Tendencias21
La madre de una niña autista crea una 'app' que ayuda a comunicarse

La madre de una niña autista crea una 'app' que ayuda a comunicarse

La ‘app’ Talk Different permite comunicarse mediante imágenes, texto, palabras y sonido. Está especialmente orientada a niños con autismo u otras discapacidades, y en general a personas con problemas para expresarse. Ha sido diseñada por Marie Spitz, que tiene una hija autista.

La madre de una niña autista crea una 'app' que ayuda a comunicarse La madre de una niña autista Marie Spitz ha creado Talk Different (Habla distinto), una aplicación móvil que utiliza un lenguaje universal. Está accesible en nueve idiomas.

Está destinada a cualquier persona que quiera comunicarse de una manera lúdica, con una combinación de imágenes, texto, palabras y sonidos. Disponible en todo el mundo, la aplicación también satisface las necesidades de las personas con problemas de alfabetización y timidez, así como con dificultades para el lenguaje y discapacidad.

«He trabajado durante más de tres años en este proyecto con el objetivo de que sea accesible a todos, por menos de un euro, en los teléfonos inteligentes, al tiempo que es muy fácil de usar. La aplicación no requiere ningún entrenamiento especial», dice Spitz, creadora de Talk Different, en la nota de prensa de Sogeti, la empresa francesa de TIC que auspicia el proyecto.

«Talk Different ofrece nuevas oportunidades en el mundo de la medicina y en particular en el ámbito de la discapacidad. Ya está disponible, y continuamente se añaden nuevas características y módulos», señala.

La app permite una fácil comunicación a través de un teléfono inteligente o una tableta, gracias a un archivo de más de 700 imágenes -en la primera versión-, que satisfacen las necesidades de la vida cotidiana. El usuario se comunica mediante la construcción de oraciones que consisten en una serie de imágenes, a veces animadas, combinadas con texto y sonidos personalizables.

También pueden expresar emociones utilizando emolocores (emociones expresadas a través de colores), e insertar fotos, dibujos o grabaciones. Las frases pueden reproducirse en una presentación de diapositivas, o a través de la voz. La creadora

Marie Spitz es la madre de una hija, Pauline, que es autista, con trastornos del lenguaje graves. Hace quince años, cuando aprendía acerca de la discapacidad que afecta a su hija, Marie terminó su actividad profesional en una escuela de negocios franco-alemana, dedicando una gran parte de su tiempo y energía a la causa de la discapacidad.

Debido a las dificultades para el habla y el lenguaje de Pauline, Marie se dedicó a trabajar técnicas de comunicación alternativa que utilizó a nivel personal, durante muchos años, a veces añadiendo expertos del ámbito de la discapacidad.

Hace tres años, con el avance de las soluciones digitales, los teléfonos inteligentes y las tabletas, decidió crear Talk differente. Spitz preside su propia compañía, MPSLS, creada en 2013.

Otro proyecto

Por su parte, el proyecto europeo Michelangelo, financiado por la UE, ha dedicado los últimos cinco años a buscar soluciones para valorar y tratar el autismo en el hogar, fuera del entorno clínico.

Los investigadores, informa Cordis, han desarrollado una serie de sensores omnipresentes para medir constantes fisiológicas como el ritmo cardiaco, la sudoración y la temperatura corporal; sistemas de cámaras para vigilar los comportamientos observables y registrar las respuestas cerebrales a estímulos ambientales naturales; y algoritmos que permiten describir anomalías en las ondas cerebrales ante estímulos concretos.

Estas tecnologías servirán para personalizar el tratamiento y, lo que resulta igual de importante, depositar en los padres el papel de co-terapeutas, ayudándoles a comprender mejor a sus hijos y ofreciéndoles los cuidados adecuados.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21