Tendencias21
La luz puede combatir trastornos neuronales

La luz puede combatir trastornos neuronales

Un nuevo dispositivo optoelectrónico influye en la actividad eléctrica de las neuronas y combate trastornos neuronales. Puede reemplazar a los electrodos tradicionales, es mínimamente invasivo y funciona sin cables o ingeniería genética.

La luz puede combatir trastornos neuronales

Un equipo de investigadores de la Universidad de Linköping, en Suecia, ha desarrollado un dispositivo capaz de influir con luz en las propiedades eléctricas de células y tejidos. Este dispositivo, llamado fotocapacitador electrolítico orgánico (OEPC por sus siglas en inglés), podría sustituir a los electrodos tradicionales, permitiendo que terapias como la estimulación de las células nerviosas sean menos invasivas y no requieran ingeniería genética.
 

Los investigadores, dirigidos por Marie Jakešová, del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping, ya habían demostrado la efectividad de esta técnica en la estimulación de las células ganglionares de la retina de pollos ciegos.
 

En esta ocasión, han dado un paso adelante, demostrando que el OEPC también funciona en las células a nivel individual.
 

Funcionamiento
 

Los experimentos se llevaron a cabo en óvulos de rana africana de uñas (Xenopus laevis). Los resultados mostraron que el OEPC es capaz de modificar con éxito la distribución de la carga eléctrica de la membrana celular.
 

El dispositivo funciona gracias al acoplamiento capacitivo, que es la transferencia de energía eléctrica en una red, o entre redes distantes, por medio de la corriente de desplazamiento entre los nodos de los circuitos, inducida por el campo eléctrico.
 

Los investigadores han demostrado que el acoplamiento capacitivo es más eficiente de lo que cabría pensar, dada la presencia de la membrana vitelina (característica de las células del óvulo) en la parte superior de la membrana celular, que dificulta la penetración de la luz. Además, el voltaje experimentado supera el nivel de umbral necesario para disparar las células nerviosas.
 

Amplificador de la señal
 

La potencia ampliada, capaz de atravesar dichos tejidos, se debe a que los investigadores emplearon una mezcla específica de materiales orgánicos para fabricar las obleas, las finas planchas de material semiconductor que se utilizan en microelectrónica para construir sobre ellas los microcircuitos. Generalmente se emplea el silicio, pero los nuevos materiales son 100 veces más eficientes.
 

Al optimizar la combinación de materiales, el dispositivo puede operar en un rango de longitud de onda de entre 630 y 660 nanómetros. Así, los tejidos del cuerpo son prácticamente transparentes para la luz.
 

«La tecnología que estamos desarrollando pretende ser la técnica más simple y minimalista para estimular artificialmente el tejido nervioso», explica Eric Glowacki, investigador en el Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping en un comunicado. Esto significa que los nuevos dispositivos tendrán aplicaciones in vivo, como la estimulación del nervio periférico.
 

De la telecomunicación al tratamiento de los trastornos neuronales
 

“Las telecomunicaciones modernas se basan en elementos optoelectrónicos: la luz se transduce a señales eléctricas», señala Glowacki. Según los investigadores, vale la pena seguir explorando el camino y la optimización de sus dispositivos OEPC, basados ​​en los mismos principios que las telecomunicaciones modernas.
 

Los nuevos dispositivos tienen un gran potencial, especialmente porque el prototipo sobrevive a la esterilización y su estabilidad es relativamente constante, incluso después de una gran cantidad de ciclos de iluminación.
 

Los investigadores creen que, una vez optimizados sus dispositivos, su integración con sofisticadas plataformas implantables puede llevar al tratamiento de trastornos neuronales de una manera menos invasiva y, sobre todo, segura.
 

Referencia

Optoelectronic control of single cells using organic photocapacitors. M. Jakešová et al. Science Advances, 5 April 2019. DOI: 10.1126/sciadv.aav5265.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente