Tendencias21
La magia crea niños más creativos

La magia crea niños más creativos

Los niños que aprenden magia aventajan en cuanto a creatividad a sus compañeros. Los trucos potencian el pensamiento lateral, favoreciendo soluciones alternativas a los problemas.

Aprender a realizar trucos de magia hace que los niños sean más creativos, según un nuevo estudio realizado en la Universidad de Hertfordshire. Como los trucos de magia implican el desarrollo del pensamiento lateral, estimulan al mismo tiempo la puesta en marcha de soluciones fuera de lo común para diferentes problemas a resolver.

De acuerdo a los científicos, los mejores resultados obtenidos en las pruebas de creatividad por parte de los niños que realizaron trucos de magia en el marco de la investigación demuestran que se debería tener en cuenta este tipo de actividades en el escenario escolar.

La creatividad es una habilidad clave en la vida adulta. Según un comunicado, su estímulo desde edades tempranas puede generar múltiples resultados positivos en las personas y en la sociedad en general. La investigación británica ha sido publicada recientemente en la revista PeerJ.

Más creativos

Los investigadores llevaron adelante un experimento con un grupo de niños de entre 10 y 11 años de edad. En primer término, debían completar una prueba de creatividad que consistía en pensar en diversos usos para objetos que se utilizan en la vida cotidiana.

A continuación, se les enseñó un truco de magia relativamente sencillo: tenían que mostrar un cubo de colores y pedirle a las personas que seleccionen una tonalidad, que luego mágicamente lograban adivinar.

Al concluir la sesión de magia, los niños realizaron por segunda vez la prueba de creatividad inicial. Comparando los resultados de esta experiencia con los tests de creatividad desarrollados por otro grupo de niños abocado a un taller de arte, los «pequeños magos» obtuvieron índices mucho más elevados.

Al mismo tiempo, los investigadores resaltaron que más allá de la comparación entre los grupos lo más importante es que aprender el truco de magia aumentó significativamente las puntuaciones de creatividad de los niños. La mejora entre los resultados de la prueba inicial y la realizada luego del truco fue notable.

¿Cuál es la razón de este incremento en las soluciones creativas? De acuerdo a los investigadores, la magia insume un mayor desarrollo del pensamiento lateral. Este tipo de pensamiento anima a ver las cosas desde perspectivas poco convencionales, estimulando salidas o atajos fuera de lo común para toda clase de problemas.

Tema relacionado: La magia puede ayudar al conocimiento del cerebro.

Salir de las estructuras rígidas

En líneas generales, el pensamiento lateral es una manera específica de estructurar los procesos de pensamiento que persigue soluciones mediante estrategias o algoritmos inusuales o no ortodoxos. Habitualmente, esta clase de alternativas a los problemas serían ignoradas en los procesos de pensamiento lógico o convencional.

La propuesta es salirse de los patrones tradicionales y de las soluciones comunes, para lograr ver el «lado oculto» que se nos escapa o aquello que se encuentra escondido bajo la punta del iceberg.

En el mismo sentido, los científicos indicaron que existe una necesidad social de estimular esta clase de pensamiento lateral o creativo desde edades tempranas. En un mundo cada vez más complejo y problemático, las soluciones parecen llegar muchas veces por fuera del pensamiento estructurado.

En consecuencia, expresaron que la magia podría incluso incorporarse como talleres o actividades complementarias dentro de las propuestas escolares. Para el profesor Richard Wiseman, autor principal del estudio, «aprender trucos de magia sería una forma rentable, práctica y divertida para que los maestros y los padres impulsen la creatividad de los niños. Quizás en el futuro la magia llegue a convertirse en parte del plan de estudios de la escuela», concluyó.

Referencia

Conjuring up creativity: the effect of performing magic tricks on divergent thinking. Richard Wiseman1, Amy Wiles and Caroline Watt. PeerJ (2021).DOI:https://doi.org/10.7717/peerj.11289

Foto: Catherine Hammond en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21