comunicación entre personas y grupos locales.

Según Haythornthwaite, “La investigación sobre con quién se comunican las personas cuando están en línea muestra mucha actividad local. Entonces la comunicación en línea siempre refuerza las relaciones y las identidades locales que construyen redes de individuos que interactúan y que son conscientes de la existencia del otro. Esto demuestra un cambio continuo en cómo mantenemos las comunidades locales, y a la vez enfatiza la importancia y el significado de nuestro apego a lugares y espacios locales”.

Una tendencia importante

Una parte fundamental de la investigación es la que se refiere a una tendencia importantísima para los ámbitos social y económico, y es la que tiene que ver con la cultura participativa que ha nacido y tanto se ha fortalecido en la red: no se pueden desconocer el periodismo ciudadano y el hecho de que tantas personas trabajen gratis voluntariamente a través de sus blogs, colaborando con temas y contenidos para distintos medios, etc.

“Socialmente, la Internet ofrece una plataforma para que casi cualquiera contribuya, y todo el mundo se beneficia al contar con muchos ángulos diferentes sobre una noticia o tema. Económicamente, la facilidad de publicar página web constituye un reto para las editoriales tradicionales, el cual se evidencia en la batalla entre los medios tradicionales de noticias y los blogs, los agregadores de noticias y Twitter”, explica Haythornthwaite.

Se trata entonces de analizar la red y el espacio virtual como un mundo de infinitas posibilidades que está cada vez más integrado en nuestro día a día y a través del cual pueden establecerse verdaderas relaciones de diversos tipos; lazos de unión entre comunidades, tanto locales como globales; y distintas formas de comunicación y de información que buscan diversos objetivos y que, según vemos hoy, parecen lograrlos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas gigantes a 130 años luz de la Tierra 18 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos podrían estar interrumpiendo la fotosíntesis 18 marzo, 2025
    Una nueva investigación estima que los omnipresentes microplásticos pueden reducir las tasas de fotosíntesis hasta en un 18%: además de afectar seriamente a toda la vida vegetal sobre la Tierra, esto tendría un fuerte impacto negativo en el crecimiento de los cultivos y los suministros de alimentos.
    Redacción T21
  • Más de 80 empresas exigen un cambio radical en las políticas digitales para garantizar la soberanía tecnológica de Europa 18 marzo, 2025
    El 80 % de la tecnología digital en Europa es importada, mientras que Estados Unidos domina con el 70 % de los modelos de IA globales. Con solo el 7 % del gasto mundial en I+D de software proveniente de Europa, la iniciativa EuroStack busca revertir esta dependencia y liderar el camino hacia la soberanía […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Adiós a los asistentes, hola a los agentes: Manus AI redefine la inteligencia artificial 18 marzo, 2025
    China ha dado un salto cualitativo en la carrera tecnológica con Manus AI, el primer agente de inteligencia artificial que ejecuta tareas complejas sin supervisión humana: toma decisiones en tiempo real para crear sitios web personalizados, analizar currículums, elaborar informes detallados e incluso ejecutar transacciones financieras.
    Redacción T21