Tendencias21
La microbiota intestinal puede retroceder el tiempo y revertir el envejecimiento

La microbiota intestinal puede retroceder el tiempo y revertir el envejecimiento

Al trasplantar microbios intestinales de animales jóvenes a animales de edad avanzada fue posible rejuvenecer aspectos del cerebro y la función inmunológica. Los científicos creen que en algún momento será posible revertir los aspectos del deterioro relacionado con el envejecimiento en el cerebro humano: la microbiota intestinal hará retroceder el tiempo.

Un estudio desarrollado en el University College Cork (UCC) de Irlanda ha verificado que las variaciones en la microbiota intestinal en animales generan procesos de rejuvenecimiento cerebral y dan nuevo impulso a factores inmunológicos, entre otros beneficios. La investigación, publicada en la revista Nature Aging, sugiere que estos mismos efectos podrían obtenerse en el ser humano.

Aunque se necesita mucho más trabajo para ver cómo estos hallazgos podrían traducirse en humanos, los científicos creen que la microbiota intestinal se puede aprovechar para revertir el deterioro cerebral relacionado con la edad. También han encontrado evidencia de una mejor capacidad de aprendizaje y optimización de la función cognitiva luego de cambios en las poblaciones de microbios intestinales.

La microbiota intestinal y la salud del cerebro

Se sabe que la microbiota intestinal, o sea el conjunto de microbios de diferentes variedades que viven en nuestros intestinos, es un importante regulador de la salud inmunológica y del bienestar del cerebro. Precisamente, el proceso de envejecimiento produce alteraciones dramáticas en la microbiota, generando peores condiciones de salud y reduciendo la calidad de vida de las personas mayores.

Según una nota de prensa, con una población mundial envejecida en función del incremento en la esperanza de vida, es fundamental desarrollar estrategias para mantener una función cerebral saludable en edades avanzadas. La nueva investigación podría abrir una nueva vía terapéutica potencialmente efectiva: la intervención en la microbiota intestinal para ralentizar el envejecimiento cerebral y los problemas cognitivos asociados.

Tema relacionado: La microbiota intestinal modula al cerebro.

Resultados concretos en roedores

Los científicos indicaron que mientras en investigaciones anteriores se ha demostrado que la microbiota intestinal juega un papel clave en el proceso de envejecimiento, el nuevo estudio va un paso más allá: ha comprobado que los microbios intestinales se pueden aprovechar para revertir el deterioro cerebral relacionado con el incremento de la edad. Además, han verificado mejoras en las funciones cognitivas, en aspectos inmunológicos y en la capacidad de aprendizaje de los animales que participaron de los experimentos.

Los especialistas realizaron trasplantes de microbiota fecal de ratones donantes jóvenes (de entre 3 y 4 meses de edad) a ratones receptores de edad avanzada (de entre 19 y 20 meses de edad). El trasplante revirtió las diferencias asociadas al envejecimiento en la inmunidad periférica y cerebral, además de modificar aspectos negativos en el hipocampo de los ratones receptores envejecidos.

Al mismo tiempo, la microbiota derivada de donantes jóvenes disminuyó considerablemente los deterioros selectivos asociados con la edad, en el comportamiento cognitivo de los roedores ancianos. Los resultados revelan que la microbiota intestinal puede ser un objetivo terapéutico adecuado para promover un envejecimiento saludable e, incluso, para revertir los procesos de envejecimiento.

El eje intestino-cerebro: juventud «eterna» y calidad de vida

En el mismo sentido, la investigación reafirma la importancia de la microbiota intestinal en muchos aspectos de la salud, y en particular pone nuevamente en valor las implicaciones para la salud del eje cerebro-intestino, donde el funcionamiento del cerebro puede verse influenciado positivamente por un adecuado equilibrio de las poblaciones microbianas intestinales.

En el futuro, la microbiota intestinal podría convertirse en una herramienta terapéutica inmejorable para influir en la salud del cerebro y, quizás, hacer realidad la aparente utopía de disfrutar cerebros siempre jóvenes más allá de la edad.

Referencia

Microbiota from young mice counteracts selective age-associated behavioral deficits. Boehme, M., Guzzetta, K.E., Bastiaanssen, T.F.S. et al. Nature Aging (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s43587-021-00093-9

Foto: las modificaciones en las poblaciones microbianas intestinales que se concretan durante el envejecimiento pueden revertirse, generando un abrupto cambio en las condiciones de la microbiota que repercuten en la salud cerebral. Esos cambios pueden derivar en la posibilidad de «retroceder el tiempo» y propiciar cerebros siempre jóvenes. Crédito: Gerd Altmann en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

2 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21