Tendencias21
La madre de una niña autista crea una 'app' que ayuda a comunicarse

La madre de una niña autista crea una 'app' que ayuda a comunicarse

La ‘app’ Talk Different permite comunicarse mediante imágenes, texto, palabras y sonido. Está especialmente orientada a niños con autismo u otras discapacidades, y en general a personas con problemas para expresarse. Ha sido diseñada por Marie Spitz, que tiene una hija autista.

La madre de una niña autista crea una 'app' que ayuda a comunicarse La madre de una niña autista Marie Spitz ha creado Talk Different (Habla distinto), una aplicación móvil que utiliza un lenguaje universal. Está accesible en nueve idiomas.

Está destinada a cualquier persona que quiera comunicarse de una manera lúdica, con una combinación de imágenes, texto, palabras y sonidos. Disponible en todo el mundo, la aplicación también satisface las necesidades de las personas con problemas de alfabetización y timidez, así como con dificultades para el lenguaje y discapacidad.

«He trabajado durante más de tres años en este proyecto con el objetivo de que sea accesible a todos, por menos de un euro, en los teléfonos inteligentes, al tiempo que es muy fácil de usar. La aplicación no requiere ningún entrenamiento especial», dice Spitz, creadora de Talk Different, en la nota de prensa de Sogeti, la empresa francesa de TIC que auspicia el proyecto.

«Talk Different ofrece nuevas oportunidades en el mundo de la medicina y en particular en el ámbito de la discapacidad. Ya está disponible, y continuamente se añaden nuevas características y módulos», señala.

La app permite una fácil comunicación a través de un teléfono inteligente o una tableta, gracias a un archivo de más de 700 imágenes -en la primera versión-, que satisfacen las necesidades de la vida cotidiana. El usuario se comunica mediante la construcción de oraciones que consisten en una serie de imágenes, a veces animadas, combinadas con texto y sonidos personalizables.

También pueden expresar emociones utilizando emolocores (emociones expresadas a través de colores), e insertar fotos, dibujos o grabaciones. Las frases pueden reproducirse en una presentación de diapositivas, o a través de la voz. La creadora

Marie Spitz es la madre de una hija, Pauline, que es autista, con trastornos del lenguaje graves. Hace quince años, cuando aprendía acerca de la discapacidad que afecta a su hija, Marie terminó su actividad profesional en una escuela de negocios franco-alemana, dedicando una gran parte de su tiempo y energía a la causa de la discapacidad.

Debido a las dificultades para el habla y el lenguaje de Pauline, Marie se dedicó a trabajar técnicas de comunicación alternativa que utilizó a nivel personal, durante muchos años, a veces añadiendo expertos del ámbito de la discapacidad.

Hace tres años, con el avance de las soluciones digitales, los teléfonos inteligentes y las tabletas, decidió crear Talk differente. Spitz preside su propia compañía, MPSLS, creada en 2013.

Otro proyecto

Por su parte, el proyecto europeo Michelangelo, financiado por la UE, ha dedicado los últimos cinco años a buscar soluciones para valorar y tratar el autismo en el hogar, fuera del entorno clínico.

Los investigadores, informa Cordis, han desarrollado una serie de sensores omnipresentes para medir constantes fisiológicas como el ritmo cardiaco, la sudoración y la temperatura corporal; sistemas de cámaras para vigilar los comportamientos observables y registrar las respuestas cerebrales a estímulos ambientales naturales; y algoritmos que permiten describir anomalías en las ondas cerebrales ante estímulos concretos.

Estas tecnologías servirán para personalizar el tratamiento y, lo que resulta igual de importante, depositar en los padres el papel de co-terapeutas, ayudándoles a comprender mejor a sus hijos y ofreciéndoles los cuidados adecuados.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21